Resultados de la búsqueda

Jue 07/11/2013

Sabre une al mundo en una “nube”: presentó una nueva aplicación para el sector de turismo

La empresa global de tecnología, Sabre, presentó al mercado mundial una nueva aplicación móvil diseñada para los agentes de viajes que administran reservas y asisten a viajeros por fuera de un espacio laboral con computadoras o laptops de escritorio.
La aplicación permite acceder a las funcionalidades más utilizadas por los agentes de viajes, como la reserva y compra de boletos aéreos, estadías en hoteles y alquiler de automóviles; además de herramientas para gestión de perfiles de clientes, monitoreo de itinerarios y PNRs, mapas de asientos y funcionalidades para emisión de tickets.
“La tecnología está en continua evolución al igual que la forma de trabajo que los agentes adoptan. Estos agentes de viajes comparten la necesidad profesional de atender a sus clientes en cualquier lugar y a todo momento. Sabre Red Mobile Workspace les da la flexibilidad para conseguirlo”. comentó Luiz Ambar, vicepresidente de Sabre Travel Network para la región sur de América Latina.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La empresa global de tecnología, Sabre, presentó al mercado mundial una nueva aplicación móvil diseñada para los agentes de viajes que administran reservas y asisten a viajeros por fuera de un espacio laboral con computadoras o laptops de escritorio.
    La aplicación permite acceder a las funcionalidades más utilizadas por los agentes de viajes, como la reserva y compra de boletos aéreos, estadías en hoteles y alquiler de automóviles; además de herramientas para gestión de perfiles de clientes, monitoreo de itinerarios y PNRs, mapas de asientos y funcionalidades para emisión de tickets.
    “La tecnología está en continua evolución al igual que la forma de trabajo que los agentes adoptan. Estos agentes de viajes comparten la necesidad profesional de atender a sus clientes en cualquier lugar y a todo momento. Sabre Red Mobile Workspace les da la flexibilidad para conseguirlo”. comentó Luiz Ambar, vicepresidente de Sabre Travel Network para la región sur de América Latina.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 07/11/2013

“El sueño americano”. En seis años, más de 1.200 jóvenes fueron a trabajar a EE.UU (por programas de intercambio)

Cada año, estudiantes universitarios de todo el mundo, viajan a los Estados Unidos en el período de receso escolar de verano con la visa J-1 para vivir y trabajar en ese país durante sus vacaciones.
Este intercambio cultural, cuenta con el apoyo del Consulado del mencionado país, además de agencias especializadas.
Lilian Olmedo, encargada de Marketing de la agencia Go World explicó que desde hace seis años envían a jóvenes de entre 18 a 28 años para desarrollar un programa laboral que durá entre tres a cinco meses.
“Antes de salir de Paraguay, ellos ya saben en que ciudad trabajarán y en qué cargo. Estimamos que hasta este año hemos enviado a más de 1200 jóvenes y todas las experiencias resultaron exitosas” agregó.
Se estima que de cada grupo (de 200 personas) que va cada año, ingresa al país unos US$ 400 mil, dependiendo del estilo de vida que el joven haya llevado en el país norteamericano y de cuánto dinero haya ahorrado.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Cada año, estudiantes universitarios de todo el mundo, viajan a los Estados Unidos en el período de receso escolar de verano con la visa J-1 para vivir y trabajar en ese país durante sus vacaciones.
    Este intercambio cultural, cuenta con el apoyo del Consulado del mencionado país, además de agencias especializadas.
    Lilian Olmedo, encargada de Marketing de la agencia Go World explicó que desde hace seis años envían a jóvenes de entre 18 a 28 años para desarrollar un programa laboral que durá entre tres a cinco meses.
    “Antes de salir de Paraguay, ellos ya saben en que ciudad trabajarán y en qué cargo. Estimamos que hasta este año hemos enviado a más de 1200 jóvenes y todas las experiencias resultaron exitosas” agregó.
    Se estima que de cada grupo (de 200 personas) que va cada año, ingresa al país unos US$ 400 mil, dependiendo del estilo de vida que el joven haya llevado en el país norteamericano y de cuánto dinero haya ahorrado.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 07/11/2013

La industria de los videojuegos crecerá 250% en 5 años (¿Córdoba se subirá a ese nicho?)

