Alfredo de Hollanda: “Debemos tratar de fabricar todos los productos que importamos”

Alfredo de Hollanda, referente del sector aluminio y vidrio y director de ShoppinGlass, recibió un reconocimiento por su trayectoria de parte de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), donde lleva trabajando más de 20 años. En diálogo con InfoNegocios, reflexionó sobre lo que supone trabajar en la industria y qué perspectivas ve para este sector.

Image description

“Me involucré en varias dependencias de la UIP, y al cabo de cierto tiempo ellos reconocen el trabajo de sus colaboradores, no solo el mío, sino de varios”, comentó.

Acerca de lo que significa trabajar en la industria desde hace tantos años entre luces y sombras, embates y triunfos, destacó que ante todo es un trabajo, teniendo presente que la industria es un elemento básico para el desarrollo del país.

“Creemos que el Paraguay se va a desarrollar conjuntamente con su industria. Para eso trabajamos, no para juzgar si está bien o mal. El trabajo gremial es tomar el rumbo que la industria necesita recorrer y colaborar para que eso se pueda realizar”, dijo.

Con relación al posicionamiento del país en el concierto de industrias a nivel regional, de Hollanda expuso que en niveles de tamaño e inversión falta camino por recorrer, entre los factores está la geopolítica y la mediterraneidad.

“Tenemos una industria en vías de desarrollo, todavía estamos muy lejos de ser un país industrializado. En el contexto de las naciones somos un país pequeño con una industria relativamente pequeña”, afirmó. Asimismo, consideró que tenemos fortalezas en el sector agroindustrial más que en otros rubros.

No obstante, el desafío es producir más en Paraguay para dejar de depender de las importaciones. “Debemos tratar de fabricar todos los productos que importamos. Y que eventualmente pudiéramos obtener alguna ventaja comparativa, de manera a que vayamos sustituyendo las importaciones”, auguró.

A su criterio, esto inyectaría un importante número de fuentes de trabajo y repercutiría en la calidad de vida de la población que a su vez se beneficia del desarrollo industrial.

“Apostemos todos por el país. Trabajemos todos juntos. Creo que estamos yendo por el buen camino y esperemos que todos los gobernados y gobernantes entendamos que la industria es nuestro único camino para el desarrollo y bienestar de nuestra gente”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.