Damos la bienvenida a La Cigale Bistró

(Por Nora Vega - @noriveg) La Cigale Bistró es un nuevo emprendimiento gastronómico que está creciendo a pasos agigantados. Se encuentra en el Complejo Textilia y ofrece un ambiente descontracturado, con opciones de platos frescos a la carta, buffet estilo mediterráneo, e inclusive un menú fit.

La Cigale Bistró se encuentra en el Complejo Textilia.
La Cigale Bistró se encuentra en el Complejo Textilia.
Ofrece un ambiente descontracturado y agradable.
Ofrece un ambiente descontracturado y agradable.
Deliciosas propuestas de la Cigale Bistró.
Deliciosas propuestas de la Cigale Bistró.

Luis Duclós, presidente del directorio de la firma Textilia S.A. y Raúl, un joven muy emprendedor, compartían la misma ilusión de tener un local gastronómico, pero querían algo diferente a lo que ofrece el mercado; un ambiente relajado y descontracturado, lleno de naturaleza, que permita a los comensales relajarse y disfrutar de un buen plato de comida. Idearon y trabajaron juntos para que el proyecto del bistró salga adelante y fue así como nació La Cigale.

“Hace varios años trabajo en el ámbito de la gastronomía, los eventos y la publicidad. Tanto fue lo que me gustó, que me especialicé en el manejo de emprendimientos gastronómicos con el sueño de tener algún día un local propio”, nos comentó Raúl Torres, propietario del establecimiento.

UN BISTRÓ QUE CRECE RÁPIDAMENTE

El local se encuentra en Las Mercedes, un barrio que pretende convertirse en el nuevo foco gastronómico del 2017, en un lugar con mucha vegetación, seguridad y estacionamiento propio. “Estamos creciendo a pasos agigantados, salimos tímidamente al mercado, pero hoy ya somos reconocidos dentro del rubro por la buena atención y las excelentes propuestas gastronómicas que ofrecemos”, dice Raúl.

Y agrega: “El lugar ofrece un ambiente cálido, agradable y elegante, pero sin caer en la rigidez de ir a un restaurante. Aquí las amigas se juntan a merendar, los empresarios programan reuniones de negocios, y las familias disfrutan de un rico almuerzo los fines de semana. Nuestro público es muy variado ya que tenemos de todo y para todos los gustos”.

“Contamos con el servicio de desayunos, almuerzos, meriendas y cenas. Tenemos una propuesta interesante que incluye el menú del día, sugerido por el chef Alejandro Barreto, que se formó en Le Cordon Bleu de París. Además, disponemos de una propuesta fit, que ofrece un menú light realizado bajo el asesoramiento de Vanessa Ricciardi, para comer bien, pero más sano”, explica el empresario.

Desde este mes, La Cigale Bistró cuenta también con propuestas relacionadas a la música y al arte. Cenas, catas, cursos de cocina, son algunos de los eventos que estarán siendo realizados por marcas como Peroni y Vinos del Mundo. A su vez, los jueves se presentarán en el bistró artistas nacionales destacados.

GASTRONOMÍA MEDITERRÁNEA

En este local podés encontrar una gastronomía mediterránea. Las opciones incluyen platos dulces y salados. Forman parte del menú comidas frescas como ensaladas verdes, verduras salteadas y no faltan las carnes, los pescados y las pastas.

Además, los fines de semana al medio día, el bristó ofrece la opción de tenedor libre. De postre no dejes de probar el tiramisú, el brownie y la torta tres leches. “Si bien tenemos un menú fijo, la idea es que las personas encuentren sorprendentes propuestas cada vez que vengan a La Cigale”, resalta Raúl.

El bistró también cuenta con el servicio de catering para todo tipo de acontecimientos. Asimismo está abierta la posibilidad de realizar eventos privados en el local, desde un cumpleaños hasta encuentros de negocios, conferencias de prensa, entre otras actividades.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.