Cinco pasos que te ayudarán a ordenar mejor tu hogar, según una organizadora profesional

(Por BR)  El orden y la organización aparte de impactar la estética de los espacios que habitamos, también inciden en nuestro bienestar emocional y funcionalidad diaria. Laura Giménez, organizadora profesional de espacios y psicóloga laboral, compartió recomendaciones para lograr un hogar organizado y viajes planificados sin estrés. Sus consejos abarcan desde cómo mantener las áreas sociales listas para disfrutar del verano hasta cómo optimizar el equipaje para cualquier destino.

Image description

Durante la temporada de verano, cuando las áreas sociales y externas de la casa cobran protagonismo, es esencial que todos los elementos necesarios estén al alcance de los miembros de la familia. La profesional recomienda organizar bandejas con champañeras, juguetes de pileta, toallas y hasta juegos de mesa en lugares accesibles. Esta disposición fomenta un uso eficiente de los espacios y promueve la autonomía, especialmente en los más pequeños. “Si los juguetes están demasiado altos, los niños siempre dependerán de un adulto. En cambio, al colocar los objetos a su alcance, fomentamos su independencia”, afirmó.

Para Giménez, la organización externa es un reflejo de nuestro estado interno. “Cómo estamos por dentro se proyecta hacia afuera, y viceversa”, señaló. A través de su experiencia como psicóloga y organizadora de espacios, mencionó que un entorno ordenado mejora nuestra productividad, reduce el estrés y fortalece nuestras relaciones. “¿Quién puede comenzar bien su día si no encuentra lo que necesita? Desde el lugar donde vivimos hasta nuestro vehículo, cada espacio debe invitar al orden para que nos sintamos bien”, dijo.

La metodología de organización que Giménez utiliza es adaptable a cada familia o individuo. Reconoce que lo que funciona en un hogar puede no ser eficaz en otro. Por ejemplo, mientras algunas personas prefieren organizar la ropa por colores, otras optan por clasificarla según el tipo de prenda. Su enfoque parte de conocer las rutinas, hábitos y costumbres de cada cliente para diseñar sistemas que sean prácticos y sostenibles en el tiempo. Es así que, Giménez estableció pasos básicos que son universales en cualquier proceso de organización:

1.     Desapego: identificar y liberar lo que ya no necesitamos.

2.     Clasificación: agrupar objetos según categorías.

3.     Sectorización: asignar un espacio para cada grupo.

4.     Ubicación: elegir lugares estratégicos y funcionales para guardar los objetos.

5.     Identificación: etiquetar o marcar los espacios para facilitar el mantenimiento del orden.

Cómo organizar mi equipaje

Otro de los puntos importantes durante este verano, está relacionado con los viajes y cómo armar el equipaje; según ella, el primer paso es reunir información clave sobre el viaje: destino, clima, duración y actividades. A partir de allí, sugiere planificar los looks día a día, lo que permite evitar el típico "por si acaso".

"Una vez que tenemos estos datos, lo ideal es organizar los looks día por día en un perchero. Así evitamos llevar ropa innecesaria y optimizamos el espacio", sugirió. Además, recomienda utilizar organizadores para empacar por tipo de prenda o incluso por días, dependiendo del itinerario.

Entre los consejos prácticos para maximizar el espacio en las maletas, Giménez citó:

Utilizar calzados cerrados como almacenamiento interno, guardar medias u objetos pequeños dentro de ellos.

Evitar enrollar la ropa, en lugar de eso, optar por el doblado vertical o horizontal para aprovechar cada centímetro.

Clasificar en organizadores, facilitar la ubicación de las prendas y separar lo limpio de lo sucio.

Como último punto Giménez recomendó siempre incluir una prenda de abrigo ligero, incluso en climas cálidos, ya que las temperaturas pueden bajar en las noches o en interiores con aire acondicionado, como aviones y aeropuertos.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.