Beneficios del sol: estadounidense SkyPower quiere instalar parques solares con tecnología de punta en Paraguay

Ejecutivos de la firma SkyPower Global, de EE.UU., mantuvieron conversaciones con referentes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con miras a la próxima instalación de parques solares para convertir la luz de nuestra estrella en electricidad.

Considerando que el atractivo de largas horas de luz en la región y el país representa un alto potencial para firmas de esta índole, la multinacional prevé instalar parques solares de alta tecnología en nuestro país en el futuro próximo.

La firma cuenta con más de 30 parques solares que desarrollan energía a escala de servicios públicos. Las negociaciones se realizaron en el marco de la visita de la comitiva del MIC a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), durante la Semana de la Sustentabilidad, evento llevado adelante en Abu Dhabi.

Acompañó el encuentro el embajador del Paraguay en ese país, José Agüero Ávila, además de funcionarios de la embajada y de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex). El ministro Luis Alberto Castiglioni, por su lado, estableció un diálogo de trabajo con Kerry Adler, presidente y director ejecutivo de SkyPower Global.

Durante la visita se pusieron en relieve temas relacionados con las condiciones y potencialidades que tiene Paraguay con respecto a la obtención de energía sostenible y renovable, gracias a las hidroeléctricas proveedoras de energía, cuyos excedentes son exportados a los países vecinos.

También exploraron los requisitos necesarios para que la empresa invierta y desembarque en Paraguay, con todos sus incentivos: energía abundante, mano de obra barata, impuestos competitivos, entre otros factores que favorecen al país.

Castiglioni asumió la tarea de realizar las gestiones necesarias para vincular a Skypower Global con la ANDE, con el objetivo de poder cumplir con la iniciativa.

Skypbower es una de las más grandes productoras de energía solar en el mundo. Posee una importante filial en EAU. Se especializa en trabajos institucionales en cada país. Sus proyectos son de gran envergadura, alta infraestructura y además están comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los proyectos de energía solar fotovoltaica a escala de servicios públicos de SkyPower, tienen un impacto directo en 13 de los 17 ODS. Reduce las emisiones igual a 250.000 Tm CO2e, equivalente a 275.465.702 libras de carbón quemado.

Un parque solar típico de 100 MW genera 192.000 MWh de energía renovable al año y alimenta a 259.000 hogares. Sus 300.000 módulos están conectados a 2.000 inversores de cadena que convierten la energía de CC generada por el sol de los paneles en energía de CA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.