Cine en Semana Santa: 8 películas sobre el mundo de los negocios que te dejarán pensando 

El cine y los negocios pueden congeniar bastante bien, eso está comprobado gracias a la infinidad de películas sobre figuras que trascendieron por su habilidad para innovar y films que mostraron que la ambición desmedida tarde o temprano pasan la factura.

Image description

El equipo de InfoNegocios seleccionó estas ocho películas porque brindan herramientas útiles para hacer negocios, aportan una perspectiva diferente, además cabe destacar el contenido biográfico de algunas o cómo narran conflictos no tan bien ponderados.


The Wolf of Wall Street (2013)

El director Martin Scorsese lanzó en el 2013 una de las películas mejor valoradas del año y probablemente una de las mejores que creó en su amplia carrera como cineasta. The Wolf of Wall Street es la historia de Jordan Beltfort, un vendedor de acciones con grandes ambiciones que lo llevan a convertirse en multimillonario, ganándose así el mote de “El Lobo de Wall Street”. Beltfort es protagonizado por Leonardo Di Caprio, quien simplemente se robó la película a tal punto de haber sido uno de los nominados y favoritos a ganar el premio de la Academia ese año, aunque no finalmente no lo consiguió.

El poder de la persuasión: Esta comedia negra, aparte de mostrar cómo la ambición puede costar muy caro, enseña lo importante que es el poder de convencer en los negocios, eso se refleja explícitamente en la escena del bolígrafo, cuando Beltfort enseña a sus amigos que para vender lo más efectivo es generar una necesidad.

Coco avant Chanel (2009)

La actriz francesa Audrey Tautou se pone en la piel de Coco Chanel, una mujer sin miedo a decir lo que piensa. Coco avant Chanel recuerda los inicios de la icónica diseñadora de modas y su posterior ascenso a leyenda.

Sin miedo a salir del molde: Coco Chanel es sin duda una mujer que se adelantó a su época que pensaba en términos prácticos y eso se evidenció en sus diseños de alta costura. Desafiar normas y costumbres preestablecidas, seguir la propia determinación y triunfar en medio de la adversidad, sin miedo a ignorar lo tradicional es parte de lo que le llevó a crear un imperio de la moda. “El acto más valiente es pensar por una misma, en voz alta", Coco Chanel.

The Social Network (2010)

Está basada en la vida de Mark Zuckerberg y narra cómo se originó “The Facebook”, posteriormente Facebook. El film es dirigido por David Fincher y nos muestra los conflictos internos que existieron entre Zuckerberg y los demás cofundadores de la red social.

El precio del poder: El film refleja bastante bien cómo la industria de las nuevas tecnologías es la que más impacto tiene en la actualidad, a tal punto convertir en multimillonario a un joven que recién había empezado a cursar la universidad. No obstante, la codicia se refleja en la premisa de la película: “No puedes tener 500 millones de amigos sin ganarte algunos enemigos”.

Miss Sloane (2016)

La historia de Elizabeth Sloane –interpretada por Jessica Chastain– está enmarcada por su gran habilidad como cabildera o lobbista, un trabajo que pocos conocen, pero es más que influyente dentro del mundo de los negocios. En este film, el director John Madden mostró con éxito cómo se deciden varias políticas de Estado, en las cuales se juegan un sinnúmero de intereses.

Siempre un paso adelante: el personaje de Elizabeth Sloane resalta por su inteligencia y la capacidad de anticipar y esquivar los golpes del oponente. No duda en usar sus mejores cartas para ganar y entiende mejor que nadie en su entorno cómo funciona el mundo y, en muchos casos, el idealismo no es el camino a la victoria. “Se trata de asegurarte de sorprenderlos y que no te sorprendan a ti”, Elizabeth Sloane.

The Big Short (2015)

La sola presencia de Ryan Gosling, Steve Carrell, Christian Bale y Brad Pitt son motivo suficiente para ver esta película, en la cual representan a un grupo de inversores que busca sacar crédito de la previsible caída de los mercados, dejando al descubierto el lado más oscuro del sistema financiero.

Una crónica anunciada: La historia explica con relativa facilidad fenómenos no tan sencillos de comprender cómo la tan comentada burbuja inmobiliaria en EE.UU. en 2008 y qué implica que el mercado se desmorone.

