Buildgreen Paraguay 2021 muestra las nuevas tendencias en construcción sostenible

Un hogar sostenible es un hogar seguro. Con este lema se abre en la fecha la sexta edición de la Conferencia sobre Construcción Sostenible y Ambiente, Buildgreen Paraguay 2021, que se desarrollará de manera presencial desde hoy a las 18:00 en el Hotel Holiday Inn Asunción. El evento culmina mañana.

Image description

“Lo que este encuentro busca es ser un espacio que conecte a los profesionales, con los inversores y con las empresas que están en la búsqueda de una construcción más amigable con medioambiente, aprender de las nuevas estrategias y de las nuevas políticas de construcción sostenible a nivel país y regional”, dijo Ariel Galarza, coordinador general del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible (Cpycs), entidad que presenta el evento.

Se presentarán las tendencias en construcción sostenible a través de ciclos de conferencias dadas por profesionales nacionales e internacionales, con el objetivo de apoyar y promover modelos de construcción que disminuyan el impacto negativo ocasionado al ambiente y a la economía de los usuarios finales.

Se busca impulsar este tipo de construcción para facilitar la utilización de técnicas y herramientas disponibles para el desarrollo de los proyectos sustentables que se caractericen por ser más amigables con el medioambiente y saludables para quienes lo habiten.

Además, se generará una red de negocios y contactos, en donde podrán concretar nuevas alianzas, negocios con empresas y acercamiento con profesionales referentes del sector donde la promoción de sus productos y servicios los ubicará en el mercado local.

Será un evento integral para la industria de la construcción y ambiente que proporcionará conocimientos y experiencias dictadas por diversos profesionales con vasta experiencia en temas de eficiencia energética, materiales sostenibles, créditos para viviendas sostenibles, incentivos municipales vigentes que reducen los impuestos a la construcción en Asunción, gestión de residuos, urbanismo y paisajismo sostenible, certificaciones, entre otros. 

“La construcción sostenible lleva un poco más de inversión, por el trabajo más complejo o más largo que requiere el proceso, pero esa inversión es redituable porque lo recupera a largo plazo, por ejemplo, en la estrategias utilizadas para obtener un ahorro energético; todos queremos menores tarifas en la factura de luz, menor consumo de energía, y contar con un ambiente con prestaciones más confortables”, destacó Galarza.

Los interesados en participar pueden ingresar a las redes sociales del Paraguay Green Building Council o solicitar el enlace para adquirir las entradas al (0981) 236-690. 

Programa 
El miércoles 17 de noviembre se desarrollarán conferencias de 18:00 a 20:30. Charla 1: de 18:05 a 18:50, Programa y Estrategia Nacional de Viviendas Sostenibles, a cargo de la arquitecta María Ximena Amarilla, del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH). Charla 2: 18:50 a 19:30 La Tecnología en el Hogar: Bienestar y Sustentabilidad en la Vivienda, por la ingeniera industrial Gloria Ortega, del Grupo Protek SRL.

Habrá un break de 19:30 a 19:45. Charla 3: 19:50 a 20:10, Mi Barrio sin Residuos, a cargo de Carlos Jara, de Soluciones Ecológicas. Charla 4: 20:10 a 20:30, Créditos para Viviendas Sostenibles, por la magister Alicia Quevedo, del Banco Regional.

El jueves 18 de noviembre se dictarán conferencias de 18:00 a 20:30. Charla 1: 18:05 a 18:45, Bioeconomía Circular para Viviendas Sostenibles, por la arquitecta Beatriz Inglés, de España. Charla 2: 18:50 a 19:30, Balance Ambiental, Energético y Económico de Muros, a cargo del ingeniero Héctor Pérez, de Paraguay.

Habrá un break de 19:25 a 19:45. Charla 3: 19:45 a 20:30, Proyecto Las Mercedes: Experiencia en los Incentivos Municipales, por la Constructora CCI – ARKÉ SRL.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.