Advierten que si Brasil suspende las tasas externas para las importaciones, impactará en el sector arrocero paraguayo

El sector arrocero brasileño se encuentra en un momento complejo por diferencias en la comercialización entre los productores y las industrias. Pero, “esto tendrá un impacto en nuestro sector productivo, si es que se intenta (y logra) meter al arroz en la lista de excepciones de la tarifa externa común (TEC), que es de 12% en las importaciones extra zona, en este caso particular”, explicó Ignacio Heisecke, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz). 

Image description

"Cada país miembro del Mercosur tiene derecho a tener una lista de excepciones a la tarifa, la cual se renueva cada seis meses. La última revisión fue en junio y en este caso no se presentó al arroz dentro de la lista de productos, no obstante, ahora se está pensando en modificar este último acuerdo, con la intención de meter arroz extra zona", afirmó.

Quienes impulsan esta iniciativa alegan que no existe suficiente producción a nivel interno (Brasil), según Heisecke, y en los demás miembros del mercado común. Aunque, Heisecke confirmó que esta afirmación “no es precisa, porque hay stock disponible en los países del Mercosur”.  

Según el directivo, el inconveniente se originó cuando el dólar subió su cotización, y este momento sirvió para concretar grandes exportaciones, de parte de las industrias. Entonces, cuando las industrias quisieron adquirir el producto, se toparon con que los productores solicitaron los mismos valores que pagaban en el mercado internacional y al no tener un acuerdo, estos retuvieron las producciones. 

"Lo que sucede es que no se está pudiendo trasladar ese mayor costo al consumidor final y con esto se entra en un juego de poder, para regular el precio y con esto se analiza incluir al arroz en la lista de excepciones", señaló.

Aun reduciendo las exportaciones de arroz a Brasil, de un 80% a un 56% en la actualidad, igualmente se tiene una producción fija para este mercado, lo que implica inversiones en distintas áreas, resaltó Heisecke

El gremio comprende que un país puede realizar modificaciones al TEC, no obstante considera que se deben respetar los plazos para hacer los cambios, es decir, que se espere hasta diciembre, argumentó. 


Panorama

"A pesar de la pandemia, la bajante del río, tuvimos una mejoría en la cotización internacional del arroz, entonces se equilibró la balanza y pudimos consolidarnos con las exportaciones a Chile, México, Centroamérica y Portugal. A esta altura del año, tenemos 58% de las exportaciones a Brasil, pero últimamente avanzamos en la diversificación de mercados, algo sumamente positivo", destacó.

Con relación a la nueva temporada 20/21, que inició hace un mes, se estima que se tendría una superficie de cultivo de hasta 170.000 hectáreas (superior a la temporada pasada). 

En la última temporada, se negoció más de 1.000.000 toneladas en exportaciones, y esto representó un movimiento de US$ 239 millones. Si es que las condiciones son propicias, se podría mejorar esta cifra y conquistar nuevos mercados, estimó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.