Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.

Image description

Aunque la idea de iniciar un negocio propio había rondado en su mente durante años, el temor al fracaso y las dudas sobre la viabilidad de su idea la habían frenado. “Mi emprendimiento surgió justo en la pandemia, por necesidades personales. Tenía una hija pequeña y no podía trabajar fuera de casa”, afirmó Florencia. Sin embargo, fue la situación de la pandemia la que le dio el impulso necesario para iniciar.

Con una inversión inicial de apenas G. 500.000, comenzó a dar forma a su negocio. Al principio, sus productos eran pequeños adornos para suculentas, como bichitos y figuras decorativas. Con el paso del tiempo y la aceptación del mercado, su oferta se amplió hasta incluir centros de mesa, toppers para bodas y una variedad de artículos personalizados.

El proceso de producción sigue siendo completamente artesanal y aunque cuenta con la ayuda de su pareja en algunos detalles, como el forrado de cajas y la creación de tarjeterías, el trabajo es totalmente realizado por Florencia. Todos los pedidos son personalizados, lo que le permite ofrecer productos únicos que se ajustan a las necesidades y gustos de cada cliente.

Mientras que el año pasado, las ventas comenzaron a decaer en los primeros meses, este 2025 está siendo testigo de cómo su negocio sigue creciendo. “En enero, por ejemplo, yo había mermado completamente y este año no paré, hasta ahora”, relató. Con el objetivo de seguir expandiendo su emprendimiento, Florencia tiene planes de incorporar más personal y lanzar nuevos productos.

Los pedidos de Flor, arte en porcelana fría ya no se limitan a la ciudad de Caacupé, sino que han alcanzado todo el país, incluyendo el Chaco gracias a las transportadoras y las redes sociales, que le permiten el envío y la conexión con los clientes.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.