Don Cocido Py, el trabajo, legado y sueño de su esposa lo convirtió en un restaurante sobre ruedas

Detrás de cada taza del auténtico cocido quemado paraguayo hay una historia que va más allá del sabor. Ubicado en la esquina de Charles de Gaulle y Alfredo Seiferheld, frente a la Fundación San Rafael, con una fila de personas esperando desde temprano por el desayuno que Don Cocido Py ofrece, de lunes a sábado, de 6:00 a 11:00. Lo que hoy es un restaurante sobre ruedas comenzó como un simple puesto en la vereda, pero lleva consigo el peso de un legado familiar cargado de amor.

Image description
Image description

Todo comenzó con Lourdes Ojeda, esposa de Luis Cortessi, quienes luego de años de convivencia finalmente se casaron. Lourdes soñaba con emprender, incluso mientras atravesaba una difícil lucha contra el cáncer de ovarios, una dura enfermedad que marcó toda la travesía familiar. Fue Lourdes quien dio la idea a Luis de preparar cocido, mbejú, chipa y otros alimentos típicos, como el mandi’o chyryry, como una forma de ofrecer un desayuno sencillo pero lleno de sabor y tradición, tal cual solía prepararle los domingos en su hogar. “Era su sueño, y lo logramos. Ella siempre decía que el cocido calentito podía alegrar la mañana de cualquiera”, recordó Luis, en conversación con InfoNegocios.

Después de una sala de operaciones, donde todo parecía un panorama negro para ellos, Luis y Lourdes fueron directo al juzgado de paz de Ñemby y le pidieron que los casara. Estaban en pareja desde hacía 16 años y querían formalizar su unión. La jueza, conmovida por su historia, les dijo que, normalmente, cuando aparecen enfermedades complicadas, las parejas se separan, pero ellos, al contrario, querían unirse más que nunca. Este gesto fortaleció aún más el lazo que los mantenía firmes ante la adversidad.

Este proyecto fue creciendo con el tiempo gracias a la calidad de los productos y, sobre todo, al trato que ofrecen a todos sus clientes, atrayendo cada vez a más personas. Sin embargo, Lourdes falleció en 2023 y Luis se mantuvo firme para cuidar su legado. Según recuerda, ella tenía las palabras exactas en los momentos justos y era una verdadera visionaria. “Siempre me decía: ‘Luchá, no te rindas’. Se me fue ella, se me fue la compañera, pero sigo con la fuerza”.

En febrero de 2023, Don Cocido Py dio un salto importante: dejó de ser solo un puesto en la vereda para convertirse en un restaurante sobre ruedas, un colectivo acondicionado que mantiene la esencia de sus inicios. Luis, que es electricista, junto con su hijo de 21 años, fue quien realizó las instalaciones eléctricas del colectivo que usan hoy. Luis sigue al frente, y aunque la tristeza por la ausencia de Lourdes siempre lo acompaña, también está el orgullo de ver cómo el sueño de su esposa sigue vivo.

Sobre la cantidad de gente que reciben en el lugar, Luis puntualizó: “Llegamos a tener hasta 250 personas haciendo fila para comprar el cocido. Eso nos llena de orgullo y también de responsabilidad”.

Este, sin dudas, es más que un emprendimiento: es una historia de amor, de lucha y de cómo, a pesar de las adversidades, es posible transformar el dolor en una razón para seguir adelante, más aún cuando es sabido que costear tratamientos es muy costoso en Paraguay. Con cada sorbo de cocido, con cada bocado de mbejú o chipa, los clientes no solo reciben un desayuno, sino también una parte de la historia de Lourdes y Luis, una historia que inspira y demuestra que el amor se expresa de mil maneras.

Finalmente, la reflexión es que, incluso en las circunstancias más difíciles, los sueños pueden hacerse realidad, porque Lourdes vivió y conoció todo el proceso de lo que actualmente es este emprendimiento. Aunque físicamente ya no esté, es un negocio que inició desde su visión y sigue creciendo. “Mientras pueda seguir, voy a estar aquí, sirviendo y recordando a Lourdes con cada cocido que entrego”, afirmó Luis.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.