Verde, el color del crédito que viene de Uruguay y apuesta a la inclusión financiera

Verde, empresa uruguaya con 52 años de trayectoria en el sector financiero, busca expandirse al mercado paraguayo ofreciendo soluciones financieras dirigidas a familias, trabajadores independientes y pequeñas unidades empresariales.

Image description

Crédito Verde es una nueva casa de crédito que cuenta con la propiedad y la tecnología de Verde, la mayor entidad cooperativa de crédito de Uruguay y que posee la calificación de riesgo A(uy) por parte de Fix Scr de Fitch Ratings, calificación AA en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza. Es también parte del ranking de las mejores empresas para trabajar desde hace 13 años.

Este conjunto de aspectos hace que Verde presente, además de un desempeño financiero excelente, altos resultados relacionados con la sostenibilidad y el triple impacto. “Crédito Verde tiene como misión poner las finanzas a favor de las familias paraguayas a través de soluciones financieras sencillas y convenientes, contribuyendo a su inclusión financiera a precios justos” aseguró Martin Machado, gerente financiero de la firma.

Verde presenta soluciones financieras dirigidas a familias, trabajadores independientes y pequeñas unidades empresariales. “Creemos que el rol desarrollado es clave para la promoción de mejores condiciones de trabajo y de consumo, es por eso que diseñamos créditos fáciles de solicitar y rápidos de obtener, procurando precios convenientes y competitivos” expresó Machado.

Consultado sobre las condiciones de Paraguay como mercado para la firma, destacó que nuestro país es una excelente plaza para desarrollar la actividad. “El país cuenta con estabilidad económica, marco jurídico adecuado y proyecciones de crecimiento positivas. También apostamos a que el perfil de Verde, con su impronta social y con su desarrollo tecnológico, nos hace un actor conveniente en el sistema financiero paraguayo, agregó.

El ejecutivo manifestó que el desafío a futuro es que cada vez más gente pueda acceder al mercado formal de crédito. “En Verde apostamos a que las familias paraguayas nos elijan y confíen en nosotros”, resaltó.

Más Verde

Verde fue fundada en 1972, es una organización constituida por más de 290.000 socios, con agencias en Montevideo, Canelones y Maldonado, y puntos de promoción en Las Piedras, Pando, Durazno, Salto, Paysandú, Tacuarembó, Melo, Minas, Mercedes, Rivera y San José, en Uruguay.

A través de sus agencias, puntos de promoción, servicios remotos como telefonía, web, aplicativos para celulares y redes de pago, Verde atiende a personas y microempresas de todo el Uruguay. La Cooperativa es supervisada por el Banco Central del Uruguay como administradora de crédito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.