¿Acampar en casa? El emprendimiento Pink Star Pijamadas implementa la tradición estadounidense en fiestas

(Por DD) Pink Star Pijamadas es una empresa organizadora de eventos que se encarga de poner todo a punto para las serenatas, picnics y otras actividades distendidas. Según la propietaria de la firma, Nathalia Palmieri, la idea del emprendimiento es ofrecer un servicio integral para que los clientes solo se preocupen en disfrutar de las celebraciones.

Image description
Image description

“Apuntamos a todas las edades con diferentes planes y temáticas, para los más chiquitos tenemos la opción de picnic party, las pijamadas para los más grandes y las serenatas para las quinceañeras”, comentó Palmieri, quien además agregó que el proyecto inició a finales del 2019 y sigue la tendencia de servicios a domicilio personalizados que en los últimos años ganaron popularidad.

Asimismo, la propietaria mencionó que los clientes de Pink Star Pijamadas son muy diversos en cuanto a sus perfiles, porque si bien en un principio la firma se concentraba en niños y adolescentes, existe una cantidad considerable de personas mayores que solicitan el servicio de decoración y ambientación de cumpleaños o despedida de solteras. Además, la firma ofrece un catálogo de complementos optativos para fiestas, como suvenires para los participantes de las pijamadas, serenatas o picnics.

Por otro lado, Pink Star Pijamadas también cuenta con un emprendimiento aliado conocido como Movie Night, el cual consiste en el montaje de una pijamada combinada con equipamientos audiovisuales para simular la experiencia ofrecida por las salas de cine. “Proyectamos seguir creciendo, ampliar nuestra zona de cobertura en Gran Asunción e incrementar la cantidad de tipis y tent glamping, que son nuestras propuestas de carpitas para los picnics y pijamadas”, señaló.

Los tipis son tiendas cónicas que originalmente elaboraban los nativos de Norteamérica y estaban hechos de pieles de animales, pero en la actualidad se fabrican de otros materiales para el uso doméstico. Mientras que los tent glamping o glamorous camping son una tendencia global que combina la experiencia de acampar al aire libre con el lujo usual de los hoteles.

Entretanto, Palmieri dijo que son ocho las personas que trabajan en el proyecto Pink Star Pijamadas y se dividen las diferentes tareas, ya sea las de índole comercial, creativo, comunicacional y logístico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.