Lo que quiere papá: Ropa, el regalo preferido para el maduro y tecnología para las nuevas generaciones

Los regalos, como todo en la vida, se adecuan a los vaivenes de las tendencias y las épocas. ¿Qué prefiere el padre actual? En el universo paternal conviven los de mayor edad con las generaciones más jóvenes y sus gustos responden al tiempo en el que desarrollaron sus preferencias. Pero sean indumentarias, calzados, perfumes o tecnología, detrás de cada presente lo que no falta es amor filial.

Image description

“En el shopping tenemos una oferta muy variada y el Día del Padre siempre se lleva un poco de todo: ropa, equipo de mate, hoppies. A diferencia del Día de la Madre, lo que más se compra son las indumentarias. Cuando se trata de un papá más joven ya entra a jugar más el rubro de tecnología, celulares, smartwatches. Las tiendas saben eso y salen promociones en esta época. Entre indumentaria y tecnología está la preferencia”, afirmó Elena Peña, jefa de marketing de Shopping Mariano.

El mercado es el que marca esta tendencia, pero que varía de acuerdo a la edad del agasajado, ropa para los más veteranos y aparatos tecnológicos para los padres más nuevos. “En estas fechas la mayoría de los locales tienen promociones, que empiezan ya a principios del mes. Y tenemos entre un 20 y un 30% más de venta”, expresó la ejecutiva.

En el Shopping Mariscal lo más demandado es también ropa deportiva, calzados, indumentaria de sastrería, casuales. “También buscan experiencias, salir en familia. Eso se mantiene”, expresó Diego Ramírez, jefe de marketing del centro de compras.

Ramírez indicó que están los que regalan gift cards o cheques, “así no tienen el conflicto de tener que elegir ropas y demás. Lo que también buscan los clientes es integrar a la compra algo de experiencia, algún regalo directo por compra, o premio por cantidad de factura. Siempre vinculamos estas fechas a un sorteo de viajes”, añadió.

Las compras del Día del Padre son generalmente sobre la hora, según la experiencia de Cecilia Figueredo, gerente de marketing de Pinedo Shopping, quien apuntó que registran un crecimiento de más del 12%.

“No es como en el Día de la Madre, cuando la gente se anticipa más en hacer las compras. Cuando le toca a papá las compras fuertes se dan a partir del viernes previo a su día, e incluso hasta el domingo”, destacó.

Una característica propia de este día es que cuando son las mujeres las que adquieren el regalo, de paso también compran para otros destinatarios. “Cuando vamos al shopping a comprar el regalo para papá elegimos prendas deportivas para caballeros y aparte terminamos comprando también para nosotras y para los chicos. Ese es el movimiento que genera la víspera del Día del Padre”, señaló Figueredo.

Claro que el presente elegido depende asimismo de las generaciones. “Está el padre joven que prefiere prendas de sport elegante o sport diario, y también las fragancias. Los padres adultos prefieren las marcas deportivas, que siguen siendo las número uno en regalos para papá”, detalló.

Figueredo resaltó que el patio de comidas se ve más concurrido en estos días de agasajo a papá. “El cambio que veo en los festejos del Día del Padre es que antes se hacían más en casa. Ahora la tendencia es salir con la familia, disfrutar con ella en los restaurantes del patio de comidas. Se festeja tanto el Día del Padre como el Día de la Madre, afuera. Eso quedó más marcado después de la pandemia, cuando se generó un alto tráfico en la gastronomía”, agregó.

Por último, Ruth Bento, gerente de negocios digitales de Tupi, manifestó que los televisores son los regalos estrella por el Día del Padre, aunque en este caso la fecha se combina con la llegada de los días fríos, que ayudan a elevar las ventas de estos electrodomésticos. Son regalos que llevan calidez a papá en su día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.