Lo que quiere papá: Ropa, el regalo preferido para el maduro y tecnología para las nuevas generaciones

Los regalos, como todo en la vida, se adecuan a los vaivenes de las tendencias y las épocas. ¿Qué prefiere el padre actual? En el universo paternal conviven los de mayor edad con las generaciones más jóvenes y sus gustos responden al tiempo en el que desarrollaron sus preferencias. Pero sean indumentarias, calzados, perfumes o tecnología, detrás de cada presente lo que no falta es amor filial.

Image description

“En el shopping tenemos una oferta muy variada y el Día del Padre siempre se lleva un poco de todo: ropa, equipo de mate, hoppies. A diferencia del Día de la Madre, lo que más se compra son las indumentarias. Cuando se trata de un papá más joven ya entra a jugar más el rubro de tecnología, celulares, smartwatches. Las tiendas saben eso y salen promociones en esta época. Entre indumentaria y tecnología está la preferencia”, afirmó Elena Peña, jefa de marketing de Shopping Mariano.

El mercado es el que marca esta tendencia, pero que varía de acuerdo a la edad del agasajado, ropa para los más veteranos y aparatos tecnológicos para los padres más nuevos. “En estas fechas la mayoría de los locales tienen promociones, que empiezan ya a principios del mes. Y tenemos entre un 20 y un 30% más de venta”, expresó la ejecutiva.

En el Shopping Mariscal lo más demandado es también ropa deportiva, calzados, indumentaria de sastrería, casuales. “También buscan experiencias, salir en familia. Eso se mantiene”, expresó Diego Ramírez, jefe de marketing del centro de compras.

Ramírez indicó que están los que regalan gift cards o cheques, “así no tienen el conflicto de tener que elegir ropas y demás. Lo que también buscan los clientes es integrar a la compra algo de experiencia, algún regalo directo por compra, o premio por cantidad de factura. Siempre vinculamos estas fechas a un sorteo de viajes”, añadió.

Las compras del Día del Padre son generalmente sobre la hora, según la experiencia de Cecilia Figueredo, gerente de marketing de Pinedo Shopping, quien apuntó que registran un crecimiento de más del 12%.

“No es como en el Día de la Madre, cuando la gente se anticipa más en hacer las compras. Cuando le toca a papá las compras fuertes se dan a partir del viernes previo a su día, e incluso hasta el domingo”, destacó.

Una característica propia de este día es que cuando son las mujeres las que adquieren el regalo, de paso también compran para otros destinatarios. “Cuando vamos al shopping a comprar el regalo para papá elegimos prendas deportivas para caballeros y aparte terminamos comprando también para nosotras y para los chicos. Ese es el movimiento que genera la víspera del Día del Padre”, señaló Figueredo.

Claro que el presente elegido depende asimismo de las generaciones. “Está el padre joven que prefiere prendas de sport elegante o sport diario, y también las fragancias. Los padres adultos prefieren las marcas deportivas, que siguen siendo las número uno en regalos para papá”, detalló.

Figueredo resaltó que el patio de comidas se ve más concurrido en estos días de agasajo a papá. “El cambio que veo en los festejos del Día del Padre es que antes se hacían más en casa. Ahora la tendencia es salir con la familia, disfrutar con ella en los restaurantes del patio de comidas. Se festeja tanto el Día del Padre como el Día de la Madre, afuera. Eso quedó más marcado después de la pandemia, cuando se generó un alto tráfico en la gastronomía”, agregó.

Por último, Ruth Bento, gerente de negocios digitales de Tupi, manifestó que los televisores son los regalos estrella por el Día del Padre, aunque en este caso la fecha se combina con la llegada de los días fríos, que ayudan a elevar las ventas de estos electrodomésticos. Son regalos que llevan calidez a papá en su día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.