The Conversation

23/02/2022

¿Qué le ocurre al Partido Popular? (Díaz Ayuso y el efecto bumeran)

(Por Jesús Palomar i Baget, Universitat de Barcelona) La transición política en España basó su éxito en la existencia de un bipartidismo imperfecto o, lo que es lo mismo, dos grandes partidos políticos que concentraban la inmensa mayoría del electorado: en las primeras elecciones de 1977, la UCD y el PSOE concentraron casi el 64 % del voto y una participación minoritaria de partidos nacionalistas y regionalistas y el Partido Comunista (posteriormente, Izquierda Unida).

  • (Por Jesús Palomar i Baget, Universitat de Barcelona) La transición política en España basó su éxito en la existencia de un bipartidismo imperfecto o, lo que es lo mismo, dos grandes partidos políticos que concentraban la inmensa mayoría del electorado: en las primeras elecciones de 1977, la UCD y el PSOE concentraron casi el 64 % del voto y una participación minoritaria de partidos nacionalistas y regionalistas y el Partido Comunista (posteriormente, Izquierda Unida).

16/02/2022

Cómo medir el desarrollo de los países más allá del crecimiento económico (IDH vs. PIB)

(Por Yolanda Durán Durán, Universidad Autónoma de Madrid) A petición del gobierno estadounidense, el economista Simon Kuznets (Premio Nobel de Economía en 1971) ideó en los años 30 del siglo pasado un indicador que asignaba un valor monetario a la producción anual de un país.

  • (Por Yolanda Durán Durán, Universidad Autónoma de Madrid) A petición del gobierno estadounidense, el economista Simon Kuznets (Premio Nobel de Economía en 1971) ideó en los años 30 del siglo pasado un indicador que asignaba un valor monetario a la producción anual de un país.

Mar 15/02/2022

Los gusanos que degradan plástico en 40 minutos (como “trabajan” estas larvas)

(Por Federica Bertocchini, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC)) La invención del plástico durante la primera mitad del siglo XX fue un logro brillante que cambió la forma de nuestra sociedad moderna durante las décadas siguientes. Los plásticos se introdujeron de tal manera en nuestras vidas que actualmente una sociedad sin plásticos sería simplemente impensable.

  • (Por Federica Bertocchini, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC)) La invención del plástico durante la primera mitad del siglo XX fue un logro brillante que cambió la forma de nuestra sociedad moderna durante las décadas siguientes. Los plásticos se introdujeron de tal manera en nuestras vidas que actualmente una sociedad sin plásticos sería simplemente impensable.

Jue 10/02/2022

¿Hay negocio en el metaverso? (qué están haciendo H&M, Zara, Adidas y Coca-Cola)

(Por Pavel Sidorenko Bautista, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja and José María Herranz de la Casa, Universidad de Castilla-La Mancha) Las redes sociales en las que nos movemos ahora son nuestro nuevo espacio de comunicación y socialización. Un espacio de diálogo social integrado de mensajes con diversos elementos multimedia (música, vídeo, imágenes).

  • (Por Pavel Sidorenko Bautista, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja and José María Herranz de la Casa, Universidad de Castilla-La Mancha) Las redes sociales en las que nos movemos ahora son nuestro nuevo espacio de comunicación y socialización. Un espacio de diálogo social integrado de mensajes con diversos elementos multimedia (música, vídeo, imágenes).

09/02/2022

¿Cómo controlaremos los 400 000 drones que volarán sobre nuestras cabezas en 2035?

(Por Luis Moreno Lorente, Universidad Carlos III) En los últimos 25 años se ha producido un enorme avance en los Unmaned Aerial Vehicles (UAVs), popularmente llamados drones. SESAR, el pilar tecnológico de Cielo Único Digital de la Unión Europea, ha dado una cifra para el futuro: 400 000 drones comerciales y de los gobiernos sobrevolarán el espacio aéreo europeo de aquí a 2035, pero podrían ser más.

  • (Por Luis Moreno Lorente, Universidad Carlos III) En los últimos 25 años se ha producido un enorme avance en los Unmaned Aerial Vehicles (UAVs), popularmente llamados drones. SESAR, el pilar tecnológico de Cielo Único Digital de la Unión Europea, ha dado una cifra para el futuro: 400 000 drones comerciales y de los gobiernos sobrevolarán el espacio aéreo europeo de aquí a 2035, pero podrían ser más.

