AO Paraguay revaloriza la cultura guaraní y prevé crecer hasta 30% en ventas

AOPY (Ao Paraguay), emprendimiento nacido en 2014 con el deseo de revalorizar la cultura y el idioma guaraní, a través de diseños con frases, hoy reafirma su objetivo y prevé aumentar sus ventas este año en un 20% a 30% frente al año anterior.
 

Image description
Image description

Alejandra Ruiz Arzamendia, es diseñadora y propietaria de AOPY. Explicó que la principal unidad de negocios es el de regalería. Los diseños evocan palabras en guaraní y símbolos de nuestra cultura con un estilo muy definido enfocado en jóvenes, los cuales son plasmados en productos de fabricación nacional.

“En 2021 estuvimos recuperándonos de lo que fue la pandemia del 2020, incrementando las ventas significativamente a casi 60% con relación a ese año. Y en 2022 nuestra proyección es aumentar nuevamente de 20% a 30% el volumen de ventas frente al del 2021”, apuntó Ruiz.

AO se centra principalmente en el diseño gráfico, cuya creación se plasma en el producto con diferentes técnicas de impresión y según el material del cual está hecho, para ofrecer algo atractivo.

“La regalería está en constante crecimiento, cambio e innovación; nos permite ser creativos a la hora de preparar una presentación diferente para regalar, un envoltorio o packaging original, y distintas opciones para lograr que el producto o regalo sea original y exclusivo, buscando siempre ofrecer a los clientes variedad de opciones y precios”, dijo.

Remarcó que si bien es un rubro donde se puede encontrar infinidad de productos que se puedan intervenir, siempre buscan trabajar con los tradicionales y de industria paraguaya.

Además de ofrecer artículos con diseños propios y en líneas con los que ya trabajan, brindan también el servicio de diseño personalizado para el rubro corporativo, y son flexibles al momento de ofertar productos que no están normalmente en el catálogo pero que las empresas desean para regalar en sus aniversarios o en alguna fecha especial.

“Trabajamos especialmente los diseños y kits de acuerdo a festividades importantes, tratamos siempre de formar alianzas con otras empresas nacionales, que siguen nuestra misma filosofía y que ofrecen productos que pueden complementarse con los nuestros, logrando así formar una opción más completa e interesante para nuestros clientes”, reveló.

Agregó que los más solicitados son los que representan lo que buscan transmitir las personas y puedan utilizar día a día, como las remeras de algodón, los kits de tereré que contienen jarra, guampa y bombilla, los pocillos enlozados, etc.

Actualmente emplean a siete personas directamente, y a 35 en forma indirecta. Para el futuro cercano planean estructurarse mejor como empresa para diversificar los productos y servicios. Y a largo plazo, pretenden crecer a la par con el comercio electrónico.

Sobre los planes de exportación, indicó que no buscan hacerlo en cantidades industriales, pero están abiertos a las oportunidades.“Podemos decir que gracias a las herramientas con las que contamos hoy en día, de todas formas ya tenemos la posibilidad de vender al exterior al por menor, al cliente final. Tenemos clientes de EE.UU. y España”, señaló.

Reflexionó que el principal desafío del sector está en innovar constantemente y adaptarse a las tendencias que van surgiendo especialmente en las redes sociales. Además de estar siempre al día con las nuevas necesidades y comportamientos del mercado.

“La satisfacción que me da trabajar en este rubro es claramente la respuesta de los clientes y la aceptación del mercado a todo lo que sea cultural, puedo ver cómo los clientes se identifican con los diseños que ofrecemos y los vuelven parte de su vida”, ilustró.

A su vez, consideró que la marca induce al uso del idioma comercialmente, ya que hace unos años eran pocas las marcas que utilizaban el guaraní y el lenguaje cultural como forma principal de comunicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)