Beneficios del sol: estadounidense SkyPower quiere instalar parques solares con tecnología de punta en Paraguay

Ejecutivos de la firma SkyPower Global, de EE.UU., mantuvieron conversaciones con referentes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con miras a la próxima instalación de parques solares para convertir la luz de nuestra estrella en electricidad.

Image description

Considerando que el atractivo de largas horas de luz en la región y el país representa un alto potencial para firmas de esta índole, la multinacional prevé instalar parques solares de alta tecnología en nuestro país en el futuro próximo.

La firma cuenta con más de 30 parques solares que desarrollan energía a escala de servicios públicos. Las negociaciones se realizaron en el marco de la visita de la comitiva del MIC a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), durante la Semana de la Sustentabilidad, evento llevado adelante en Abu Dhabi.

Acompañó el encuentro el embajador del Paraguay en ese país, José Agüero Ávila, además de funcionarios de la embajada y de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex). El ministro Luis Alberto Castiglioni, por su lado, estableció un diálogo de trabajo con Kerry Adler, presidente y director ejecutivo de SkyPower Global.

Durante la visita se pusieron en relieve temas relacionados con las condiciones y potencialidades que tiene Paraguay con respecto a la obtención de energía sostenible y renovable, gracias a las hidroeléctricas proveedoras de energía, cuyos excedentes son exportados a los países vecinos.

También exploraron los requisitos necesarios para que la empresa invierta y desembarque en Paraguay, con todos sus incentivos: energía abundante, mano de obra barata, impuestos competitivos, entre otros factores que favorecen al país.

Castiglioni asumió la tarea de realizar las gestiones necesarias para vincular a Skypower Global con la ANDE, con el objetivo de poder cumplir con la iniciativa.

Skypbower es una de las más grandes productoras de energía solar en el mundo. Posee una importante filial en EAU. Se especializa en trabajos institucionales en cada país. Sus proyectos son de gran envergadura, alta infraestructura y además están comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los proyectos de energía solar fotovoltaica a escala de servicios públicos de SkyPower, tienen un impacto directo en 13 de los 17 ODS. Reduce las emisiones igual a 250.000 Tm CO2e, equivalente a 275.465.702 libras de carbón quemado.

Un parque solar típico de 100 MW genera 192.000 MWh de energía renovable al año y alimenta a 259.000 hogares. Sus 300.000 módulos están conectados a 2.000 inversores de cadena que convierten la energía de CC generada por el sol de los paneles en energía de CA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.