Advierten que si Brasil suspende las tasas externas para las importaciones, impactará en el sector arrocero paraguayo

El sector arrocero brasileño se encuentra en un momento complejo por diferencias en la comercialización entre los productores y las industrias. Pero, “esto tendrá un impacto en nuestro sector productivo, si es que se intenta (y logra) meter al arroz en la lista de excepciones de la tarifa externa común (TEC), que es de 12% en las importaciones extra zona, en este caso particular”, explicó Ignacio Heisecke, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz). 

Image description

"Cada país miembro del Mercosur tiene derecho a tener una lista de excepciones a la tarifa, la cual se renueva cada seis meses. La última revisión fue en junio y en este caso no se presentó al arroz dentro de la lista de productos, no obstante, ahora se está pensando en modificar este último acuerdo, con la intención de meter arroz extra zona", afirmó.

Quienes impulsan esta iniciativa alegan que no existe suficiente producción a nivel interno (Brasil), según Heisecke, y en los demás miembros del mercado común. Aunque, Heisecke confirmó que esta afirmación “no es precisa, porque hay stock disponible en los países del Mercosur”.  

Según el directivo, el inconveniente se originó cuando el dólar subió su cotización, y este momento sirvió para concretar grandes exportaciones, de parte de las industrias. Entonces, cuando las industrias quisieron adquirir el producto, se toparon con que los productores solicitaron los mismos valores que pagaban en el mercado internacional y al no tener un acuerdo, estos retuvieron las producciones. 

"Lo que sucede es que no se está pudiendo trasladar ese mayor costo al consumidor final y con esto se entra en un juego de poder, para regular el precio y con esto se analiza incluir al arroz en la lista de excepciones", señaló.

Aun reduciendo las exportaciones de arroz a Brasil, de un 80% a un 56% en la actualidad, igualmente se tiene una producción fija para este mercado, lo que implica inversiones en distintas áreas, resaltó Heisecke

El gremio comprende que un país puede realizar modificaciones al TEC, no obstante considera que se deben respetar los plazos para hacer los cambios, es decir, que se espere hasta diciembre, argumentó. 


Panorama

"A pesar de la pandemia, la bajante del río, tuvimos una mejoría en la cotización internacional del arroz, entonces se equilibró la balanza y pudimos consolidarnos con las exportaciones a Chile, México, Centroamérica y Portugal. A esta altura del año, tenemos 58% de las exportaciones a Brasil, pero últimamente avanzamos en la diversificación de mercados, algo sumamente positivo", destacó.

Con relación a la nueva temporada 20/21, que inició hace un mes, se estima que se tendría una superficie de cultivo de hasta 170.000 hectáreas (superior a la temporada pasada). 

En la última temporada, se negoció más de 1.000.000 toneladas en exportaciones, y esto representó un movimiento de US$ 239 millones. Si es que las condiciones son propicias, se podría mejorar esta cifra y conquistar nuevos mercados, estimó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.