Resultados de la búsqueda

Lun 18/05/2015

¿De qué hablamos?... Cuando hablamos de: Value Pricing y su relación con la competitividad

“Los clientes viven pidiendo descuentos”, “los competidores de bajo precio son una preocupación”, “la fuerza de ventas solicita continuamente excepciones para bajar precios”; estas frases forman parte del día a día de las empresas y muchas veces el éxito de una relación comercial depende de ello.
Es por eso que PTF organiza un nuevo seminario denominado “Value Pricing”, donde los participantes no solo obtendrán un set de herramientas fundamentales para medir paso a paso, el valor de los productos y servicios de su empresa, sino que también comprenderán como aplicar el Value Pricing, para alinear los precios cobrados al valor entregado al cliente, y de esta forma resistir cualquier tipo de presiones
Federico González, director de PTF,  comentó que el evento está dirigido a directivos, gerentes, consultores y toda persona involucrada en la gestión de áreas comerciales y financieras de una empresa.
En cuanto al contenido, refirió que se abordarán temas como Value Pricing (Herramientas de medición de valor, planillas de cálculo y aplicativos), Value Selling (cómo detener la presión sobre los precios) y Value Communication (cómo comunicar los precios para vender más).
El seminario se realizará el próximo 22 de mayo en el Sheraton Asunción, de 8:00 a 18:30 horas.
“Como disertante tendremos a uno de los mayores expertos en estrategias de precios a nivel mundial, el argentino Ariel Baños.”, acotó.
La inversión individual es de US$ 399 y la corporativa es de US$ 349.
Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 665-008

Autor:
  • “Los clientes viven pidiendo descuentos”, “los competidores de bajo precio son una preocupación”, “la fuerza de ventas solicita continuamente excepciones para bajar precios”; estas frases forman parte del día a día de las empresas y muchas veces el éxito de una relación comercial depende de ello.
    Es por eso que PTF organiza un nuevo seminario denominado “Value Pricing”, donde los participantes no solo obtendrán un set de herramientas fundamentales para medir paso a paso, el valor de los productos y servicios de su empresa, sino que también comprenderán como aplicar el Value Pricing, para alinear los precios cobrados al valor entregado al cliente, y de esta forma resistir cualquier tipo de presiones
    Federico González, director de PTF,  comentó que el evento está dirigido a directivos, gerentes, consultores y toda persona involucrada en la gestión de áreas comerciales y financieras de una empresa.
    En cuanto al contenido, refirió que se abordarán temas como Value Pricing (Herramientas de medición de valor, planillas de cálculo y aplicativos), Value Selling (cómo detener la presión sobre los precios) y Value Communication (cómo comunicar los precios para vender más).
    El seminario se realizará el próximo 22 de mayo en el Sheraton Asunción, de 8:00 a 18:30 horas.
    “Como disertante tendremos a uno de los mayores expertos en estrategias de precios a nivel mundial, el argentino Ariel Baños.”, acotó.
    La inversión individual es de US$ 399 y la corporativa es de US$ 349.
    Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 665-008

Lun 18/05/2015

LATAM Airlines nos pone a 2 horas y media de casi 3 (veces) Uruguay

(Por Sabrina Cittadino) BET/BET/BET para Tam, miembro del grupo LATAM Airlines, que firmó un acuerdo con el hotel Conrad de Punta del Este, para que la compañía conecte al principal balneario del Este del país a partir del 2 de junio... (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • (Por Sabrina Cittadino) BET/BET/BET para Tam, miembro del grupo LATAM Airlines, que firmó un acuerdo con el hotel Conrad de Punta del Este, para que la compañía conecte al principal balneario del Este del país a partir del 2 de junio... (seguí, hacé clic en el título)

Mar 19/05/2015

Costa Hollywood busca 10 compradores (como tener un depto en “Miami”)

