Cine en Semana Santa: 8 películas sobre el mundo de los negocios que te dejarán pensando 

El cine y los negocios pueden congeniar bastante bien, eso está comprobado gracias a la infinidad de películas sobre figuras que trascendieron por su habilidad para innovar y films que mostraron que la ambición desmedida tarde o temprano pasan la factura.

Image description

El equipo de InfoNegocios seleccionó estas ocho películas porque brindan herramientas útiles para hacer negocios, aportan una perspectiva diferente, además cabe destacar el contenido biográfico de algunas o cómo narran conflictos no tan bien ponderados.


The Wolf of Wall Street (2013)

El director Martin Scorsese lanzó en el 2013 una de las películas mejor valoradas del año y probablemente una de las mejores que creó en su amplia carrera como cineasta. The Wolf of Wall Street es la historia de Jordan Beltfort, un vendedor de acciones con grandes ambiciones que lo llevan a convertirse en multimillonario, ganándose así el mote de “El Lobo de Wall Street”. Beltfort es protagonizado por Leonardo Di Caprio, quien simplemente se robó la película a tal punto de haber sido uno de los nominados y favoritos a ganar el premio de la Academia ese año, aunque no finalmente no lo consiguió.

El poder de la persuasión: Esta comedia negra, aparte de mostrar cómo la ambición puede costar muy caro, enseña lo importante que es el poder de convencer en los negocios, eso se refleja explícitamente en la escena del bolígrafo, cuando Beltfort enseña a sus amigos que para vender lo más efectivo es generar una necesidad.

Coco avant Chanel (2009)

La actriz francesa Audrey Tautou se pone en la piel de Coco Chanel, una mujer sin miedo a decir lo que piensa. Coco avant Chanel recuerda los inicios de la icónica diseñadora de modas y su posterior ascenso a leyenda.

Sin miedo a salir del molde: Coco Chanel es sin duda una mujer que se adelantó a su época que pensaba en términos prácticos y eso se evidenció en sus diseños de alta costura. Desafiar normas y costumbres preestablecidas, seguir la propia determinación y triunfar en medio de la adversidad, sin miedo a ignorar lo tradicional es parte de lo que le llevó a crear un imperio de la moda. “El acto más valiente es pensar por una misma, en voz alta", Coco Chanel.

The Social Network (2010)

Está basada en la vida de Mark Zuckerberg y narra cómo se originó “The Facebook”, posteriormente Facebook. El film es dirigido por David Fincher y nos muestra los conflictos internos que existieron entre Zuckerberg y los demás cofundadores de la red social.

El precio del poder: El film refleja bastante bien cómo la industria de las nuevas tecnologías es la que más impacto tiene en la actualidad, a tal punto convertir en multimillonario a un joven que recién había empezado a cursar la universidad. No obstante, la codicia se refleja en la premisa de la película: “No puedes tener 500 millones de amigos sin ganarte algunos enemigos”.

Miss Sloane (2016)

La historia de Elizabeth Sloane –interpretada por Jessica Chastain– está enmarcada por su gran habilidad como cabildera o lobbista, un trabajo que pocos conocen, pero es más que influyente dentro del mundo de los negocios. En este film, el director John Madden mostró con éxito cómo se deciden varias políticas de Estado, en las cuales se juegan un sinnúmero de intereses.

Siempre un paso adelante: el personaje de Elizabeth Sloane resalta por su inteligencia y la capacidad de anticipar y esquivar los golpes del oponente. No duda en usar sus mejores cartas para ganar y entiende mejor que nadie en su entorno cómo funciona el mundo y, en muchos casos, el idealismo no es el camino a la victoria. “Se trata de asegurarte de sorprenderlos y que no te sorprendan a ti”, Elizabeth Sloane.

The Big Short (2015)

La sola presencia de Ryan Gosling, Steve Carrell, Christian Bale y Brad Pitt son motivo suficiente para ver esta película, en la cual representan a un grupo de inversores que busca sacar crédito de la previsible caída de los mercados, dejando al descubierto el lado más oscuro del sistema financiero.

Una crónica anunciada: La historia explica con relativa facilidad fenómenos no tan sencillos de comprender cómo la tan comentada burbuja inmobiliaria en EE.UU. en 2008 y qué implica que el mercado se desmorone.

The Devils wears Prada (2006)

El director David Frankel muestra cuán competitivo y despiadado puede llegar a ser el mundo de la moda, sobre todo cuando Andy Sachs, interpretada por Anne Hathaway, termina siendo asistente de la editora en jefe de una de las revistas de moda más prestigiosas, y este diablo es encarnado por Meryl Streep como Miranda Priestly.

Luces y sombras: Las reacciones que despierta el personaje de Miranda Priestly son contradictorias, pueden amarla u odiarla, pero no se puede dejar de lado su capacidad de liderar –ya sea a través del miedo o la inspiración– una revista de moda que marca tendencias. Por el otro lado, está Andy Sachs, una joven idealista aspirante de periodista que choca contra una realidad ajena a ella, pero destaca su habilidad para adaptarse y destacarse aún en entornos adversos, pero manteniéndose fiel a sus creencias. "Si Miranda fuera hombre nadie notaría nada malo en ella, excepto lo bien que hace su trabajo", Andy Sachs.

Wall Street (1987)

Wall Street es la película más de la lista, por eso es probable que al verla primero sea mucho más digerible entrar en los detalles del mundo financiero que en ciertas escenas ingresan los guiones de The Wall of Wall Street y The Big Short. A finales de los 80 el director Oliver Stone dio al mundo esta gran película que muestra la hostilidad de Wall Street, donde Michael Douglas representa Gordon Gekko, un prestigioso inversionista y Charlie Sheen a un broker recién llegado a Wall Street.

Pasando al lado oscuro: La pregunta es ¿cuál es el límite a la hora de hacer negocios? Es un planteamiento de trasfondo. Sin duda Gekko es brillante para aprovechar las oportunidades, pero también evidencia cómo la ambición desmedida y el poder pueden en poner en peligro lo más valioso. En palabras simples: una lección de ética a la hora de hacer negocios.

Steve Jobs (2015)

Retrata a una de las mentes más brillantes del mundo empresarial a tan solo cuatro años antes de su muerte. El creador de Apple y Pixar es mundialmente conocido por su excentricidad e inteligencia, dos aspectos que el director Danny Boyle explotó en este proyecto que se suma a otros tantos suyos que lograron relevancia internacional.

Poner en práctica el ensayo y el error: La actuación de Kate Winslet es uno de los puntos más altos de la película, lo que no quiere decir que el papel de Steve Jobs protagonizado por Michael Fassbender no haya sido bueno. En concreto, esta película sirve mucho para que los emprendedores observen cómo es el mundo de los negocios y sean conscientes de que está lleno de caídas que obligan a que uno aprenda a ser paciente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.