Mar 08/02/2022

Las 10 claves para reinventar el capitalismo (una clave: empresas con propósitos)

(Por Isabel Ruiz-Mora, Universidad de Málaga and Alejandro Álvarez-Nobell, Universidad de Málaga) La sociedad española muestra un claro consenso en que el capitalismo, como modelo socioeconómico, necesita una profunda transformación hacia un sistema que se preocupe más por las personas y el planeta: 7 de cada 10 personas suspenden al sistema en este contexto, según el estudio elaborado por Canvas Estrategias Sostenibles junto a otras organizaciones como la Universidad de Málaga.
 

  • (Por Isabel Ruiz-Mora, Universidad de Málaga and Alejandro Álvarez-Nobell, Universidad de Málaga) La sociedad española muestra un claro consenso en que el capitalismo, como modelo socioeconómico, necesita una profunda transformación hacia un sistema que se preocupe más por las personas y el planeta: 7 de cada 10 personas suspenden al sistema en este contexto, según el estudio elaborado por Canvas Estrategias Sostenibles junto a otras organizaciones como la Universidad de Málaga.
     

Lun 07/02/2022

Benidorm Fest: el lenguaje, los culos, las tetas y el corazón

(Por Lorena Pérez Hernández, Universidad de La Rioja) Las tres canciones finalistas del Benidorm Fest más populares ofrecen tres representaciones muy diversas de la mujer y un excelente material para entender cómo el lenguaje puede dirigir nuestro pensamiento hacia una determinada realidad de las muchas que conforman el mundo o, incluso, crear nuevos mundos posibles. Un análisis de sus letras en torno a varios conceptos clave de la lingüística cognitiva –metáfora, metonimia y marcos conceptuales– puede ayudarnos también a comprender las reacciones tan viscerales que ha despertado el resultado final del festival.

  • (Por Lorena Pérez Hernández, Universidad de La Rioja) Las tres canciones finalistas del Benidorm Fest más populares ofrecen tres representaciones muy diversas de la mujer y un excelente material para entender cómo el lenguaje puede dirigir nuestro pensamiento hacia una determinada realidad de las muchas que conforman el mundo o, incluso, crear nuevos mundos posibles. Un análisis de sus letras en torno a varios conceptos clave de la lingüística cognitiva –metáfora, metonimia y marcos conceptuales– puede ayudarnos también a comprender las reacciones tan viscerales que ha despertado el resultado final del festival.

Vie 04/02/2022

La luz no sube solo en España, sube en toda Europa

(Por Mar Rubio Varas, Universidad Pública de Navarra) 2021 cerró con los precios más altos de la electricidad en la historia de España. En los últimos meses, el precio del MWh se ha convertido en un dato fijo del telediario. Sin embargo, nadie recuerda el precio medio de hace un año: 28,5€/MWh en febrero de 2021. Entonces, no era noticia.
 

  • (Por Mar Rubio Varas, Universidad Pública de Navarra) 2021 cerró con los precios más altos de la electricidad en la historia de España. En los últimos meses, el precio del MWh se ha convertido en un dato fijo del telediario. Sin embargo, nadie recuerda el precio medio de hace un año: 28,5€/MWh en febrero de 2021. Entonces, no era noticia.
     

Jue 03/02/2022

Por cada muerte por suicidio hay veinticinco tentativas: cómo atajar este fenómeno

(Por Alejandro de la Torre Luque, Universidad Autónoma de Madrid y María Milán García, Universidad Complutense de Madrid) Considerado un tema tabú en la sociedad y en los medios de comunicación, la problemática del suicidio va cobrando cada vez más importancia. No en vano, es la principal causa de muerte no natural por encima de los accidentes de tráfico entre los jóvenes. Aunque todavía queda mucho camino por andar, diferentes actores implicados han puesto ya en marcha iniciativas para su abordaje. Es el caso de la Plataforma Nacional para el Estudio y la Prevención del Suicidio en España, en la que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) junto a hospitales y otros centros de investigación. Alejandro de la Torre Luque, director del Grupo de Investigación en Epidemiología Psiquiátrica y Salud Mental de la UCM, explica en esta entrevista sus objetivos y analiza los efectos de la pandemia en la tentativa de quitarse la vida.
 