Hollywood Beach es el otro Hollywood de Estados Unidos: está en el sur de “la Florida”, a 20 minutos de Miami Beach, pasando Bal Harbour y Sunny Isles. Ahí se levanta un condo hotel cuyos promotores están mostrando en Córdoba donde… (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • Hollywood Beach es el otro Hollywood de Estados Unidos: está en el sur de “la Florida”, a 20 minutos de Miami Beach, pasando Bal Harbour y Sunny Isles. Ahí se levanta un condo hotel cuyos promotores están mostrando en Córdoba donde… (seguí, hacé clic en el título)

Mar 19/05/2015

Cartel de “Se Vende” para el hostel Che Lagarto en MVD (por US$ 60.000 es tuyo)

(Por Sabrina Cittadino) Hace una semana te contábamos que la inversión para ser un franquiciado de la cadena de hostels Che Lagarto se estima entre los US$ 125.000 y los US$ 250.000, sin incluir el inmueble, el fee inicial, los ... (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • (Por Sabrina Cittadino) Hace una semana te contábamos que la inversión para ser un franquiciado de la cadena de hostels Che Lagarto se estima entre los US$ 125.000 y los US$ 250.000, sin incluir el inmueble, el fee inicial, los ... (seguí, hacé clic en el título)

Mar 19/05/2015

Por ampliación del Shopping del Sol, local del Stock cierra temporalmente

El Supermercado Stock anuncia que cerrará temporalmente el local ubicado en el Shopping del Sol, por motivo de la obra de ampliación del centro comercial, que se encuentra en su segunda fase de reestructuración...

Autor:
  • El Supermercado Stock anuncia que cerrará temporalmente el local ubicado en el Shopping del Sol, por motivo de la obra de ampliación del centro comercial, que se encuentra en su segunda fase de reestructuración...

Mar 19/05/2015

Inicia un nuevo ciclo de conciertos

La Orquesta de Cámara Municipal de Asunción ofrecerá hoy un concierto de apertura de su Ciclo de Conciertos de Temporada, correspondiente al año 2015...

Autor:
  • La Orquesta de Cámara Municipal de Asunción ofrecerá hoy un concierto de apertura de su Ciclo de Conciertos de Temporada, correspondiente al año 2015...

Mar 19/05/2015

Selección Paraguaya inició su entrenamiento

La selección paraguaya de fútbol comenzó los entrenamientos, de cara a la próxima Copa América a disputarse en Chile en el mes de junio.
El cuerpo técnico Albirrojo encabezado por el profesor Ramón Díaz, estuvo a cargo de las tareas, desarrolladas por los futbolistas Justo Villar, Roque Santa Cruz, Paulo Da Silva y Richard Ortiz. Para leer más click aquí.

Autor:
  • La selección paraguaya de fútbol comenzó los entrenamientos, de cara a la próxima Copa América a disputarse en Chile en el mes de junio.
    El cuerpo técnico Albirrojo encabezado por el profesor Ramón Díaz, estuvo a cargo de las tareas, desarrolladas por los futbolistas Justo Villar, Roque Santa Cruz, Paulo Da Silva y Richard Ortiz. Para leer más click aquí.

Mar 19/05/2015

Constructecnia pretende alcanzar US$ 18 millones durante la rueda de negocios

El Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos ultima detalles para lo que será la decimoquinta Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción “Constructecnia”.
Del 21 al 24 de mayo próximo, el Centro de Convenciones Mariscal López reunirá más de 100 empresas locales y extranjeras quienes expondrán todo su potencial ante Paraguay y el mundo.
Edgar Robinson, Director del Grupo, comentó que esperan recibir unos 35.000 visitantes, teniendo en cuenta que en la edición 2014 pasaron por el predio ferial más de 29.000 personas.
Destacó además, que el excelente momento económico por el cual está atravesando nuestro país, sumado a las importantes inversiones que se vienen desarrollando actualmente, hace que empresas de países como Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay, Colombia, Estados Unidos y España apuesten por un lugar en la exposición, en busca alianzas con sus pares locales.
En el marco del evento, el sábado 23 de mayo de 15:00 a 18:00 horas, se realizará una rueda de negocios entre las empresas y marcas expositoras y unas 10 firmas constructoras y de arquitectura que fueron invitadas especialmente para el encuentro.
“Este tipo de dinámicas son muy productivas. El año pasado, se realizaron negocios por valor de US$ 12 millones aproximadamente, para este año las expectativas están entre los US$ 15 millones y US$ 18 millones.”, agregó.
El evento abrirá el jueves 21 y viernes 22, de 15:00 a 21:00 horas y el sábado 23 y domingo 24, de 10:00 a 21:00 horas.
La entrada es libre y gratuita.

