Círculo de sabor: La pizza, herencia italiana que conquistó el paladar paraguayo (pepperoni, una de las tres favoritas)

En 2017, la pizza fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por tratarse de uno de los platos más consumidos en el mundo, y por cumplir el rol de acercar personas en momentos de celebración. La fecha elegida fue el 9 de febrero, respetando el hecho de que en Estados Unidos ya se celebraba el Día de la Pizza en el mismo día. 

Image description

La pizza es mundialmente famosa por tratarse de una masa circular horneada, elaborada con harina de trigo, sal, agua y levadura, y que seguidamente se recubre con salsa de tomate y queso mozzarella, en sus ingredientes más tradicionales.  

Además, muchos fanáticos prefieren agregarle cebolla, pimentón, jamón, pepperoni, anchoas, bacon, maíz o, incluso piña. Cada comensal tiene sus preferencias, por más raras que sean.

El sabor preferido por los paraguayos

Sobre el tema, la plataforma de delivery en línea, PedidosYa, realizó un estudio sobre el consumo de pizza en Paraguay y determinó que el “pepperoni, pollo con catupiry y la muzzarella lideran el podio de los tres sabores más deseados por el paraguayo”. Los sábados, a las 20:00 es el momento preferido de los paraguayos para pedir este plato.

Las más pedidas en Paraguay siempre son las clásicas como la pepperoni, la napolitana, choclo y margarita. “Pero la de pepperoni es, por lejos, la más pedida por su sabor picante”, aseguró Rodney Salinas, administrador de la Pizzería Javorai, que tiene 10 años en el rubro gastronómico y cuatro locales en Gran Asunción.

Para Salinas, el paladar paraguayo puede salirse de lo tradicional, al menos en su experiencia, puesto que el sabor Javorai del local, con trocitos de lomito con catupiry es el fuerte. Además, todos sus platos son elaborados de forma casera y horneados en el tatakua.

A nivel regional

Por otra parte, también según menciona PedidosYa que “a nivel Latinoamérica la pizza elegida por excelencia es la de muzzarella, seguida por la de pepperoni y napolitana”. Así también, Buenos Aires, Argentina; Santiago, Chile; Ciudad de Panamá, Panamá; Montevideo, Uruguay; y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, son las cinco ciudades en las que se registraron la mayor cantidad de pedidos de pizza en 2023.

Origen de la pizza

Según cuenta la historia, la palabra pizza proviene del griego pēktos, que significa sólido o duro. En un principio la masa fue hecha con pan ácimo del Antiguo Egipto y Babilonia. Luego, los persas fueron quienes cocinaron la torta sobre sus escudos y fueron los primeros en añadirle queso. Actualmente es una de las comidas más consumidas a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.