Abre Life Green en CDE, el primer dispensario de cannabis no psicoactivo de Paraguay y Sudamérica

El rubro del cannabis no psicoactivo se expande en el país, es así que ya abrieron la primera tienda con productos a base de este componente. Al mismo tiempo, el rubro creció 500% en la elaboración de artículos terminados.

 

Image description
Image description

Life Green es el primer dispensario del país y Sudamérica, que brinda al público una suerte atractivo turismo, teniendo en cuenta su ubicación estratégica en Ciudad del Este. Las líneas -más de 200- están hechas a base de cannabis no psicoactivo o su equivalente cáñamo industrial. Así se puede encontrar alimentos, cosmética, medicina, entre otros.

Marcelo Demp, presidente de la Cámara del Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), indicó que durante la presentación también estuvieron presentes empresarios brasileños interesados en potenciar este espacio como un hub turístico en la región, donde uno podrá encontrar todo lo relacionado al cannabis no psicoactivo.

“El dispensario básicamente es una casa cannábica donde se vende exclusivamente productos terminados con alguna materia prima derivada del cannabis para diferentes sectores o categorías de productos, tanto para uso medicinal, suplementación, alimentos saludables”, precisó.

Entre los productos que se podrán hallar citó a la categoría body care, aceites, cremas, lociones; recreativa, gomitas, vapeadores electrónicos, cigarrillos; alimentos, salsa, picante, chocolates, infusiones de té.

Quizás te interese leer:

Mundo Emprendimientos produce 18.000 bombones al mes (el 30% son a base de cannabis)

Cannafusion innova con tés a base de cannabis no psicoactivo

Better Body Hemp concretó primera exportación de cosméticos paraguayos hechos a base de cannabis no psicoactivo

“Es el primer dispensario de Sudamérica, en México hay uno, así que sería el segundo de Latinoamérica. Es un día muy importante, que demuestra lo avanzados que estamos en Paraguay, que está liderando toda la región”, expuso.

Por otro lado, subrayó que este rubro es novedoso en la región, por lo que estiman que será un atractivo turístico principalmente para los brasileños. En este contexto, proyectan abrir otros dos dispensarios en shoppings de Asunción. Además de Encarnación y alrededor de Shopping China.

Rubro pujante

“El 500% es crecimiento en cuanto a ganancia comparativa al año pasado, con relación a la cantidad de productos que se lograron desarrollar y sacar al mercado hasta hoy. Esto se refleja en la cantidad y diversificación de productos terminados, se están sumando todas las industrias”, enfatizó.

Hoy Paraguay tiene 200 productos terminados de diferentes categorías, con registro, reglamentos, fiscalizaciones. Y muchas empresas ya exportan a Europa, EE.UU., Canadá, Australia, incluso ya se distribuyen en Costa Rica, que se quiere transformar en un aliado muy importante de Paraguay para distribuir en el Caribe, Centroamérica y México.

“Esto es una revolución industrial donde Paraguay lidera por lejos toda la región, y la posicionará como potencia cannábica para el mundo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.