Anticipación e inversión en marketing: los factores que influyen en el balance positivo de Marketplace

Marketplace cerrará el año con un balance de ventas superior al registrado en 2019, según su gerente general, Giovanni Invernizzi. Para conseguir este objetivo estudiaron el índice de consumo en Asia, las nuevas tendencias del mercado e invirtieron en el abastecimiento de sus secciones, para estar listos ante el incremento de la demanda.

Image description

"Tuvimos un excelente primer trimestre, pero ese impulso se interrumpió con la llegada de la pandemia, que hizo que cerremos la tienda por 70 días. Durante ese tiempo hicimos trabajos gremiales para instar a la reapertura de las tiendas (de más de 800 m2) e hicimos un inventario de todos nuestros productos para ordenarlos y lograr tener una plataforma e-commerce más eficiente, que mejore la experiencia del consumidor", indicó.

Durante el cierre temporal, la empresa sumó funcionarios al equipo de marketing para potenciar sus múltiples campañas e invirtió en la importación de productos que eran tendencia a nivel global, ya que estudiaron el comportamiento de consumo en Asia, según Invernizzi

A pesar del escenario incierto, Marketplace continuó con su planificación anual y esperó un efecto rebote en el consumo. 

Por otro lado, Invernizzi consideró como un factor adverso la baja del río, que significó un costo logístico extra, porque tenían que bajar las mercaderías en el Puerto de Pilar y transportar los contenedores por vía terrestre hasta Asunción.

“Aunque de igual forma, dichos costos no se trasladaron al consumidor final”, reconoció.

Canales de venta

Marketplace divide su canal digital en dos unidades, la unidad de ventas asistidas que son los pedidos a través de las líneas de WhatsApp y la unidad de ventas autoasistidas, que es de su plataforma e-commerce. “Entre ambas unidades mueven un 5% de las ventas mensuales”, afirmó. Mientras que el 95% de las ventas se mantienen de forma presencial en la tienda. 

"Nuestro acumulado de este año, incluyendo los 70 días cerrados, es mayor al acumulado del 2019. Esto se relaciona a la fuerte apuesta en materia de marketing, organización y abastecimiento, pero también a que ofrecemos muebles, decoración y productos de organización del hogar, que fueron tendencias este año", indicó.

Para Invernizzi, los productos de organización para el hogar y decoración demostraron mayor movimiento porque las personas se quedaron más tiempo en sus hogares y vieron los aspectos a mejorar. 

“A esa tendencia, se sumó la venta de productos navideños, desde noviembre y con esto se terminó de consolidar las ventas”, añadió. Lo más solicitado son los árboles de Navidad, mantelería, decoraciones y regalos de todo tipo. 

Tendencias 2021

De acuerdo con Invernizzi, como no existe una confirmación del retorno de las clases presenciales, los consumidores continuarán invirtiendo en muebles o productos que dan más comodidad a los estudiantes, y también se incrementarán las ventas de productos de bienestar y relajación. 

Por último, Invernizzi anunció que dejará la gerencia general de Marketplace en las próximas semanas, para enfocarse en nuevos proyectos. 

Invernizzi asumió el puesto en enero de 2018, y durante este tiempo “logró consolidar las ventas y la rentabilidad de la empresa, acompañado de excelentes profesionales”, concluyó. 

¿Nuevas restricciones?

El empresario señaló que sería una decisión pésima aplicar cualquier medida de restricción laboral, porque está comprobada la efectividad del trabajo en cuadrillas y la aplicación de los protocolos sanitarios, para reducir al mínimo las chances de contagio en las empresas o tiendas formales.

El trabajo permite que se dinamice la economía y se debe continuar en esta línea, para evitar más perjuicios para los trabajadores y los comercios, acotó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.