¿Vacaciones en Paraguay? En Airbnb encontrarás alojamientos desde US$ 60 hasta US$ 800 o más (por día)

Airbnb, la plataforma más conocida de alojamientos ofrece en Paraguay varias opciones que van desde diseños innovadores hasta vistas panorámicas de ensueño. Estos lugares son verdaderas obras maestras que te invitan a disfrutar a veces del lujo y la exclusividad, y otras veces de la naturaleza en casonas en el campo y granjas.

Image description

Airbnb es una plataforma que ofrece a anfitriones en todo el mundo la opción de alquilar el espacio que tengan disponible, ya sea una propiedad completa o parte de ella. Esta simple, pero genial idea, cambió definitivamente la manera de hospedarse en el mundo y Paraguay no es la excepción.

San Bernardino es uno de los puntos más solicitados (y con más opciones de alquiler) y Airbnb permite a los huéspedes vivir los lugares desde un punto de vista más autóctono, dándole la posibilidad de alquilar de acuerdo a sus necesidades y presupuestos. En la ciudad del verano los precios oscilan entre US$ 67 para casas más sencillas (pero incluso con piscinas), hasta fabulosas casonas frente al lago Ypacaraí al precio de US$ 700 por día.

La maravillosa experiencia de estar frente al lago de San Bernardino y la súper comodidad de una casa que cuenta con varias habitaciones en suite y acceso rápido a la piscina valen entre US$ 400 y US$ 630 dólares.

Además, muchas casas están en comunión con la naturaleza, pero al mismo tiempo tienen todo para seguir conectado con el mundo exterior. Lo más caro de la zona es el Condominio Cerrado Aqua Village, ubicado en Altos. Los precios van de US$ 263 a US$ 653 por día.

En Areguá hay casonas hermosas para 15 huéspedes, con piscinas y todas las comodidades a US$ 812 por día. A 3 km de distancia de Sam Bernardino, el promedio es de US$ 714 por día y a 2 km de distancia el promedio es de US$ 516. El precio de un alojamiento en Airbnb puede depender de varios factores, y estos pueden variar según la ubicación, el tipo de propiedad, la temporada, la demanda y las comodidades ofrecidas.

Mientras tanto, en Encarnación los precios oscilan entre US$ 64 y US$ 125 la noche. Lo ideal en esta ciudad es quedarse cerca de la costanera. La misma posee unos 27 kilómetros, que se extienden por las orillas de Encarnación y de Carmen del Paraná.

Además de Asunción, que destaca por ofrecer la mayor variedad de opciones, otras ciudades que cuentan con este servicio son Colonia Independencia, Yaguarón, Paraguarí, Minga Guazú, Ciudad del Este, Piribebuy, Atyrá, Villarrica, Caacupé, Altos, Luque y Fernando de la Mora.

A la hora de elegir, la ubicación es un factor principal. Los alojamientos en áreas más turísticas o centrales tienden a tener precios más altos. El tipo de propiedad también influye en el precio. La capacidad del alojamiento y su tamaño también afectan la tarifa. Un lugar más grande y que pueda alojar a más personas generalmente tiene un costo más alto. Demás está decir que las comodidades también ayudan a aumentar el precio.

Fuera del país

Si te interesa salir de Paraguay, Airbnb lanzó una lista con los destinos internacionales que a nivel global están llamando más la atención para el 2024 y estos son algunos que podés ir anotando: Osaka, Tokio y Kioto (Japón), Buenos Aires (Argentina), Marrakech (Marruecos), Salvador, Maceió y Rio de Janeiro (Brasil), París (Francia), Düsseldorf  (Alemania), Puerto del Carmen, Islas Canarias (España), Melbourne (Australia), Filadelfia (Pennsylvania, Estados Unidos), Lille (Francia), Estocolmo (Suecia), Cortina d’Ampezzo, Milán y Roma (Italia), Dallas, Texas, Estados Unidos), Ciudad de México (México), Colorado Springs (Estados Unidos), Nassau (Bahamas), entre otros.

Como curiosidad, Airbnb nació en 2007, cuando dos de sus fundadores recibieron a tres huéspedes en su piso de San Francisco. Ha crecido mucho desde entonces y, actualmente, cuenta con más de 4 millones de anfitriones que han compartido sus alojamientos con más de 1.500 millones de personas en casi todos los países del mundo.

Todos los días, los anfitriones ofrecen estancias y experiencias únicas que permiten a los viajeros conocer otras comunidades de una manera más auténtica. Entre los datos relevantes en su página encontramos que el anfitrión medio en EE. UU. ganó US$ 14.000 en 2022.

Y como novedad, esta plataforma lanzó Favoritos entre huéspedes, una colección de los 2 millones de espacios más queridos en Airbnb según calificaciones, reseñas y confiabilidad. Los favoritos entre huéspedes tienen excelentes críticas y tienen una calificación superior a 4,9 estrellas en promedio. Estas casas también reciben altas calificaciones por la facilidad de registro, la limpieza, la precisión del anuncio, la comunicación con el anfitrión, la ubicación y el valor.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.