Carolina Sánchez Haussmann: “Un gerente eficaz no solo comunica metas, sino que genera compromiso y sentido de pertenencia”

(Por LA) Carolina Sánchez Haussmann, CEO de Grupo Aceros Paraguay, posee más de 30 años de experiencia en la industria del acero y la construcción. Su visión, combinada con una fuerte ética de trabajo y una filosofía basada en la colaboración, la convierten en una voz autorizada para hablar sobre gestión, liderazgo y el futuro del sector.

Image description

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y, si no la tiene, desarrollar?

Una de las habilidades más valiosas que todo gerente debe poseer —o trabajar intensamente para desarrollar— es la capacidad de transmitir con claridad no solo los objetivos de la empresa, sino también el camino para alcanzarlos. Liderar implica inspirar, guiar y dar dirección, pero también requiere bajar esa visión estratégica al plano operativo, haciendo que cada miembro del equipo entienda su rol dentro del conjunto. Un gerente eficaz no solo comunica metas, sino que involucra al equipo en la manera de lograrlas, generando compromiso y sentido de pertenencia.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

Para liderar con éxito se necesita una combinación de tres elementos clave: una comunicación clara y transparente, una motivación constante —tanto en uno mismo como hacia los demás— y una actitud de superación diaria. Creo profundamente que un buen líder es aquel que inspira con el ejemplo, que está cerca de su equipo, que sabe escuchar y adaptarse.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Mi filosofía se basa en dos pilares que nunca deben negociarse: la integridad y la ética. Creo en el liderazgo participativo, en el trabajo colaborativo y en el valor de cada aporte individual. El éxito no es el resultado de una sola persona, sino de un equipo alineado, comprometido y apasionado por lo que hace.

¿Cómo ve el crecimiento del rubro? ¿Qué expectativas tiene para este año?

Nuestro sector, el del acero y la construcción, es uno de los pilares fundamentales del desarrollo económico de un país. En Paraguay, aún tenemos un gran déficit en infraestructura, lo cual representa una enorme oportunidad de crecimiento. Creemos firmemente que el rubro continuará en expansión, impulsado por la inversión pública y privada, y estamos preparados para acompañar esa evolución con innovación, calidad y compromiso.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Es difícil elegir un solo momento, porque en estos más de 30 años que llevo trabajando en la empresa hemos atravesado numerosos desafíos. Sin embargo, la pandemia fue, sin duda, uno de los mayores. Nos obligó a replantear el negocio y cambiar nuestros paradigmas y sistemas de trabajo. Fue un momento de mucha incertidumbre, pero también de gran aprendizaje. Lo que más orgullo me genera es haber podido mantenernos unidos como equipo, superando la crisis sin despedir a una sola persona. Eso es importantísimo de resaltar. Habla del compromiso mutuo y de los valores que nos sostienen como organización.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y su mayor debilidad?

Sin dudas, la perseverancia es una de mis mayores fortalezas. En un entorno tan dinámico y exigente como el empresarial, tener la capacidad de mantenerse firme ante los obstáculos y seguir adelante es clave. Por otro lado, reconozco que mi mayor debilidad es la impaciencia. Cuando uno tiene una visión clara y un alto nivel de exigencia, es difícil esperar a que todo se alinee al ritmo que uno quisiera. Pero también es un aspecto en el que trabajo constantemente para mejorar.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Hacer deporte. Es una forma de desconectar del ritmo intenso del trabajo y reconectar conmigo misma. La actividad física no solo me aporta bienestar físico, sino también claridad mental y equilibrio emocional. Creo que es fundamental para mantener la energía y el enfoque que se necesitan en un rol de liderazgo.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Agradezco. Tomo un momento para dar gracias por el día, por todo lo vivido, aprendido y compartido. Es un hábito que me permite cerrar la jornada con conciencia y gratitud, reconociendo tanto los logros como los desafíos. Esa pausa, por pequeña que sea, me ayuda a recargar energías y mantener los pies en la tierra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.