The Devils wears Prada (2006)

El director David Frankel muestra cuán competitivo y despiadado puede llegar a ser el mundo de la moda, sobre todo cuando Andy Sachs, interpretada por Anne Hathaway, termina siendo asistente de la editora en jefe de una de las revistas de moda más prestigiosas, y este diablo es encarnado por Meryl Streep como Miranda Priestly.

Luces y sombras: Las reacciones que despierta el personaje de Miranda Priestly son contradictorias, pueden amarla u odiarla, pero no se puede dejar de lado su capacidad de liderar –ya sea a través del miedo o la inspiración– una revista de moda que marca tendencias. Por el otro lado, está Andy Sachs, una joven idealista aspirante de periodista que choca contra una realidad ajena a ella, pero destaca su habilidad para adaptarse y destacarse aún en entornos adversos, pero manteniéndose fiel a sus creencias. "Si Miranda fuera hombre nadie notaría nada malo en ella, excepto lo bien que hace su trabajo", Andy Sachs.

Wall Street (1987)

Wall Street es la película más de la lista, por eso es probable que al verla primero sea mucho más digerible entrar en los detalles del mundo financiero que en ciertas escenas ingresan los guiones de The Wall of Wall Street y The Big Short. A finales de los 80 el director Oliver Stone dio al mundo esta gran película que muestra la hostilidad de Wall Street, donde Michael Douglas representa Gordon Gekko, un prestigioso inversionista y Charlie Sheen a un broker recién llegado a Wall Street.

Pasando al lado oscuro: La pregunta es ¿cuál es el límite a la hora de hacer negocios? Es un planteamiento de trasfondo. Sin duda Gekko es brillante para aprovechar las oportunidades, pero también evidencia cómo la ambición desmedida y el poder pueden en poner en peligro lo más valioso. En palabras simples: una lección de ética a la hora de hacer negocios.

Steve Jobs (2015)

Retrata a una de las mentes más brillantes del mundo empresarial a tan solo cuatro años antes de su muerte. El creador de Apple y Pixar es mundialmente conocido por su excentricidad e inteligencia, dos aspectos que el director Danny Boyle explotó en este proyecto que se suma a otros tantos suyos que lograron relevancia internacional.

Poner en práctica el ensayo y el error: La actuación de Kate Winslet es uno de los puntos más altos de la película, lo que no quiere decir que el papel de Steve Jobs protagonizado por Michael Fassbender no haya sido bueno. En concreto, esta película sirve mucho para que los emprendedores observen cómo es el mundo de los negocios y sean conscientes de que está lleno de caídas que obligan a que uno aprenda a ser paciente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

La papa echa raíces nacionales: apuestan por mayor producción y menor dependencia externa

(Por SR)  En un esfuerzo por fortalecer la soberanía alimentaria y potenciar a los pequeños productores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) está impulsando una ambiciosa campaña para expandir el cultivo de papas en nuestro país. Así lo explicó Diego Garcete, coordinador de Producción de Papa y Cebolla del MAG, quien resaltó para InfoNegocios que el objetivo para este 2025 es alcanzar las 500 hectáreas cultivadas, lo que significaría un crecimiento del 23% respecto al año anterior.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

La Perla del Sur quiere volar alto: Aeropuerto de Encarnación operará como internacional desde agosto (recibirá inversión de más de G. 50.000 millones)

A partir del próximo 7 de agosto, el aeropuerto de Encarnación dejará de ser una terminal local y se convertirá oficialmente en una internacional, con operaciones las 24 horas. La noticia fue confirmada por Rubén Aguilar, titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), quien aseguró que esta decisión marca un antes y un después para el desarrollo logístico y turístico del sur del país.

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Industria demanda más de US$ 1.000 millones en créditos: podrían generarse hasta 70.000 empleos

Una encuesta realizada por el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con apoyo de la OIT, revela importantes brechas en el acceso al financiamiento para el sector industrial paraguayo. Aunque el 68,8% de las empresas encuestadas accedió parcialmente al crédito solicitado, solo el 51,3% recibió la mayoría o totalidad del monto requerido, lo que pone en evidencia una limitada capacidad del sistema financiero para responder a las necesidades reales del sector productivo.