  • (Por Alejandro de la Torre Luque, Universidad Autónoma de Madrid y María Milán García, Universidad Complutense de Madrid) Considerado un tema tabú en la sociedad y en los medios de comunicación, la problemática del suicidio va cobrando cada vez más importancia. No en vano, es la principal causa de muerte no natural por encima de los accidentes de tráfico entre los jóvenes. Aunque todavía queda mucho camino por andar, diferentes actores implicados han puesto ya en marcha iniciativas para su abordaje. Es el caso de la Plataforma Nacional para el Estudio y la Prevención del Suicidio en España, en la que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) junto a hospitales y otros centros de investigación. Alejandro de la Torre Luque, director del Grupo de Investigación en Epidemiología Psiquiátrica y Salud Mental de la UCM, explica en esta entrevista sus objetivos y analiza los efectos de la pandemia en la tentativa de quitarse la vida.
     

02/02/2022

Cómo la modesta BioNtech dio un salto de gigante tras su alianza con Pfizer

(Por Inmaculada Freije, Universidad de Deusto) Las pequeñas empresas tecnológicas, cuando dan con una innovación muy prometedora, se encuentran frente a una encrucijada: ¿vender la patente, vender la empresa o vender ambas?, ¿intentar desarrollar la innovación ellas mismas?, ¿aliarse con otra empresa?
 

  • (Por Inmaculada Freije, Universidad de Deusto) Las pequeñas empresas tecnológicas, cuando dan con una innovación muy prometedora, se encuentran frente a una encrucijada: ¿vender la patente, vender la empresa o vender ambas?, ¿intentar desarrollar la innovación ellas mismas?, ¿aliarse con otra empresa?
     

Mar 01/02/2022

Conciliación laboral, desconexión digital y trabajo decente (no a la conectividad permanente)

(Por Francisco Trujillo Pons, Universitat de València) Trabajar para un futuro más prometedor, el informe de la comisión mundial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el futuro laboral, plantea, de cara a 2030, las condiciones que se deben cumplir para garantizar el trabajo decente.
 

  • (Por Francisco Trujillo Pons, Universitat de València) Trabajar para un futuro más prometedor, el informe de la comisión mundial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el futuro laboral, plantea, de cara a 2030, las condiciones que se deben cumplir para garantizar el trabajo decente.
     

Vie 28/01/2022

Sin macrogranjas ¿podríamos consumir carne a un precio asequible?

(Por María Arias Álvarez, Universidad Complutense de Madrid; Clemente López Bote, Universidad Complutense de Madrid; Felipe José Calahorra Fernández, Universidad Complutense de Madrid; Manuela Fernández Álvarez, Universidad Complutense de Madrid y María Isabel Cambero Rodríguez, Universidad Complutense de Madrid) El fin primordial del sector agroalimentario en general, y de la ganadería en particular, es aportar a la sociedad alimentos de alto valor nutritivo y de alta calidad sanitaria y sensorial.

  • (Por María Arias Álvarez, Universidad Complutense de Madrid; Clemente López Bote, Universidad Complutense de Madrid; Felipe José Calahorra Fernández, Universidad Complutense de Madrid; Manuela Fernández Álvarez, Universidad Complutense de Madrid y María Isabel Cambero Rodríguez, Universidad Complutense de Madrid) El fin primordial del sector agroalimentario en general, y de la ganadería en particular, es aportar a la sociedad alimentos de alto valor nutritivo y de alta calidad sanitaria y sensorial.

Jue 27/01/2022

‘No mires arriba’: la sexta extinción y la estupidez humana

(Por Jesus Martinez-Frias, Instituto de Geociencias (IGEO - CSIC - UCM)) ¿Qué hace un astrobiólogo y doctor en Ciencias Geológicas escribiendo sobre cine?

  • (Por Jesus Martinez-Frias, Instituto de Geociencias (IGEO - CSIC - UCM)) ¿Qué hace un astrobiólogo y doctor en Ciencias Geológicas escribiendo sobre cine?