AdriLove: trajes de baño personalizados hechos con mano de obra y diseños paraguayos

Un emprendimiento que empezó hace 12 años, y que en 2021 duplicó sus ventas, AdriLove convierte tejidos importados en trajes de baño, sean modelos estándar o personalizados, con mano de obra y creatividad paraguayas.

Image description
Image description

AdriLove es una iniciativa que comenzó 12 años atrás, cuando Adriana López, su propietaria decidió hacer sus propios bikinis porque no encontraba ninguno que le gustara o eran muy caros. “Mi mamá hacía alta costura y me enseñó a usar la máquina para que yo no fastidie mientras ella hacía su trabajo. Así que aprendí muy temprano a coser”, recordó.

Cuando le pidió a su madre que le confeccionara los trajes de baño que no podía comprar por el alto precio, y esta le dijo que era una prenda complicada de confeccionar, Adriana optó por comprar la tela y probar qué tal le salía.

“Así empecé, experimentando, me salió bien y hace 12 años me dedico a la venta de trajes de baño. Al principio vendía a través de mi cuenta de Facebook, de las redes sociales. Después le pedía a mi papá que me llevara a San Bernardino, donde había una feria; alquilé un toldo de la municipalidad y me iba todos los fines de semana a vender. No tenía todavía marca”, afirmó.

Un verano después de aquel comienzo bautizó a sus prendas con el nombre de AdriLove, denominación que mantiene y que identifica a las prendas que ofrece en su local de Lambaré. Otras cinco mujeres la acompañan en esta empresa, confeccionando trajes de baño, incluso, en sus domicilios.

Los tejidos son importados, ya que en Paraguay no se obtienen telas elastizadas, de poliamida, de producción nacional. Los insumos provienen de China, EE.UU. y Brasil, y solo la confección y los diseños son paraguayos.

Adriana complementa la oferta de prendas de elaboración propia, con las importadas. Ofrece todo tipo de trajes de baño que están dirigidos a una amplia franja de clientas, desde bebés hasta mujeres adultas.

Los artículos se comercializan desde G. 165.000 hasta G. 280.000, en el caso de la línea estándar, mientras que los customizados pueden llegar a costar G. 350.000. “Confeccionamos en el taller. Como tengo experiencia ya sé lo que se vende, pero hay gente que viene y quiere bikinis customizados”, señaló.

Esta temporada confeccionaron menos trajes de baños personalizados ya que AdriLove ofrece una variedad de productos tal que cubre prácticamente cualquier preferencia individual. “Las chicas sí o sí encuentran algo que les gusta”, resaltó.

Pero más allá de los gustos, esta temporada las ventas se duplicaron. Como explicó Adriana, quizás esto se deba a que había muchas ganas contenidas de viajar y al flexibilizarse las restricciones sanitarias, las mujeres decidieron renovar sus guardarropas de mallas y bikinis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.