Frases
"Los verdaderos golfistas, no importa cuál sea la provocación, ¡jamás golpean al caddie con el driver!... el sand wedge es mucho más efectivo" (Huxtable Pippey)
"Los verdaderos golfistas, no importa cuál sea la provocación, ¡jamás golpean al caddie con el driver!... el sand wedge es mucho más efectivo" (Huxtable Pippey)
El Auditorio Ulrico Schmidel del Colegio Goethe será el lugar encargado de recepcionar al coro Juventus Concordia este sábado 9 de noviembre desde las 20.00. Las entradas al evento pueden adquirirse por G. 15 mil en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán de 8:30 a 19:00.
El Auditorio Ulrico Schmidel del Colegio Goethe será el lugar encargado de recepcionar al coro Juventus Concordia este sábado 9 de noviembre desde las 20.00. Las entradas al evento pueden adquirirse por G. 15 mil en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán de 8:30 a 19:00.
En diferentes ciudades de importantes países de la región y el resto del mundo se viene observando la incorporación del concepto “Parque Temático”, que consiste en iglúes instalados en zonas de gran extensión, con plantas y árboles, destinado a usos diversos como ferias y exposiciones.
Edgar Robinson, director general de “Paraguay Eventos y Emprendimientos” (representante de los parques temáticos en el país) explicó que el objetivo de este tipo de parques, es el de reconvertir los tradicionales en importantes focos de exposición, entretenimiento, cultura, capacitación, turismo y comercio, albergando en dichos espacios las principales ferias y exposiciones del país.
El primer parque temático de Paraguay, ubicado el Parque Guazú Metropolitano, está compuesta de dos salones denominados “domos” en material PVC Tarpaulin con un Ripstop de 0.6 y 0.55 milímetros, de 45 metros de ancho y 110 metros de largo y 15 metros de altura (10 mil metros cuadrados).
“Es importante afirmar que somos sede del domo más grande del mundo, con capacidad de albergar simultáneamente a unas 7 mil personas y con una inversión de más de US$ 240 mil tan sólo para la fabricación” agregó.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
En diferentes ciudades de importantes países de la región y el resto del mundo se viene observando la incorporación del concepto “Parque Temático”, que consiste en iglúes instalados en zonas de gran extensión, con plantas y árboles, destinado a usos diversos como ferias y exposiciones.
Edgar Robinson, director general de “Paraguay Eventos y Emprendimientos” (representante de los parques temáticos en el país) explicó que el objetivo de este tipo de parques, es el de reconvertir los tradicionales en importantes focos de exposición, entretenimiento, cultura, capacitación, turismo y comercio, albergando en dichos espacios las principales ferias y exposiciones del país.
El primer parque temático de Paraguay, ubicado el Parque Guazú Metropolitano, está compuesta de dos salones denominados “domos” en material PVC Tarpaulin con un Ripstop de 0.6 y 0.55 milímetros, de 45 metros de ancho y 110 metros de largo y 15 metros de altura (10 mil metros cuadrados).
“Es importante afirmar que somos sede del domo más grande del mundo, con capacidad de albergar simultáneamente a unas 7 mil personas y con una inversión de más de US$ 240 mil tan sólo para la fabricación” agregó.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Dentro de un plan de inversiones que supera los US$ 75 millones, la aerolinea BQB adquirió dos nuevos AIRBUS 320 con capacidad para 180 pasajeros y dos ATR de última tecnología, con esto, además de sumar una flota de ocho aviones, podrá abarcar nuevas rutas como estaba previsto.
Durante el acto de lanzamiento (realizado días atrás en el Salón Principal de Sofitel, el mítico Casino Hotel Carrasco) Juan Patricio López, director de BQB, empresa del grupo Buquebus a confirmó que estas incorporaciones beneficiarán las distintas conectividades en Paraguay, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay y al mismo tiempo generará un incremento del turismo en toda la región, y más fuentes de trabajo.
Un evento similar de la empresa, se realizará este viernes 8 a las 19:00 horas, en las instalaciones de La Misión Hotel Boutique donde se ampliará sobre las novedades que afectan directamente a nuestro mercado.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Dentro de un plan de inversiones que supera los US$ 75 millones, la aerolinea BQB adquirió dos nuevos AIRBUS 320 con capacidad para 180 pasajeros y dos ATR de última tecnología, con esto, además de sumar una flota de ocho aviones, podrá abarcar nuevas rutas como estaba previsto.
Durante el acto de lanzamiento (realizado días atrás en el Salón Principal de Sofitel, el mítico Casino Hotel Carrasco) Juan Patricio López, director de BQB, empresa del grupo Buquebus a confirmó que estas incorporaciones beneficiarán las distintas conectividades en Paraguay, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay y al mismo tiempo generará un incremento del turismo en toda la región, y más fuentes de trabajo.