Como si se tratase de una montaña rusa, en el negocio de los videojuegos los cambios son vertiginosos y las tendencias que hoy se encuentran en la cúspide mañana pueden estar en caída libre. Esa es la primera conclusión de un informe presentado por PwC sobre las perspectivas de este mercado en el país y en el mundo.
A nivel global, los videojuegos de consola, que representaron el 58% del gasto en el mercado en 2008, disminuirán un 20% su participación para el año 2017. Por el contrario, aprovechando el auge de Internet, los juegos online, que representaron el 22% del gasto en 2008, alcanzarán el 37% y los juegos móviles por su parte, también tendrán sus años de esplendor creciendo a una tasa anual del 10,5%. En cinco años, el mercado moverá US$ 87 mil millones.
Los argentinos, en tanto, gastamos US$ 71 millones en este mercado durante 2008 y de acuerdo al informe en 2017 se alcanzarán los US$ 176 millones, es decir que crecerá a una tasa anual del 10,6%.
Los juegos aplicables a los dispositivos móviles tendrán un crecimiento exponencial: el gasto en estos juegos crecerá de US$ 48 millones en 2012 a US$ 102 millones en 2017. El único segmento que presenta una caída en sus ingresos corresponde a los videojuegos de PC, que estima generar US$ 12 millones en 2017, cayendo a una tasa anual de 10.5%.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Como si se tratase de una montaña rusa, en el negocio de los videojuegos los cambios son vertiginosos y las tendencias que hoy se encuentran en la cúspide mañana pueden estar en caída libre. Esa es la primera conclusión de un informe presentado por PwC sobre las perspectivas de este mercado en el país y en el mundo.
    A nivel global, los videojuegos de consola, que representaron el 58% del gasto en el mercado en 2008, disminuirán un 20% su participación para el año 2017. Por el contrario, aprovechando el auge de Internet, los juegos online, que representaron el 22% del gasto en 2008, alcanzarán el 37% y los juegos móviles por su parte, también tendrán sus años de esplendor creciendo a una tasa anual del 10,5%. En cinco años, el mercado moverá US$ 87 mil millones.
    Los argentinos, en tanto, gastamos US$ 71 millones en este mercado durante 2008 y de acuerdo al informe en 2017 se alcanzarán los US$ 176 millones, es decir que crecerá a una tasa anual del 10,6%.
    Los juegos aplicables a los dispositivos móviles tendrán un crecimiento exponencial: el gasto en estos juegos crecerá de US$ 48 millones en 2012 a US$ 102 millones en 2017. El único segmento que presenta una caída en sus ingresos corresponde a los videojuegos de PC, que estima generar US$ 12 millones en 2017, cayendo a una tasa anual de 10.5%.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 12/11/2013

Votá por el Comercial Paraguayo 2013

El próximo 20 de noviembre en las instalaciones del Hotel Bourbon, se llevará a cabo la 11° edición de la Campana de Oro, organizada por la Cámara de Anunciantes del Paraguay y que premia a las campañas publicitarias de producción nacional y piezas nacionales e internacionales con exhibición en el país destacadas principalmente por su efectividad y creatividad.
La novedad que trae consigo esta edición es la unión con InfoNegocios.
Nuestro medio premiará el mejor comercial de TV Paraguayo, gracias al voto de los lectores, quienes podrán ver los comerciales y votar suscribiéndose al diario aquí.
Recibirán galardón de InfoNegocios, la empresa dueña de la marca y la agencia de publicidad que lo haya realizado, teniendo en cuenta la mayor cantidad de votos recibidos (se cuenta 1 voto por registrado).

Autor:
  • El próximo 20 de noviembre en las instalaciones del Hotel Bourbon, se llevará a cabo la 11° edición de la Campana de Oro, organizada por la Cámara de Anunciantes del Paraguay y que premia a las campañas publicitarias de producción nacional y piezas nacionales e internacionales con exhibición en el país destacadas principalmente por su efectividad y creatividad.
    La novedad que trae consigo esta edición es la unión con InfoNegocios.
    Nuestro medio premiará el mejor comercial de TV Paraguayo, gracias al voto de los lectores, quienes podrán ver los comerciales y votar suscribiéndose al diario aquí.
    Recibirán galardón de InfoNegocios, la empresa dueña de la marca y la agencia de publicidad que lo haya realizado, teniendo en cuenta la mayor cantidad de votos recibidos (se cuenta 1 voto por registrado).

