Asunción Fashion Week 2017: continúa el evento más importante de la moda

Con 5 jornadas por delante, el AFW 2017 Primavera – Verano 2017 va mostrando de manera exclusiva la propuesta de la moda nacional. El evento que comenzó el pasado 30 de agosto, se alargará hasta el próximo domingo 10, con la presencia de 50 diseñadores y/o marcas referentes del rubro.

Image description

El concepto implementado en esta edición es Fashion 4 All, teniendo en cuenta que actualmente existe una tendencia global acerca de democratizar la moda. “El democratizar la moda es recibir los distintos estilos de diseñadores y ver cómo estos influyen en la adaptación de las personas con su entorno”, destacó Gabriela Tomé, organizadora del AFW.

Además, refirió que están “convencidos de que una misma prenda puede ser utilizada por personas con vidas completamente diferentes, ya que la moda es indistinta a nuestra raza, contextura física, creencias, gustos o estilos de vida, y es por ello que este año la experiencia del AFW se desarrolla bajo este concepto”.

La edición pensada para cada tipo de consumidor reunirá a unas 50 marcas y diseñadores, que expondrán sus colecciones de la temporada primavera – verano 2017. En cuanto a la participación, existen eventos que son de acceso libre y gratuito, así como los que son de pago (Fashion Talks) y los que son con invitación.  

Eventos

El pasado 30 de agosto comenzaron las actividades, e irán por 5 jornadas más, es decir hasta el 10 de septiembre. Todos los días, los eventos presentan propuestas distintas de diseñadores, en distintas locaciones exclusivas de la ciudad.

La grilla se divide de la siguiente manera:

Martes 05 de septiembre: Inspirados en los desfiles de Coco Chanel y Christian Dior en sus ateliers, en esta edición se realiza nuevamente el Haute Couture Night, una noche exclusiva de alta costura y moda de lujo en un ambiente íntimo y distinguido. Lugar: Showroom Mercedes Benz

Miércoles 06 de septiembre: durante el Paseo La Galería Fashion Night, desfilarán las marcas presentes en el paseo, con una fusión de moda y música. Participarán más de 40 marcas en escena. Lugar: Paseo La Galería.

Jueves 07 de septiembre: la tradicional y esperada serie de charlas denominadas Fashion Talks, sobre los diversos temas actuales relacionados a la moda con disertantes locales e invitados internacionales. Dirigida a diseñadores, estudiantes de diseño, bloggers y demás personas que buscan actualizarse en los diferentes aspectos de la moda. Lugar: Wild.

Viernes 08 de septiembre: durante el Fashion Event se realizará la inauguración de la exclusiva tienda Pastora, que contará con la presencia de las marcas de Diseñadores Nacionales como Amatista, Dupioni, Adriana Ortiz, Magnolia, HTK, Roswi Mascarios, Oly hackel, Alvear Shoes & Bags, Joyas Fió y de la marca argentina Natalia Antolín. Lugar: Senador Long 547 esquina Bertoni.

Domingo 10 de septiembre: Designer Showcase es una muestra de accesorios, calzados y alta costura, elaborada en los salones del tercer piso del Hotel Sheraton. Cada espacio será característico y estará identificado con el nombre del diseñador. Lugar: Sheraton Asunción Hotel.

Marcas

Las marcas que acompañan esta edición del Asunción Fashion Week son Paseo La Galería, Mercedes Benz, Miller, Nosotras, Sheraton Hotel, Aloft Hotel, Aguas St. Pellegrino, Vinos Dadá, Coca-Cola, Revlon, Consolid Travel, Johnny B. Good, Radio Urbana, Guapa Tv, Rommy, Caro Benitez, Vizzano y Sushi Pop.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.