Mar 05/11/2013
Hace 11 años nacía Pampa, la primera vaca clonada del país, un proyecto que llevó años de desarrollo y en el que fue relevante el aporte que hizo como investigador el actual ministro nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao.
Aquella noticia disparó una polémica sobre la conveniencia de aplicar ese adelanto. Hoy aquella controversia no existe y la discusión bioética se trasladó a un proyecto de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA que permitirá clonar vacas para convertirlas en toros . Sí, así como lo leés.
¿De qué se trata? “En todo animal la información se guarda en pequeñas unidades (cromosomas), que en el caso de las vacas son 60, y dos de ellas guardan el sexo, XX para las hembras y XY para los machos. Tomamos una célula –que puede ser de la piel- y en el laboratorio manipulamos los cromosomas sexuales y entonces determinamos el sexo”, explicó Daniel Salamone, director del proyecto.
Así las cosas, desde la UBA afirman que se podría clonar la raza de la vaca que da la mejor calidad y cantidad de leche, por ejemplo, y obtener su información genética pero intercambiando los cromosomas sexuales previamente, para convertirla en un toro. El avance revolucionaría el mercado ganadero. “Tener la misma genética en la versión masculina permitiría multiplicar de manera exponencial la genética con mucho valor”, explicó el especialista.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
(Por José Manuel Ortega) El Ford Focus, el modelo más vendido del mundo en el año 2012, mantuvo su posición de liderazgo durante el primer semestre de 2013, al registrar un aumento en las ventas del 20% en comparación con el mismo período del año pasado. Según el último análisis de la consultora automotriz Polk, durante el primer semestre de 2013 se registraron 589.709 patentamientos de Focus, impulsados principalmente por el aumento de la demanda del mercado chino y otros estados asiáticos...seguí leyendo en Automotiva.