Jue 07/11/2013

Clientes de la financiera “El Comercio” poseen sucursales de bolsillo (habilitan servicios para celulares)

Desde el día de ayer, todos los clientes de la financiera “El Comercio” poseen un nuevo servicio. El mismo se consiguió tras una alianza con la telefonía Personal  y consiste en una pequeña sucursal digital de la entidad en cualquier tipo de telófono.
Cinthia Facciuto, Gerente de Nuevos Negocios de Personal comentó que el servicio estará vigente para todos aquellos clientes que posean una caja de ahorros y una línea de Personal a su nombre.
“Actualmente unos 130 mil usuarios podrán acceder a su cuenta desde el teléfono celular y utilizar el mismo como medio de pago de servicios públicos, y privados; compras en los comercios adheridos a Billetera Personal; Extracciones de dinero en la red de cajeros automáticos de Dinelco y realizar transferencias a otras Billeteras sin costo alguno.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Desde el día de ayer, todos los clientes de la financiera “El Comercio” poseen un nuevo servicio. El mismo se consiguió tras una alianza con la telefonía Personal  y consiste en una pequeña sucursal digital de la entidad en cualquier tipo de telófono.
    Cinthia Facciuto, Gerente de Nuevos Negocios de Personal comentó que el servicio estará vigente para todos aquellos clientes que posean una caja de ahorros y una línea de Personal a su nombre.
    “Actualmente unos 130 mil usuarios podrán acceder a su cuenta desde el teléfono celular y utilizar el mismo como medio de pago de servicios públicos, y privados; compras en los comercios adheridos a Billetera Personal; Extracciones de dinero en la red de cajeros automáticos de Dinelco y realizar transferencias a otras Billeteras sin costo alguno.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 07/11/2013

Para el Santander, el valor de los inmuebles en dólares (corrientes) irá cayendo en el 2014

En el marco de una conferencia con empresarios del sector inmobiliario, el Banco Santander se la jugó con algunos pronósticos sobre lo que podría pasar con el mercado en 2014, en función de lo que se prevé para el dólar. La asesora económica de Banco SantanderMarcela Bensión, pronosticó que el valor de los inmuebles bajará en dólares corrientes en 2014, quizás más sobre el segundo semestre que sobre el inicio del año. Advirtió que mientras los valores no se ajusten a la baja, las compraventas seguirán “flojas”. Si bien reconoció que el bajo grado de endeudamiento de algunos emprendimientos inmobiliarios incide en que los vendedores se mantengan firmes en precios altos y se nieguen a vender, opinó que con el paso de los meses el mercado tenderá gradualmente a la baja ante la expectativa de que el dólar suba globalmente.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En el marco de una conferencia con empresarios del sector inmobiliario, el Banco Santander se la jugó con algunos pronósticos sobre lo que podría pasar con el mercado en 2014, en función de lo que se prevé para el dólar. La asesora económica de Banco SantanderMarcela Bensión, pronosticó que el valor de los inmuebles bajará en dólares corrientes en 2014, quizás más sobre el segundo semestre que sobre el inicio del año. Advirtió que mientras los valores no se ajusten a la baja, las compraventas seguirán “flojas”. Si bien reconoció que el bajo grado de endeudamiento de algunos emprendimientos inmobiliarios incide en que los vendedores se mantengan firmes en precios altos y se nieguen a vender, opinó que con el paso de los meses el mercado tenderá gradualmente a la baja ante la expectativa de que el dólar suba globalmente.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 08/11/2013

Bajar de 36 por vuelta

Si realmente quieres optimizar tu juego y mejorar tus resultados debes cuidar tu putt. Para ello tenemos que dedicar una parte significativa al entrenamiento de este golpe.
Afortunadamente es más fácil entrenar y practicar esta parte de tu juego que cualquier otra.… seguí leyendo, hacé clic en el título.

Autor:
  • Si realmente quieres optimizar tu juego y mejorar tus resultados debes cuidar tu putt. Para ello tenemos que dedicar una parte significativa al entrenamiento de este golpe.
    Afortunadamente es más fácil entrenar y practicar esta parte de tu juego que cualquier otra.… seguí leyendo, hacé clic en el título.

