Acceso a créditos: una herramienta para el empoderamiento femenino

Los diversos proyectos, programas y créditos dirigidos a las mujeres en la actualidad tienen un trasfondo, aquí te contamos cuál es. Hablamos con la economista Marcela Achinelli, quien nos transmitió su punto de vista con respecto a la situación.

Image description

Para tener una idea con relación a las brechas de género, existe “un déficit para el financiamiento a pymes propiedad de mujeres, así como un acceso inadecuado a los servicios financieros.  En América Latina y el Caribe, según el Banco Mundial, sólo el 49% de las mujeres tiene una cuenta bancaria, el 11% ahorra y el 10% dispone de crédito”, de acuerdo al informe Inclusión Financiera de las Mujeres en América Latina (2018), del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

“En Paraguay tenemos una alta tasa de jefas de hogar, esto no siempre fue así, pero es un cambio demográfico que se da por varias razones. Primeramente, es una cuestión cultural que tiene que ver con el abandono de los padres a las familias, por lo que las mujeres asumen ese lugar de jefa. Otra razón por la que se da este fenómeno es que hay un cambio en cuanto al estilo de vida, que también pasa por una cuestión cultural, puesto que actualmente hay más mujeres que se hacen cargo de las familias y no solamente estoy hablando de una familia ‘mamá – hijo’ sino de una familia extendida, ya con abuelos y otros dependientes, ya sean personas enfermas o adultos mayores en situación de cuidado”, explicó Achinelli.

Agregó que estas son solo dos de muchas razones por las que existen tantas mujeres que se encargan solas de sus casas alrededor del país y que la situación es más común en las zonas urbanas de parte de las trabajadoras, ya sea en el mercado de abasto y en el Mercado 4, entre otros lugares. Además, añadió que sumada a esta sobrecarga laboral también se encuentran las situaciones de vulnerabilidad como la violencia intrafamiliar.

Manifestó que una de las barreras de acceso al trabajo más complicada es la falta de apoyo, tanto del Estado como del sector privado, cuando las mujeres son madres o tienen personas a su cuidado, ya que las entidades deberían brindar los beneficios necesarios para que los colaboradores puedan trabajar en condiciones adecuadas. Entre estos beneficios mencionó que toda empresa e institución debe contar con guarderías, a modo de que las mujeres puedan realizar su trabajo sin inconvenientes, también mencionó la facilidad de horarios, o trabajar desde el hogar, además de la atención sanitaria y psicológica.

“Las empresas en realidad deberían ser las mejores aliadas porque hay numerosos estudios que tratan cuestiones sobre productividad, ya la teoría del capital humano en el pasado hablaba de que las mujeres dedican menos horas al trabajo formal porque deben cuidar a las familias. Hoy, las mujeres, tengan familia o no, tienen que insertarse en el mercado laboral y eso les produce bastante estrés, no obstante, cuando uno ve y analiza la productividad de las mujeres y los hombres en las empresas encuentran que las mujeres realmente son personas que tienen muchas más responsabilidades”, expresó.

Por último opinó que todo tipo de estrategia como proyectos y créditos ofrecidos a las mujeres para insertarse en el ambiente laboral son de gran utilidad debido a que es un medio de empoderamiento, es decir, les otorga el poder para independizarse, además de valorarse a sí mismas.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.