Agrotec cumple 35 años y redefine su futuro con una nueva estructura ejecutiva

En el año de su 35.º aniversario, Agrotec anuncia una nueva etapa en su evolución organizacional, con el nombramiento de nuevos líderes en su estructura ejecutiva y la consolidación de su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la digitalización del campo paraguayo.

Image description

Con más de tres décadas de trayectoria en el sector agropecuario, Agrotec SA, empresa líder del Grupo Agrihold, continúa marcando hitos en Paraguay. A partir de julio de 2025, oficializa una reestructuración clave que acompaña su crecimiento sostenido y refuerza su capacidad de innovación en un entorno agrícola cada vez más dinámico.

Nuevas designaciones en la estructura ejecutiva

Tres referentes del sector asumen nuevos roles de liderazgo dentro de la compañía:

Alex Román, ingeniero agrónomo con 21 años de experiencia en el agro y 18 años en Agrotec, se convierte en director ejecutivo de la empresa. Ha ocupado cargos como coordinador técnico nacional (CTN), gerente de San Alberto y gerente comercial. Su profundo conocimiento del negocio y del productor paraguayo lo posiciona como un líder estratégico para guiar esta nueva etapa.

Alcides Fariña, licenciado en administración con 21 años de experiencia y 18 años en la empresa, asume como director administrativo financiero. Ha liderado áreas clave como créditos, finanzas y administración. Su enfoque está orientado a la eficiencia y la sostenibilidad financiera.

Jonas Ambrosini, con 14 años de experiencia en el agro y 11 años en Agrotec, es designado gerente nacional de ventas. Ha sido CTN, coordinador de agroquímicos y gerente de semillas híbridas. Su visión técnica-comercial es clave para fortalecer la cercanía con el productor.

Estos cambios acompañan el paso de Paulo Eduardo Alves a su rol con dedicación exclusiva como CEO del Grupo Agrihold, desde donde liderará la estrategia internacional y coordinará las sinergias entre las empresas del holding.

Compromiso con la innovación y la digitalización del agro

Agrotec no solo renueva su liderazgo humano, también reafirma su liderazgo en innovación con hitos recientes como el lanzamiento de la primera app de e-commerce agro del Paraguay, una solución digital que permite a los productores adquirir insumos de forma ágil, segura y con soporte técnico desde su celular. Esta plataforma se suma a herramientas como:

DigiFarmz: que utiliza inteligencia artificial y big data para decisiones agronómicas más precisas, especialmente en el manejo de enfermedades.

DataFarm: sistema de monitoreo que analiza la fertilidad del suelo para una planificación más sustentable y rentable.

Estas soluciones reflejan el compromiso de Agrotec con la transformación digital del agro nacional, en línea con las tendencias del Mercosur y con el objetivo de acortar brechas tecnológicas en el campo paraguayo.

“La estructura organizacional se renueva, pero los valores permanecen. Con este nuevo equipo directivo, consolidamos una Agrotec más ágil, más conectada y preparada para seguir innovando al lado del productor”, expresó Paulo Alves, CEO del Grupo Agrihold.

35 años construyendo el futuro del agro paraguayo

Desde 1990, Agrotec acompaña a generaciones de productores con un modelo basado en el asesoramiento técnico personalizado, la excelencia en sus insumos y una visión de largo plazo. Hoy cuenta con laboratorios propios, centros de tratamiento de semillas, un equipo nacional de consultores técnicos y plataformas digitales que redefinen el servicio en el agro.

En su año aniversario, Agrotec se posiciona como referente en el desarrollo de semillas de alta calidad, protección de cultivos, agricultura digital y sostenibilidad, manteniéndose fiel a su lema: “Juntos a cada Paso”.

Con esta renovación estructural y tecnológica, Agrotec proyecta el futuro con confianza, solidez y una visión clara: ser el aliado estratégico del productor paraguayo en un agro más eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.