Autor:
  • El Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos ultima detalles para lo que será la decimoquinta Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción “Constructecnia”.
    Del 21 al 24 de mayo próximo, el Centro de Convenciones Mariscal López reunirá más de 100 empresas locales y extranjeras quienes expondrán todo su potencial ante Paraguay y el mundo.
    Edgar Robinson, Director del Grupo, comentó que esperan recibir unos 35.000 visitantes, teniendo en cuenta que en la edición 2014 pasaron por el predio ferial más de 29.000 personas.
    Destacó además, que el excelente momento económico por el cual está atravesando nuestro país, sumado a las importantes inversiones que se vienen desarrollando actualmente, hace que empresas de países como Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay, Colombia, Estados Unidos y España apuesten por un lugar en la exposición, en busca alianzas con sus pares locales.
    En el marco del evento, el sábado 23 de mayo de 15:00 a 18:00 horas, se realizará una rueda de negocios entre las empresas y marcas expositoras y unas 10 firmas constructoras y de arquitectura que fueron invitadas especialmente para el encuentro.
    “Este tipo de dinámicas son muy productivas. El año pasado, se realizaron negocios por valor de US$ 12 millones aproximadamente, para este año las expectativas están entre los US$ 15 millones y US$ 18 millones.”, agregó.
    El evento abrirá el jueves 21 y viernes 22, de 15:00 a 21:00 horas y el sábado 23 y domingo 24, de 10:00 a 21:00 horas.
    La entrada es libre y gratuita.

Mar 19/05/2015

La economía paraguaya sigue creciendo y es el más alto entre los países de la región

Teniendo en cuenta los últimos índices financieros, la economía paraguaya está creciendo un 4,6% al final del primer trimestre y todo indica que el ritmo incluso mejorará en el segundo trimestre.
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández, confirmó la información y destacó que Paraguay es el que más crece en la región.
“Es un crecimiento extremadamente fuerte, muy cercano a lo que podemos crecer sin presiones inflacionarias y todo un mérito pensando que Brasil se está contrayendo 1% y Argentina ya sabemos cómo está”, afirmó.
Asimismo resaltó que en los últimos 10 años Paraguay fue el que más creció y con menos índice de inflación.
Consultado si las disputas políticas pueden impactar en la economía, Fernández respondió que hasta este momento la política no ha influido mucho en las cuestiones económicas.
“Esto forma parte de la democracia y son cuestiones normales, lo tiene Brasil, Argentina, los inversionistas no se asustarán por algo que durará dos meses, después de eso creo que se calmarán las aguas”, manifestó.
En otro momento mencionó que estuvieron hablando con el jefe de Estado sobre los diferentes índices que tiene tanto el Banco Mundial y otros organismos que reflejan que Paraguay va mejorando paulatinamente.

Autor:
  • Teniendo en cuenta los últimos índices financieros, la economía paraguaya está creciendo un 4,6% al final del primer trimestre y todo indica que el ritmo incluso mejorará en el segundo trimestre.
    El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández, confirmó la información y destacó que Paraguay es el que más crece en la región.
    “Es un crecimiento extremadamente fuerte, muy cercano a lo que podemos crecer sin presiones inflacionarias y todo un mérito pensando que Brasil se está contrayendo 1% y Argentina ya sabemos cómo está”, afirmó.
    Asimismo resaltó que en los últimos 10 años Paraguay fue el que más creció y con menos índice de inflación.
    Consultado si las disputas políticas pueden impactar en la economía, Fernández respondió que hasta este momento la política no ha influido mucho en las cuestiones económicas.
    “Esto forma parte de la democracia y son cuestiones normales, lo tiene Brasil, Argentina, los inversionistas no se asustarán por algo que durará dos meses, después de eso creo que se calmarán las aguas”, manifestó.
    En otro momento mencionó que estuvieron hablando con el jefe de Estado sobre los diferentes índices que tiene tanto el Banco Mundial y otros organismos que reflejan que Paraguay va mejorando paulatinamente.

