Resultados de la búsqueda

Vie 05/06/2015

En el primer cuatrimestre, el Estado inyectó más de US$ 295 millones a la economía

En el primer cuatrimestre del año, el Estado logró inyectar a la economía local, US$ 295 millones más que en el mismo periodo del 2014.
Gran parte se debe al mejoramiento registrado en la ejecución de proyectos de inversión que están financiados con Bonos Soberanos.
Según datos proveídos por el Ministerio de Hacienda, la ejecución de gastos sufragados con recursos provenientes de estos Bonos cerró US$ 145 millones, mientras que en el mismo periodo del 2014, los niveles de ejecución se encontraban en el orden de los US$ 81 millones.
“El Plan Financiero aprobado a principios del presente ejercicio, se sustentó en un moderado optimismo sobre los ingresos tributarios y se observa que, gracias al esfuerzo de la Administración Tributaria, se está acompañando esta previsión, dado que el incremento está en el orden de 11,3% mostrando un mejoramiento en la medida que están transcurriendo los meses.”, revela el informe.
En esta línea, los ingresos tributarios a abril ascienden a US$ 1.117 millones.
Por su parte, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) en el acumulado al mes de abril de 2015 alcanzó la suma de US$ 480 millones, representando un incremento del 3,9% con respecto al acumulado en igual periodo del 2014.
“Con el incremento en el gasto global en el primer cuatrimestre se está superando la estacionalidad que se registraba en años anteriores, a raíz de que se ha dado continuidad al pago a los proveedores estatales en los primeros meses del año, lo que permitió un mayor dinamismo en la economía.”, concluye el informe.

Autor:
  • En el primer cuatrimestre del año, el Estado logró inyectar a la economía local, US$ 295 millones más que en el mismo periodo del 2014.
    Gran parte se debe al mejoramiento registrado en la ejecución de proyectos de inversión que están financiados con Bonos Soberanos.
    Según datos proveídos por el Ministerio de Hacienda, la ejecución de gastos sufragados con recursos provenientes de estos Bonos cerró US$ 145 millones, mientras que en el mismo periodo del 2014, los niveles de ejecución se encontraban en el orden de los US$ 81 millones.
    “El Plan Financiero aprobado a principios del presente ejercicio, se sustentó en un moderado optimismo sobre los ingresos tributarios y se observa que, gracias al esfuerzo de la Administración Tributaria, se está acompañando esta previsión, dado que el incremento está en el orden de 11,3% mostrando un mejoramiento en la medida que están transcurriendo los meses.”, revela el informe.
    En esta línea, los ingresos tributarios a abril ascienden a US$ 1.117 millones.
    Por su parte, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) en el acumulado al mes de abril de 2015 alcanzó la suma de US$ 480 millones, representando un incremento del 3,9% con respecto al acumulado en igual periodo del 2014.
    “Con el incremento en el gasto global en el primer cuatrimestre se está superando la estacionalidad que se registraba en años anteriores, a raíz de que se ha dado continuidad al pago a los proveedores estatales en los primeros meses del año, lo que permitió un mayor dinamismo en la economía.”, concluye el informe.

Vie 05/06/2015

Ecuador quiere más y Bolivia no se queda atrás (crece demanda de bovinos en pie)

Tras el primer exitoso envío de ganado en pie a Ecuador, el mencionado país solicitó una segunda partida de 1.000 bovinos, los cuales serían enviados en el mes de octubre.
Marcos Medina, viceministro de Ganadería, explicó que si bien nuestro país está en condiciones de cumplir con esa demanda, los tiempos “no cierran” debido a la proximidad de la mayor Exposición Ganadera y Comercial del país a realizarse en el mes de julio.
Por otra parte, comentó que Bolivia también expresó su deseo de adquirir ganado en pie desde nuestro país, con miras a fortalecer su actividad ganadera.
“Venezuela y Panamá también enviaron sus solicitudes, esto demuestra en gran valor en materia de ganadería que adquirió nuestro país tras la primera exportación.”, agregó.
Con respecto a Bolivia, Medina acotó que las exportaciones serían más fluidas debido a que posee el mismo estatus sanitario que Paraguay, con respecto a la aftosa. Asimismo, agregó que es cuestión de tiempo para concretar las negociaciones ya que no se puede desatender el mercado local.
Recordemos que la primera exportación a Ecuador, dejó al país beneficios por US$ 3 millones. Se estima un ingreso similar para el segundo envío atendiendo que cada animal cuesta, en promedio, US$ 2.700.

