Padre e hijo siguen construyendo historia juntos: “Mi papá es el de la visión, y nosotros somos los artífices de la ejecución”

Son uno de los muchos ejemplos en los que un padre delega en sus hijos la continuidad de un sueño concretado en una empresa exitosa, y que en manos de una nueva generación sigue creciendo, continuando un derrotero forjado en el esfuerzo. Francisco Gómez, es el actual director ejecutivo de Fortaleza SA, un emprendimiento de inversión en inmuebles iniciado en 1992 por su padre, Ernesto Gómez, hoy presidente de la compañía, y quien sigue guiando con consejos los pasos de sus hijos en la vida empresarial y personal. 

Image description

¿Cómo empezó tu papá su carrera empresarial en el país?

Mi padre, Ernesto Gómez, desembarcó en 1992 con un producto innovador traído de Argentina, junto a un grupo de empresarios argentinos y otro grupo de inversores de Paraguay. Era la década del 90, un momento desafiante en el que se cerraban bancos locales, con una crisis de confianza total en el mercado financiero, y con un producto que dependía en un 100% de la confianza de la gente. Tuvimos que luchar mucho para posicionar la marca. Y sin duda lo logramos, fueron muchos años de remarla.

¿Él te fue moldeando desde chico?

No para nada. La verdad es que a mi hermano y a mí nos inculcó que nos formáramos, educarnos en lo que quisiéramos. Y los caminos de la vida me llevaron a volver a trabajar en la empresa. Y me dediqué al mundo empresarial.

¿Tu papá te impuso seguir sus pasos?

Nunca. Para mí fue opcional. Fue una decisión mía. Trabajé muchos años en otras compañías, en otras industrias y papá siempre fue mi mentor en mi formación, sobre todo al principio, en qué camino seguir para formarme y cuando el negocio empezó a crecer me invitó a trabajar con él para seguir construyendo una historia juntos. Destaco su gran capacidad de dar lugar porque en la compañía él está a un costado guiándonos pero ya no la dirige. No es fácil entregar la llave del auto.

¿Cuándo ingresaste a la empresa?

A mí me tocó la segunda fase de Fortaleza que es la profesionalización del emprendimiento. Cuando finalizó la etapa de emprendimiento me tocó acoplarme al directorio, a la gestión, para profesionalizar la nómina, los cuadros, y empezar a administrar lo que se había crecido.

Y desde mi gestión, desde que estoy en la compañía crecimos 10 veces en tamaño. Podemos decir que es un crecimiento exponencial a través de agregarle profesionalismo a todos los cuadros de la compañía, procesos, tecnología. Y estamos a punto de entrar en la tercera etapa de todo emprendimiento que es la corporativización.

¿Cómo influyó tu papá en esto que le estás imprimiendo a la empresa?

Mi papá es el de la visión, y nosotros, conmigo a la cabeza, somos los artífices de la ejecución. Y nos desafía a renovar esa visión, a revalidar la propuesta de valor. Eso es lo lindo del mundo profesional, renovarse, inventar cosas nuevas y estar permanentemente en movimiento.

¿Qué es lo que más apreciás de trabajar con tu padre?

Trabajar con la familia es una satisfacción muy grande. Antes no podía compartir mucho tiempo con él porque yo estaba trabajando en medios de comunicación en relación de dependencia, y esa es una dinámica distinta.

Hoy que soy papá digo que es un privilegio poder disfrutar el compartir con tu padre y él con sus hijos, porque para un hijo también es un privilegio poder disfrutar de su papá hasta el final. Y cuando por cuestiones biológicas ya no esté conmigo, no voy a tener reparos en decir que compartí con él muchísimo más tiempo del que me imaginé.

¿Algún consejo que te haya dado y que quieras destacar?

Una de sus frases es que el éxito se trata de identificar y capitalizar las oportunidades.

¿Qué fue lo que más te marcó de sus enseñanzas?

La perseverancia y el encontrar y rodearse de la gente adecuada para poder concretar los sueños. Uno no puede hacer todo solo y hay que saber delegar. El primer paso es el autoconocimiento, reconocer las habilidades propias y, después, identificar en los demás las habilidades que uno no tiene para rodearse del mejor equipo posible.

¿Cómo recibiste esas enseñanzas, con el ejemplo o te daba consejos?

Con el ejemplo y con muchas conversaciones. Creo que el diálogo fluido es una necesidad cuando uno tiene una empresa familiar, para separar a la familia de las responsabilidades y para integrar de vuelta en la familia a esas personas.

¿Cómo es la relación padre-hijo cuando también hay de por medio una asociación laboral?

Es una relación en la que tratamos de no mezclar los tantos, darnos nuestros espacios para ambas cosas, tratar de dejar las cuestiones laborales en su propio ámbito y las cuestiones personales disfrutarlas al máximo.

¿No interfieren los roles entre sí?

No. Para mantener a la familia unida hay que tratar de separar las cosas. Hoy me toca a mí ser papá y tratar de seguir enseñándoles a mis hijas que es maravilloso el hecho de poder seguir siéndolo.

¿Creés que tus hijas van a seguir tus pasos? ¿Es un deseo tuyo?

Sólo si ellas quieren. La empresa está en una etapa de profesionalización y si ellas quieren y les gusta siempre van a ser accionistas. Si les gusta van a ser ejecutivas y si no van a ser accionistas y van a cumplir su rol desde el lugar que les toca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Megaobra de ampliación de la ruta Tape Tuja, en Luque, iniciaría en mayo con millonaria inversión y 250 empleos

(Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.

La Catedral Hotel Boutique: el primer hotel temático de Misiones inspirado en la música de Agustín Pío Barrios

(Por LA) Un lugar que fusiona historia, arte y confort se encuentra en San Juan Bautista, se trata de La Catedral Hotel Boutique. Este emprendimiento familiar nació con la idea de ofrecer algo nuevo y especial para los viajeros, tanto nacionales como internacionales, y al mismo tiempo rendir homenaje a uno de los compositores más importantes de Paraguay: Agustín Pío Barrios.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Cambian las reglas para los juegos de azar: “La liberalización fomentará la competencia y ampliará la recaudación estatal”

Tras meses de espera, la próxima semana se presentará el decreto reglamentario de la Ley de Juegos de Azar, aprobada en enero pasado, que pretende modernizar el sector. La normativa, que busca liberalizar los permisos y combatir las máquinas tragamonedas ilegales, fue confirmada por el director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.