Advierten que si Brasil suspende las tasas externas para las importaciones, impactará en el sector arrocero paraguayo

El sector arrocero brasileño se encuentra en un momento complejo por diferencias en la comercialización entre los productores y las industrias. Pero, “esto tendrá un impacto en nuestro sector productivo, si es que se intenta (y logra) meter al arroz en la lista de excepciones de la tarifa externa común (TEC), que es de 12% en las importaciones extra zona, en este caso particular”, explicó Ignacio Heisecke, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz). 

Image description

"Cada país miembro del Mercosur tiene derecho a tener una lista de excepciones a la tarifa, la cual se renueva cada seis meses. La última revisión fue en junio y en este caso no se presentó al arroz dentro de la lista de productos, no obstante, ahora se está pensando en modificar este último acuerdo, con la intención de meter arroz extra zona", afirmó.

Quienes impulsan esta iniciativa alegan que no existe suficiente producción a nivel interno (Brasil), según Heisecke, y en los demás miembros del mercado común. Aunque, Heisecke confirmó que esta afirmación “no es precisa, porque hay stock disponible en los países del Mercosur”.  

Según el directivo, el inconveniente se originó cuando el dólar subió su cotización, y este momento sirvió para concretar grandes exportaciones, de parte de las industrias. Entonces, cuando las industrias quisieron adquirir el producto, se toparon con que los productores solicitaron los mismos valores que pagaban en el mercado internacional y al no tener un acuerdo, estos retuvieron las producciones. 

"Lo que sucede es que no se está pudiendo trasladar ese mayor costo al consumidor final y con esto se entra en un juego de poder, para regular el precio y con esto se analiza incluir al arroz en la lista de excepciones", señaló.

Aun reduciendo las exportaciones de arroz a Brasil, de un 80% a un 56% en la actualidad, igualmente se tiene una producción fija para este mercado, lo que implica inversiones en distintas áreas, resaltó Heisecke

El gremio comprende que un país puede realizar modificaciones al TEC, no obstante considera que se deben respetar los plazos para hacer los cambios, es decir, que se espere hasta diciembre, argumentó. 


Panorama

"A pesar de la pandemia, la bajante del río, tuvimos una mejoría en la cotización internacional del arroz, entonces se equilibró la balanza y pudimos consolidarnos con las exportaciones a Chile, México, Centroamérica y Portugal. A esta altura del año, tenemos 58% de las exportaciones a Brasil, pero últimamente avanzamos en la diversificación de mercados, algo sumamente positivo", destacó.

Con relación a la nueva temporada 20/21, que inició hace un mes, se estima que se tendría una superficie de cultivo de hasta 170.000 hectáreas (superior a la temporada pasada). 

En la última temporada, se negoció más de 1.000.000 toneladas en exportaciones, y esto representó un movimiento de US$ 239 millones. Si es que las condiciones son propicias, se podría mejorar esta cifra y conquistar nuevos mercados, estimó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.