Mar 19/05/2015

San Isidro renovó el 100% de su parque automotor con vehículos más ecológicos e inclusivos

Atendiendo las necesidades actuales de los usuarios del transporte público y en el marco de un plan de crecimiento y sostenibilidad que lleva adelante, la empresa San Isidro SRL (Líneas 8 y 48) invirtió más de 8.300.000 dólares para la adquisición de 60 modernas unidades que se irán incorporando entre mayo y julio de este año.
Cabe mencionar que de la inversión total, US$ 1.800.000 fue otorgado por el Gobierno como parte del acuerdo firmado con las empresas de transporte y que contempla una ayuda en bonos de US$ 30.000 por cada nuevo bus que adquieran.
Enrique Eduardo Rivas Petris, Gerente de la empresa, explicó que se trata de buses Euro III, que ayudan a reducir sustancialmente el nivel de contaminación por el uso de diesel como combustible.
“Hace algunos días hemos incorporado 20 vehículos, en junio sumaremos otros 20 y finalmente en el mes de julio la última tanda de 20 colectivos. La integración será progresiva para no afectar el servicio”, agregó.
El ejecutivo destacó además que todas las unidades están equipadas con acondicionadores Spheros de 135.000 BTU frío y calor, un mecanismo de seguridad que no permitirá que los colectivos se muevan con las puertas abiertas, GPS, cámaras de seguridad, tacómetros y ascensores hidráulicos para personas con capacidades diferentes.
“El Viceministerio de Transporte exige que el 15% de la flota de una empresa incorpore rampas especiales para personas con capacidades diferentes. En nuestro caso, no solo anexamos 11 colectivos con ascensores hidráulicos, sino que también los 49 buses restantes poseen la tercera puerta que permitirá instalar las rampas en caso de necesitar.”, agregó.
Los ascensores hidráulicos utilizados son de la marca Ortobras, empresa pionera en la fabricación de plataformas elevadoras vehiculares en América Latina.

Autor:
  • Atendiendo las necesidades actuales de los usuarios del transporte público y en el marco de un plan de crecimiento y sostenibilidad que lleva adelante, la empresa San Isidro SRL (Líneas 8 y 48) invirtió más de 8.300.000 dólares para la adquisición de 60 modernas unidades que se irán incorporando entre mayo y julio de este año.
    Cabe mencionar que de la inversión total, US$ 1.800.000 fue otorgado por el Gobierno como parte del acuerdo firmado con las empresas de transporte y que contempla una ayuda en bonos de US$ 30.000 por cada nuevo bus que adquieran.
    Enrique Eduardo Rivas Petris, Gerente de la empresa, explicó que se trata de buses Euro III, que ayudan a reducir sustancialmente el nivel de contaminación por el uso de diesel como combustible.
    “Hace algunos días hemos incorporado 20 vehículos, en junio sumaremos otros 20 y finalmente en el mes de julio la última tanda de 20 colectivos. La integración será progresiva para no afectar el servicio”, agregó.
    El ejecutivo destacó además que todas las unidades están equipadas con acondicionadores Spheros de 135.000 BTU frío y calor, un mecanismo de seguridad que no permitirá que los colectivos se muevan con las puertas abiertas, GPS, cámaras de seguridad, tacómetros y ascensores hidráulicos para personas con capacidades diferentes.
    “El Viceministerio de Transporte exige que el 15% de la flota de una empresa incorpore rampas especiales para personas con capacidades diferentes. En nuestro caso, no solo anexamos 11 colectivos con ascensores hidráulicos, sino que también los 49 buses restantes poseen la tercera puerta que permitirá instalar las rampas en caso de necesitar.”, agregó.
    Los ascensores hidráulicos utilizados son de la marca Ortobras, empresa pionera en la fabricación de plataformas elevadoras vehiculares en América Latina.