Padre e hijo siguen construyendo historia juntos: “Mi papá es el de la visión, y nosotros somos los artífices de la ejecución”

Son uno de los muchos ejemplos en los que un padre delega en sus hijos la continuidad de un sueño concretado en una empresa exitosa, y que en manos de una nueva generación sigue creciendo, continuando un derrotero forjado en el esfuerzo. Francisco Gómez, es el actual director ejecutivo de Fortaleza SA, un emprendimiento de inversión en inmuebles iniciado en 1992 por su padre, Ernesto Gómez, hoy presidente de la compañía, y quien sigue guiando con consejos los pasos de sus hijos en la vida empresarial y personal. 

Image description

¿Cómo empezó tu papá su carrera empresarial en el país?

Mi padre, Ernesto Gómez, desembarcó en 1992 con un producto innovador traído de Argentina, junto a un grupo de empresarios argentinos y otro grupo de inversores de Paraguay. Era la década del 90, un momento desafiante en el que se cerraban bancos locales, con una crisis de confianza total en el mercado financiero, y con un producto que dependía en un 100% de la confianza de la gente. Tuvimos que luchar mucho para posicionar la marca. Y sin duda lo logramos, fueron muchos años de remarla.

¿Él te fue moldeando desde chico?

No para nada. La verdad es que a mi hermano y a mí nos inculcó que nos formáramos, educarnos en lo que quisiéramos. Y los caminos de la vida me llevaron a volver a trabajar en la empresa. Y me dediqué al mundo empresarial.

¿Tu papá te impuso seguir sus pasos?

Nunca. Para mí fue opcional. Fue una decisión mía. Trabajé muchos años en otras compañías, en otras industrias y papá siempre fue mi mentor en mi formación, sobre todo al principio, en qué camino seguir para formarme y cuando el negocio empezó a crecer me invitó a trabajar con él para seguir construyendo una historia juntos. Destaco su gran capacidad de dar lugar porque en la compañía él está a un costado guiándonos pero ya no la dirige. No es fácil entregar la llave del auto.

¿Cuándo ingresaste a la empresa?

A mí me tocó la segunda fase de Fortaleza que es la profesionalización del emprendimiento. Cuando finalizó la etapa de emprendimiento me tocó acoplarme al directorio, a la gestión, para profesionalizar la nómina, los cuadros, y empezar a administrar lo que se había crecido.

Y desde mi gestión, desde que estoy en la compañía crecimos 10 veces en tamaño. Podemos decir que es un crecimiento exponencial a través de agregarle profesionalismo a todos los cuadros de la compañía, procesos, tecnología. Y estamos a punto de entrar en la tercera etapa de todo emprendimiento que es la corporativización.

¿Cómo influyó tu papá en esto que le estás imprimiendo a la empresa?

Mi papá es el de la visión, y nosotros, conmigo a la cabeza, somos los artífices de la ejecución. Y nos desafía a renovar esa visión, a revalidar la propuesta de valor. Eso es lo lindo del mundo profesional, renovarse, inventar cosas nuevas y estar permanentemente en movimiento.

¿Qué es lo que más apreciás de trabajar con tu padre?

Trabajar con la familia es una satisfacción muy grande. Antes no podía compartir mucho tiempo con él porque yo estaba trabajando en medios de comunicación en relación de dependencia, y esa es una dinámica distinta.

Hoy que soy papá digo que es un privilegio poder disfrutar el compartir con tu padre y él con sus hijos, porque para un hijo también es un privilegio poder disfrutar de su papá hasta el final. Y cuando por cuestiones biológicas ya no esté conmigo, no voy a tener reparos en decir que compartí con él muchísimo más tiempo del que me imaginé.

¿Algún consejo que te haya dado y que quieras destacar?

Una de sus frases es que el éxito se trata de identificar y capitalizar las oportunidades.

¿Qué fue lo que más te marcó de sus enseñanzas?

La perseverancia y el encontrar y rodearse de la gente adecuada para poder concretar los sueños. Uno no puede hacer todo solo y hay que saber delegar. El primer paso es el autoconocimiento, reconocer las habilidades propias y, después, identificar en los demás las habilidades que uno no tiene para rodearse del mejor equipo posible.

¿Cómo recibiste esas enseñanzas, con el ejemplo o te daba consejos?

Con el ejemplo y con muchas conversaciones. Creo que el diálogo fluido es una necesidad cuando uno tiene una empresa familiar, para separar a la familia de las responsabilidades y para integrar de vuelta en la familia a esas personas.

¿Cómo es la relación padre-hijo cuando también hay de por medio una asociación laboral?

Es una relación en la que tratamos de no mezclar los tantos, darnos nuestros espacios para ambas cosas, tratar de dejar las cuestiones laborales en su propio ámbito y las cuestiones personales disfrutarlas al máximo.

¿No interfieren los roles entre sí?

No. Para mantener a la familia unida hay que tratar de separar las cosas. Hoy me toca a mí ser papá y tratar de seguir enseñándoles a mis hijas que es maravilloso el hecho de poder seguir siéndolo.

¿Creés que tus hijas van a seguir tus pasos? ¿Es un deseo tuyo?

Sólo si ellas quieren. La empresa está en una etapa de profesionalización y si ellas quieren y les gusta siempre van a ser accionistas. Si les gusta van a ser ejecutivas y si no van a ser accionistas y van a cumplir su rol desde el lugar que les toca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

La papa echa raíces nacionales: apuestan por mayor producción y menor dependencia externa

(Por SR)  En un esfuerzo por fortalecer la soberanía alimentaria y potenciar a los pequeños productores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) está impulsando una ambiciosa campaña para expandir el cultivo de papas en nuestro país. Así lo explicó Diego Garcete, coordinador de Producción de Papa y Cebolla del MAG, quien resaltó para InfoNegocios que el objetivo para este 2025 es alcanzar las 500 hectáreas cultivadas, lo que significaría un crecimiento del 23% respecto al año anterior.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

La Perla del Sur quiere volar alto: Aeropuerto de Encarnación operará como internacional desde agosto (recibirá inversión de más de G. 50.000 millones)

A partir del próximo 7 de agosto, el aeropuerto de Encarnación dejará de ser una terminal local y se convertirá oficialmente en una internacional, con operaciones las 24 horas. La noticia fue confirmada por Rubén Aguilar, titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), quien aseguró que esta decisión marca un antes y un después para el desarrollo logístico y turístico del sur del país.

Industria demanda más de US$ 1.000 millones en créditos: podrían generarse hasta 70.000 empleos

Una encuesta realizada por el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con apoyo de la OIT, revela importantes brechas en el acceso al financiamiento para el sector industrial paraguayo. Aunque el 68,8% de las empresas encuestadas accedió parcialmente al crédito solicitado, solo el 51,3% recibió la mayoría o totalidad del monto requerido, lo que pone en evidencia una limitada capacidad del sistema financiero para responder a las necesidades reales del sector productivo.