Autor:
  • Tras el primer exitoso envío de ganado en pie a Ecuador, el mencionado país solicitó una segunda partida de 1.000 bovinos, los cuales serían enviados en el mes de octubre.
    Marcos Medina, viceministro de Ganadería, explicó que si bien nuestro país está en condiciones de cumplir con esa demanda, los tiempos “no cierran” debido a la proximidad de la mayor Exposición Ganadera y Comercial del país a realizarse en el mes de julio.
    Por otra parte, comentó que Bolivia también expresó su deseo de adquirir ganado en pie desde nuestro país, con miras a fortalecer su actividad ganadera.
    “Venezuela y Panamá también enviaron sus solicitudes, esto demuestra en gran valor en materia de ganadería que adquirió nuestro país tras la primera exportación.”, agregó.
    Con respecto a Bolivia, Medina acotó que las exportaciones serían más fluidas debido a que posee el mismo estatus sanitario que Paraguay, con respecto a la aftosa. Asimismo, agregó que es cuestión de tiempo para concretar las negociaciones ya que no se puede desatender el mercado local.
    Recordemos que la primera exportación a Ecuador, dejó al país beneficios por US$ 3 millones. Se estima un ingreso similar para el segundo envío atendiendo que cada animal cuesta, en promedio, US$ 2.700.

Vie 05/06/2015

¿Tenés algún contenedor que ya no usas?... Convertilo en un exitoso local gastronómico

La empresa Multitainer, dedicada a la venta, alquiler y modificación de contenedores marítimos, lanzó al mercado un nuevo producto. Se trata de un bar-restaurante, con dimensiones que varían desde 30m2 llegando incluso a los 50 m2.
Marco kroker, director de la empresa, explicó que es una tendencia mundial debido a lo sustentable del producto, ya que todo es reciclado.
Este nuevo modelo ofrece espacios para 35 o 50 personas, dependiendo del tamaño. Posee un remolcador (casi invisible) para abrir y cerrar ambas puertas laterales y se le puede adaptar todo tipo de tecnología.
“Los contenedores son hechos a base de materiales muy resistentes a cualquier tipo de factor climático u otro tipo. Son utilizados en oficinas, showroom incluso viviendas.”, agregó.
En cuanto a los precios, estos varían entre US$ 3 mill y US$ 15 mil, y ya incluye la decoración del bar.
Cabe resaltar que la empresa trabaja con importantes empresas a nivel local, como la financiera El Comercio, la marca de calzados Guatá y Chacomer.

Autor:
  • La empresa Multitainer, dedicada a la venta, alquiler y modificación de contenedores marítimos, lanzó al mercado un nuevo producto. Se trata de un bar-restaurante, con dimensiones que varían desde 30m2 llegando incluso a los 50 m2.
    Marco kroker, director de la empresa, explicó que es una tendencia mundial debido a lo sustentable del producto, ya que todo es reciclado.
    Este nuevo modelo ofrece espacios para 35 o 50 personas, dependiendo del tamaño. Posee un remolcador (casi invisible) para abrir y cerrar ambas puertas laterales y se le puede adaptar todo tipo de tecnología.
    “Los contenedores son hechos a base de materiales muy resistentes a cualquier tipo de factor climático u otro tipo. Son utilizados en oficinas, showroom incluso viviendas.”, agregó.
    En cuanto a los precios, estos varían entre US$ 3 mill y US$ 15 mil, y ya incluye la decoración del bar.
    Cabe resaltar que la empresa trabaja con importantes empresas a nivel local, como la financiera El Comercio, la marca de calzados Guatá y Chacomer.

Lun 08/06/2015

La ganadería, ese gran negocio para los que viven en la ciudad (en las vaquitas está la clave)

Con la prohibición de ajustar balances por inflación el pago de Ganancias ha dejado a muchas empresas y personas entre la espada y la pared. Una salida a ese brete... (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • Con la prohibición de ajustar balances por inflación el pago de Ganancias ha dejado a muchas empresas y personas entre la espada y la pared. Una salida a ese brete... (seguí, hacé clic en el título)

Lun 08/06/2015

Peligra la presencia de Lifan en Uruguay ¿seguirá a Chery? (piden atención del gobierno)