Vie 08/11/2013

Software paraguayo se presentó entre los “pesos pesados” de la tecnología mundial

Aunque el punto fuerte del país no es el desarrollo de tecnologías, eso no significa que sea un sector abandonado, al contrario, cada mes se presentan nuevas aplicaciones y softwares, destinados a cubrir demandas y facilitar tareas.
La ultima novedad que presentó el mercado paraguayo (a todo el mundo) fue la aplicación BIMS, desarrollada por la empresa TIVA.
Este software de gestión integrada e inteligencia de negocios basado en web, da soporte operativo a las distintas áreas del negocio, mientras genera información de inteligencia de negocios precisa y en tiempo real.
Víctor Cartes, director de la firma comentó que el sistema ya se ha vendido a más de 50 empresas locales y luego de su presentación en el Web Summit desarrollado en Dublín Irlanda la cifra vendida aumentó considerablemente. Al mismo tiempo destacó que puede ser utilizado por corporaciones, así como por empresas pequeñas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Autor:
  • Aunque el punto fuerte del país no es el desarrollo de tecnologías, eso no significa que sea un sector abandonado, al contrario, cada mes se presentan nuevas aplicaciones y softwares, destinados a cubrir demandas y facilitar tareas.
    La ultima novedad que presentó el mercado paraguayo (a todo el mundo) fue la aplicación BIMS, desarrollada por la empresa TIVA.
    Este software de gestión integrada e inteligencia de negocios basado en web, da soporte operativo a las distintas áreas del negocio, mientras genera información de inteligencia de negocios precisa y en tiempo real.
    Víctor Cartes, director de la firma comentó que el sistema ya se ha vendido a más de 50 empresas locales y luego de su presentación en el Web Summit desarrollado en Dublín Irlanda la cifra vendida aumentó considerablemente. Al mismo tiempo destacó que puede ser utilizado por corporaciones, así como por empresas pequeñas.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Vie 08/11/2013

Balkonia; el edificio más “verde” de Asunción (más del 50% de su totalidad fue destinado a naturaleza)

En los últimos años, se ha promovido con mayor fuerza las obras ecológicas y la utilización de materiales y herramientas amigables al medio ambiente.
En nuestro país, muchos son los emprendimientos con estas características.
Un claro ejemplo es el edificio Balkonia, perteneciente al grupo empresarial Bernardes – González S.A. Proyectos Inmobiliarios, que destinó el 53% del espacio total de obra a la parquización y espacios naturales.
Los arquitectos Julio Delgado y Luis Elgue, encargados del diseño de la obra, tuvieron como premisa principal, la vegetación existente, y sobre ello, realizaron el boceto de lo que sería el lado “verde” del emprendimiento.
“Tratamos de usar en lo posible, materiales tradicionales como hormigón y ladrillo cocido, nuestra idea desde un principio fue implementar un concepto diferente, ya que los edificios se están construyendo en torno a una plaza privada” detalló Delgado.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En los últimos años, se ha promovido con mayor fuerza las obras ecológicas y la utilización de materiales y herramientas amigables al medio ambiente.
    En nuestro país, muchos son los emprendimientos con estas características.
    Un claro ejemplo es el edificio Balkonia, perteneciente al grupo empresarial Bernardes – González S.A. Proyectos Inmobiliarios, que destinó el 53% del espacio total de obra a la parquización y espacios naturales.
    Los arquitectos Julio Delgado y Luis Elgue, encargados del diseño de la obra, tuvieron como premisa principal, la vegetación existente, y sobre ello, realizaron el boceto de lo que sería el lado “verde” del emprendimiento.
    “Tratamos de usar en lo posible, materiales tradicionales como hormigón y ladrillo cocido, nuestra idea desde un principio fue implementar un concepto diferente, ya que los edificios se están construyendo en torno a una plaza privada” detalló Delgado.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 08/11/2013

Mejor socialero 2013

La agencia Latamclick para su cliente Vox (telefónica) se ubicó en el segundo lugar en América Latina en la categoría “Mejor Labor de Atención al Cliente en Redes Sociales” en los Premios Iberoamericanos de Social Media 2013.
La selección se hizo entre más de 400 proyectos donde primeramente Latamclick quedó seleccionada de 8 finalistas, concurso contra marcas de prestigio como Avianca, Movistar, Grupo Bimbo, Hyundai entre otros… seguí leyendo, hacé clic en el título.

Autor:
  • La agencia Latamclick para su cliente Vox (telefónica) se ubicó en el segundo lugar en América Latina en la categoría “Mejor Labor de Atención al Cliente en Redes Sociales” en los Premios Iberoamericanos de Social Media 2013.
    La selección se hizo entre más de 400 proyectos donde primeramente Latamclick quedó seleccionada de 8 finalistas, concurso contra marcas de prestigio como Avianca, Movistar, Grupo Bimbo, Hyundai entre otros… seguí leyendo, hacé clic en el título.