Círculo de sabor: La pizza, herencia italiana que conquistó el paladar paraguayo (pepperoni, una de las tres favoritas)

En 2017, la pizza fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por tratarse de uno de los platos más consumidos en el mundo, y por cumplir el rol de acercar personas en momentos de celebración. La fecha elegida fue el 9 de febrero, respetando el hecho de que en Estados Unidos ya se celebraba el Día de la Pizza en el mismo día. 

Image description

La pizza es mundialmente famosa por tratarse de una masa circular horneada, elaborada con harina de trigo, sal, agua y levadura, y que seguidamente se recubre con salsa de tomate y queso mozzarella, en sus ingredientes más tradicionales.  

Además, muchos fanáticos prefieren agregarle cebolla, pimentón, jamón, pepperoni, anchoas, bacon, maíz o, incluso piña. Cada comensal tiene sus preferencias, por más raras que sean.

El sabor preferido por los paraguayos

Sobre el tema, la plataforma de delivery en línea, PedidosYa, realizó un estudio sobre el consumo de pizza en Paraguay y determinó que el “pepperoni, pollo con catupiry y la muzzarella lideran el podio de los tres sabores más deseados por el paraguayo”. Los sábados, a las 20:00 es el momento preferido de los paraguayos para pedir este plato.

Las más pedidas en Paraguay siempre son las clásicas como la pepperoni, la napolitana, choclo y margarita. “Pero la de pepperoni es, por lejos, la más pedida por su sabor picante”, aseguró Rodney Salinas, administrador de la Pizzería Javorai, que tiene 10 años en el rubro gastronómico y cuatro locales en Gran Asunción.

Para Salinas, el paladar paraguayo puede salirse de lo tradicional, al menos en su experiencia, puesto que el sabor Javorai del local, con trocitos de lomito con catupiry es el fuerte. Además, todos sus platos son elaborados de forma casera y horneados en el tatakua.

A nivel regional

Por otra parte, también según menciona PedidosYa que “a nivel Latinoamérica la pizza elegida por excelencia es la de muzzarella, seguida por la de pepperoni y napolitana”. Así también, Buenos Aires, Argentina; Santiago, Chile; Ciudad de Panamá, Panamá; Montevideo, Uruguay; y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, son las cinco ciudades en las que se registraron la mayor cantidad de pedidos de pizza en 2023.

Origen de la pizza

Según cuenta la historia, la palabra pizza proviene del griego pēktos, que significa sólido o duro. En un principio la masa fue hecha con pan ácimo del Antiguo Egipto y Babilonia. Luego, los persas fueron quienes cocinaron la torta sobre sus escudos y fueron los primeros en añadirle queso. Actualmente es una de las comidas más consumidas a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.