(Por Liz Gandini) El gigante automotriz chino, que tiene fábrica de ensamblaje y de motores en Uruguay pide a gritos ayuda del gobierno y de los sindicatos para poder seguir trabajando en nuestro… (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • (Por Liz Gandini) El gigante automotriz chino, que tiene fábrica de ensamblaje y de motores en Uruguay pide a gritos ayuda del gobierno y de los sindicatos para poder seguir trabajando en nuestro… (seguí, hacé clic en el título)

Lun 08/06/2015

China invertirá más de u$s180.000 M para mejorar Internet

El gigante asiático lanzó un plan de dos años para mejorar su conectividad. Construirá redes, desplegará fibra óptica y desarrollará el 4G.
Pekín gastará más de 182.000 millones de dólares para aumentar la velocidad de Internet hasta finales de 2017, según reveló un organismo del Gobierno...

Autor:
  • El gigante asiático lanzó un plan de dos años para mejorar su conectividad. Construirá redes, desplegará fibra óptica y desarrollará el 4G.
    Pekín gastará más de 182.000 millones de dólares para aumentar la velocidad de Internet hasta finales de 2017, según reveló un organismo del Gobierno...

Lun 08/06/2015

Cómodas unidades en el Edificio Roccanova

(Por Nora Vega - @noriveg) El Edificio Roccanova está dirigido a parejas recién casadas, jóvenes solteros que quieran independizarse o familias pequeñas. Cómodas, bien iluminadas y delineadas con dimensiones necesarias para vivir con calidad de vida día a día, estas unidades se encuentran en una ubicación más que privilegiada, ya que está cerca de todo; con fácil acceso a los dos grandes centros de la Asunción: Barrio Villa Morra y Carmelitas y a su vez, al centro histórico de la ciudad.

Autor:
  • (Por Nora Vega - @noriveg) El Edificio Roccanova está dirigido a parejas recién casadas, jóvenes solteros que quieran independizarse o familias pequeñas. Cómodas, bien iluminadas y delineadas con dimensiones necesarias para vivir con calidad de vida día a día, estas unidades se encuentran en una ubicación más que privilegiada, ya que está cerca de todo; con fácil acceso a los dos grandes centros de la Asunción: Barrio Villa Morra y Carmelitas y a su vez, al centro histórico de la ciudad.

Lun 08/06/2015

Presentan una nueva edición de Cuentos Cortos

El Centro Cultural El Cabildo y la Academia Olímpica Paraguaya presentaron la Décima Edición del Concurso de Cuentos Cortos dirigido especialmente a jóvenes creativos...

Autor:
  • El Centro Cultural El Cabildo y la Academia Olímpica Paraguaya presentaron la Décima Edición del Concurso de Cuentos Cortos dirigido especialmente a jóvenes creativos...

Lun 08/06/2015

Conociendo a Carlos Giménez, de Alberdin

(Por Nora Vega - @norivegCarlos Giménez es nieto de los fundadores de Alberdin, Carlos y Rosa Martínez. Hoy día ocupa la gerencia de esta empresa familiar, que hace 60 años es protagonista de las mesas de cumpleaños, agasajos y miles de celebraciones de todos los paraguayos.

Autor:
  • (Por Nora Vega - @norivegCarlos Giménez es nieto de los fundadores de Alberdin, Carlos y Rosa Martínez. Hoy día ocupa la gerencia de esta empresa familiar, que hace 60 años es protagonista de las mesas de cumpleaños, agasajos y miles de celebraciones de todos los paraguayos.

Lun 08/06/2015

Wawrinka empieza a escribir su historia en París

Stan Wawrinka pudo contra los silbidos de la afición apoyando al local, el calor de más de 30 grados y el cansancio por tres horas y 50 minutos de partido. El suizo, a pesar de las crisis durante el juego y de las adversidades, superó a Jo-Wilfried Tsonga con parciales de 6-3, 6-7 (1), 7-6 (3), 6-4 y se clasificó por primera vez a la final de Roland Garros.
Para leer más click aquí.

Autor:
  • Stan Wawrinka pudo contra los silbidos de la afición apoyando al local, el calor de más de 30 grados y el cansancio por tres horas y 50 minutos de partido. El suizo, a pesar de las crisis durante el juego y de las adversidades, superó a Jo-Wilfried Tsonga con parciales de 6-3, 6-7 (1), 7-6 (3), 6-4 y se clasificó por primera vez a la final de Roland Garros.
    Para leer más click aquí.