Bazar Creativo: el trampolín para emprendedores cumple 8 años y se prepara a lo grande

El Bazar Creativo ofrece desde hace ocho años visibilidad a la comunidad emprendedora y el primer contacto con los clientes. Muchos de estos emprendimientos hoy se encuentran mejor constituidos, son empresas ya conformadas que dan empleos en sus tiendas a otras personas.

Image description

Bazar Creativo SRL inició sus actividades en el 2013 con una feria que lleva ese mismo nombre. Haciendo un poco de historia, esta feria para emprendedores fue siempre un espacio fijo y estable para que nuevos emprendimientos puedan ofertar sus productos, llegar a más personas y vender más. Bazar Creativo aún sigue creciendo y lanzando diferentes unidades de negocio.

Como prueba de ello, también se realizó otra feria de segunda mano donde trabajaron con diferentes expositores y personas que comercializaban este tipo de artículos, y luego, en el 2016, se abrió una tienda en Villa Morra llamada Nde vale, que funcionó hasta este año.

“También realizamos diferentes activaciones con los protagonistas de esta comunidad, ya sea en stands en eventos como Mariano Roque Alonso o Asunciónico, Asunción Fashion Week, etcétera, viendo dónde teníamos alguna oportunidad de desarrollar espacios pensando siempre en los emprendedores”, dijo Fátima González, una de las propietarias.

A partir de la pandemia hubo una pausa en las actividades. Anteriormente las ferias contaban con numerosos expositores, entre 200 y 300 mesas, y entre 10.000 y 15.000 visitantes por día.

“Hoy las ferias se realizan solo con 100 expositores pero desde Bazar Creativo estamos en contacto con 2.000 emprendimientos, aproximadamente, de diferentes rubros y de diferentes ciudades. Si hablamos de las ventas generadas durante las ferias, un expositor gana entre G. 500.000 y G. 10 millones, por ponerle un tope, pero hay expositores que pueden vender más, por ejemplo, en el rubro de cuadros”, explicó González.

En agosto de este año se reiniciaron las ferias, que se replican mensualmente, a diferencia de las cinco ediciones anuales anteriores. Y este domingo 3 de octubre se prepara una feria, además de talleres, teatro infantil y conciertos, desde 10:00 hasta las 21:00, en la planta baja, bloque A del Shopping Mariscal. El acceso es gratuito.

Es un espacio comercial para los emprendimientos que aspiran a ingresar en un centro comercial, para dar a conocer y ofrecer sus productos. El siguiente encuentro está marcado para el 7 de noviembre y ya están confirmados expositores, artistas y músicos que estarán presentes.

“Además se incluyen en estos espacios teatro infantil, talleres, música en vivo para dar un toque distinto cada mes. Los expositores van rotando porque también es importante que el público pueda tener diferentes propuestas de actividades de entretenimiento en familia, además de productos. Contamos también con un proyecto sin fines de lucro que se llama Nde vale, donde queremos lanzar un nuevo espacio de diálogo para que emprendedores y otras personas puedan compartir sus experiencias; y poder crear también una comunidad digital”, agregó.

Las inscripciones tienen un costo de G. 400.000, se hacen a través del WhatsApp o en las oficinas del barrio Recoleta. Los expositores deben llenar un formulario de pre inscripción, y luego son seleccionados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.