Un evento similar de la empresa, se realizará este viernes 8 a las 19:00 horas, en las instalaciones de La Misión Hotel Boutique donde se ampliará sobre las novedades que afectan directamente a nuestro mercado.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tan solo en el mes de octubre, el rubro de textiles y sus manufacturas exportó por un valor de US$ 3,9 millones, seguido por el rubro de cueros y sus manufacturas con una cifra similar.
Ernesto Paredes, titular de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (perteneciente al Ministerio de Industria y Comercio) recalcó que la maquila, es un régimen de atracción de inversión sumamente conveniente a través del cual se producen localmente en Paraguay bienes y servicios de exportación, con grandes beneficios para los inversionistas nacionales y extranjeros.
De enero a octubre de este año, se registra una exportación por valor de US$ 134.519.969, registrando un aumento del 16% en comparación al mismo periodo del año anterior cuando alcanzó la suma de US$ 115.601.732.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tan solo en el mes de octubre, el rubro de textiles y sus manufacturas exportó por un valor de US$ 3,9 millones, seguido por el rubro de cueros y sus manufacturas con una cifra similar.
Ernesto Paredes, titular de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (perteneciente al Ministerio de Industria y Comercio) recalcó que la maquila, es un régimen de atracción de inversión sumamente conveniente a través del cual se producen localmente en Paraguay bienes y servicios de exportación, con grandes beneficios para los inversionistas nacionales y extranjeros.
De enero a octubre de este año, se registra una exportación por valor de US$ 134.519.969, registrando un aumento del 16% en comparación al mismo periodo del año anterior cuando alcanzó la suma de US$ 115.601.732.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Seguridad, confort y ahorro energético, son los tres elementos clave a la hora de evaluar invertir en un hogar (o empresa) “inteligente”. Y ya el mercado empieza a mostrar signos de apertura a la domótica, esa ciencia que nos permite tener el control de lo que pasa en nuestra casa u oficina sin estar allí. FoxyHouse es una de las empresas nacionales que avanza paso a paso en ese proceso de “evangelización”, poniendo a disposición de sus clientes tecnología (que no requiere cableado alguno) para gestionar iluminación, clima, cerramientos, alarmas, cámaras y otros servicios desde cualquier lugar del mundo, utilizando un smartphone, una web o una pantalla táctil ubicada en la pared. Mientras consolida alianzas con jugadores locales ya planea su expansión.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Seguridad, confort y ahorro energético, son los tres elementos clave a la hora de evaluar invertir en un hogar (o empresa) “inteligente”. Y ya el mercado empieza a mostrar signos de apertura a la domótica, esa ciencia que nos permite tener el control de lo que pasa en nuestra casa u oficina sin estar allí. FoxyHouse es una de las empresas nacionales que avanza paso a paso en ese proceso de “evangelización”, poniendo a disposición de sus clientes tecnología (que no requiere cableado alguno) para gestionar iluminación, clima, cerramientos, alarmas, cámaras y otros servicios desde cualquier lugar del mundo, utilizando un smartphone, una web o una pantalla táctil ubicada en la pared. Mientras consolida alianzas con jugadores locales ya planea su expansión.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
El próximo 20 de noviembre en las instalaciones del Hotel Bourbon, se llevará a cabo la 11° edición de la Campana de Oro, organizada por la Cámara de Anunciantes del Paraguay y que premia a las campañas publicitarias de producción nacional y piezas nacionales e internacionales con exhibición en el país destacadas principalmente por su efectividad y creatividad.
La novedad que trae consigo esta edición es la unión con Infonegocios.
Nuestro medio premiará el mejor comercial de TV Paraguayo, gracias al voto de los lectores, quienes podrán ver los comerciales y votar suscribiéndose al diario aquí.
Recibirán galardón de InfoNegocios, la empresa dueña de la marca y la agencia de publicidad que lo haya realizado, teniendo en cuenta la mayor cantidad de votos recibidos (se cuenta 1 voto por registrado).
El próximo 20 de noviembre en las instalaciones del Hotel Bourbon, se llevará a cabo la 11° edición de la Campana de Oro, organizada por la Cámara de Anunciantes del Paraguay y que premia a las campañas publicitarias de producción nacional y piezas nacionales e internacionales con exhibición en el país destacadas principalmente por su efectividad y creatividad.
La novedad que trae consigo esta edición es la unión con Infonegocios.
Nuestro medio premiará el mejor comercial de TV Paraguayo, gracias al voto de los lectores, quienes podrán ver los comerciales y votar suscribiéndose al diario aquí.
