Booking.com ya ofrece 400 propiedades en Paraguay y se expande en la región

"Somos la tercera empresa de e-commerce del mundo detrás de Amazon y Alibaba –explica Maximiliano Alfaro (foto) country manager de la operación en Argentina, Uruguay y Paraguay– nuestra capitalización bursátil es de USD 100.000 millones".

Image description

En el mundo ofrecen más de 2 millones de propiedades, 20.000 en Argentina (12.000 de ellas no son hoteles) y 400 en Paraguay. Pero, ¿cómo funciona esta maquinaria de concretar reserva de habitaciones?

Cada día, a través de Booking.com se reservan 1.5 millones de habitaciones a lo largo y ancho del mundo. De hecho, esta plataforma está presente en 229 países y territorios con una oferta global de 28 millones de unidades (el equivalente a habitaciones), 5 millones de esas unidades no tradicionales, un tipología donde ingresa todo aquello que no es hotel y que puede ser desde un iglú, un casa en un árbol, una cápsula suspendida de una montaña y otras 30 tipologías.

"Todo lo que hacemos es para satisfacer a nuestro cliente, para que la persona encuentre aquello que más se adecua a su perfil de búsqueda –explica Alfaro–; de hecho si vos y yo hacemos una búsqueda ahora, el sistema nos va a mostrar alternativas distintas".

Las búsquedas de los usuarios ayudan al equipo de Booking (17.000 en todo el mundo, la mayoría en Ámsterdam) a entender cada vez más a sus clientes y los empuja a buscar nuevas propiedades del tipo o en los lugares donde se posa la demanda.

El modelo de negocios de Booking no toca el dinero del cliente final: el sistema hace la reserva, pero el cliente paga en el hotel que luego arregla cuentas con la plataforma, una comisión que en promedio ronda el 15%. Es cada propiedad la que decide qué cantidad de camas o habitaciones sube a Booking y a qué precios. Por eso Booking.com es lo que en la jerga se denomina IDS (internet distribution system) y no una OTA (online travel agency, el modelo de Despegar.com o Almundo.com en el mercado local).

Como en otros sistemas, las valoraciones de los usuarios son clave en la retroalimentación del algoritmo de búsqueda: "pero nosotros tenemos más de 150 millones de comentarios reales, porque solo un pasajero que se alojó en un hotel recibe luego la invitación para dejar su valoración". De esta manera, Booking.com está protegido contra "operaciones" de marketing.

Booking.com es parte de Booking Holdings, un conglomerado que también integra priceline.com, agoda.com, Kayak, Rentalcars.com & OpenTable.

En Paraguay

Booking.com es una de las tantas aplicaciones que se utilizan en la comercialización de hoteles y Paraguay está fuertemente presente. Prácticamente todos los hoteles ofrecen sus habitaciones a través de esta plataforma, la cual es una gran herramienta para la promoción de pequeños, medianos y grandes hoteles. En síntesis, es un instrumento muy valorado por la industria. Aunque últimamente ha caído la producción de Booking.com, pero esto porque ha caído todo el mercado turístico a nivel regional”, agregó Víctor Chamorro, gerente ejecutivo de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos