Capaco: construcción de dos nuevos puentes con Brasil son una apuesta al desarrollo

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) considera la decisión de construir dos nuevos puentes internacionales con Brasil, con financiamiento de la Itaipú Binacional, como una fuerte apuesta al desarrollo de la infraestructura del país.

Image description

El presidente del gremio, José Luis Heisecke, analizó el impacto social y económico de los dos grandes proyectos, aprobados mediante la declaración conjunta firmada la por los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Brasil, Michel Temer, en la sede la central hidroeléctrica.

Manifestó que el acuerdo alcanzado al poco tiempo de asumir el gobierno es para el sector de la construcción “una clara señal” de la importancia que tendrá en la agenda pública el desarrollo de la infraestructura vial del país.

Valoró, además, la inyección económica que generará en Paraguay y Brasil la construcción del segundo puente sobre el río Paraná, para unir Presidente Franco con Foz de Yguazú, y otro sobre el río Paraguay, para conectar Carmelo Peralta con Puerto Murtinho.

En ese sentido, resaltó el papel estratégico de Itaipú para hacer realidad dos proyectos “postergados por décadas” por la falta de financiamiento. La inversión total estimada en ambos puentes, más las obras complementarias, es de US$ 270 millones, en los próximos años.

En lo que respecta a generación de empleos, el directivo aseguró que la mano de obra paraguaya está preparada para estos proyectos de gran envergadura.

“Miles de compatriotas van a estar trabajando en estos dos puentes. Por supuesto que el paraguayo está calificado para eso. En la Argentina la mano de obra paraguaya es considerada la mejor, ocurre lo mismo en España y también hay gente que está yendo al Brasil”, indicó.

“La Capaco recibe con beneplácito la confirmación de los dos puentes y creemos que nos esperan unos buenos años en el sector de la construcción”, celebró.

Además del impacto directo en el rubro constructor, la concreción de los mencionados pasos internacionales también inyectará un gran dinamismo al movimiento de personas y de productos entre ambos países y en toda la región sudamericana, apuntó.

Los puentes

Uno de los puentes será construido sobre el río Paraná, entre el municipio paraguayo de Puerto Franco, vecino a Ciudad del Este, y el barrio Puerto Meira, de Foz de Yguazú. El otro será construido sobre el río Paraguay, conectando Carmelo Peralta, Alto Paraguay, con el municipio de Puerto Murtinho, en Mato Grosso do Sul.

Las obras no implicarán un costo adicional de la energía suministrada por la Itaipú a los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, aseguraron las máximas autoridades de la hidroeléctrica binacional.

El director general paraguayo de Itaipú, José Alberto Alderete, destacó el hecho de que después de 53 años se pueda concretar el inicio de dos nuevos puentes con Brasil, “tan necesarios para dinamizar la economía y el desarrollo de ambos países”.

El segundo puente entre Alto Paraná y Foz de Yguazú aliviará el tránsito de vehículos pesados sobre el Puente Internacional de la Amistad, inaugurado en 1965, y que constituye hoy el principal corredor logístico socioeconómico entre Paraguay y Brasil. Su ubicación estratégica desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la región, impulsando el comercio exportador e importador.

Con el enlace en Presidente Franco, destinado al tránsito de transporte pesado, el Puente Internacional de la Amistad quedará exclusivamente para vehículos ligeros y autobuses de turismo. La licitación para los proyectos básico y ejecutivo de este puente ya había sido lanzada por el organismo competente en Brasil, pero la ejecución quedó paralizada por falta de recursos.

El otro puente, sobre el río Paraguay, que conectará Carmelo Peralta y Puerto Murtinho, será fundamental para crear una nueva ruta de exportación e importación. Con esta estructura se creará una nueva logística de transporte, ya que el puente es una de las bases fundamentales para la conexión entre los puertos del Atlántico y los del Pacífico, después de atravesar todo el Paraguay, que se convertirá en un hub o centro regional de comercio internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.