Recibirán galardón de InfoNegocios, la empresa dueña de la marca y la agencia de publicidad que lo haya realizado, teniendo en cuenta la mayor cantidad de votos recibidos (se cuenta 1 voto por registrado).
Hace 11 años nacía Pampa, la primera vaca clonada del país, un proyecto que llevó años de desarrollo y en el que fue relevante el aporte que hizo como investigador el actual ministro nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao.
Aquella noticia disparó una polémica sobre la conveniencia de aplicar ese adelanto. Hoy aquella controversia no existe y la discusión bioética se trasladó a un proyecto de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA que permitirá clonar vacas para convertirlas en toros . Sí, así como lo leés.
¿De qué se trata? “En todo animal la información se guarda en pequeñas unidades (cromosomas), que en el caso de las vacas son 60, y dos de ellas guardan el sexo, XX para las hembras y XY para los machos. Tomamos una célula –que puede ser de la piel- y en el laboratorio manipulamos los cromosomas sexuales y entonces determinamos el sexo”, explicó Daniel Salamone, director del proyecto.
Así las cosas, desde la UBA afirman que se podría clonar la raza de la vaca que da la mejor calidad y cantidad de leche, por ejemplo, y obtener su información genética pero intercambiando los cromosomas sexuales previamente, para convertirla en un toro. El avance revolucionaría el mercado ganadero. “Tener la misma genética en la versión masculina permitiría multiplicar de manera exponencial la genética con mucho valor”, explicó el especialista.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Hace 11 años nacía Pampa, la primera vaca clonada del país, un proyecto que llevó años de desarrollo y en el que fue relevante el aporte que hizo como investigador el actual ministro nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao.
Aquella noticia disparó una polémica sobre la conveniencia de aplicar ese adelanto. Hoy aquella controversia no existe y la discusión bioética se trasladó a un proyecto de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA que permitirá clonar vacas para convertirlas en toros . Sí, así como lo leés.
¿De qué se trata? “En todo animal la información se guarda en pequeñas unidades (cromosomas), que en el caso de las vacas son 60, y dos de ellas guardan el sexo, XX para las hembras y XY para los machos. Tomamos una célula –que puede ser de la piel- y en el laboratorio manipulamos los cromosomas sexuales y entonces determinamos el sexo”, explicó Daniel Salamone, director del proyecto.
Así las cosas, desde la UBA afirman que se podría clonar la raza de la vaca que da la mejor calidad y cantidad de leche, por ejemplo, y obtener su información genética pero intercambiando los cromosomas sexuales previamente, para convertirla en un toro. El avance revolucionaría el mercado ganadero. “Tener la misma genética en la versión masculina permitiría multiplicar de manera exponencial la genética con mucho valor”, explicó el especialista.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
(Por José Manuel Ortega) Desde Automotiva venimos insistiendo desde hace tiempo con el downsizing, y que, como hemos expresado fielmente, es mucho más que una simple moda o una estrategia de marketing. Es cierto que hay casos muy “marketineros” y de alta exposición como el que abordaremos en esta nota, el de un Serie 5 con un motor de 3 cilindros, pero hay muchos más. Hace unos 15 años, la cúpula entera de BMW hubiera tenido que pasar por la Dirección de Recursos Humanos, y no precisamente recibir felicitaciones...seguí leyendo en Automotiva
(Por José Manuel Ortega) Desde Automotiva venimos insistiendo desde hace tiempo con el downsizing, y que, como hemos expresado fielmente, es mucho más que una simple moda o una estrategia de marketing. Es cierto que hay casos muy “marketineros” y de alta exposición como el que abordaremos en esta nota, el de un Serie 5 con un motor de 3 cilindros, pero hay muchos más. Hace unos 15 años, la cúpula entera de BMW hubiera tenido que pasar por la Dirección de Recursos Humanos, y no precisamente recibir felicitaciones...seguí leyendo en Automotiva
Herbalife Paraguay, inició una intensa campaña con la agencia Mass Publicidad para posicionar en el mercado el nuevo producto llamado Herbal Aloe Concentrado.
La nueva propuesta de la compañía consiste en un concentrado de Aloe Vera líquido, listo para preparar una bebida instantánea.
Posee propiedades refrescantes y es indicado para apoyar el bienestar digestivo.
Herbalife Paraguay, inició una intensa campaña con la agencia Mass Publicidad para posicionar en el mercado el nuevo producto llamado Herbal Aloe Concentrado.
La nueva propuesta de la compañía consiste en un concentrado de Aloe Vera líquido, listo para preparar una bebida instantánea.
Posee propiedades refrescantes y es indicado para apoyar el bienestar digestivo.
"Los verdaderos golfistas, no importa cuál sea la provocación, ¡jamás golpean al caddie con el driver!... el sand wedge es mucho más efectivo" (Huxtable Pippey)