Coaching financiero: servicio práctico orientado a las finanzas personales

Cuando las personas pasan por un bloqueo emocional, terminan afectando la situación de sus acciones en relación a sus finanzas. Ante esta situación, el coaching financiero es un servicio más que Superarte pone a disposición de las personas. Es una intervención desde el coaching ontológico enfocado netamente a las finanzas personales.  

Image description

Las sesiones de este nuevo servicio serán realizadas por los coaches ontológicos certificados que forman parte del equipo: Daisy Abente y Carlos Castro.

Abente explicó que a diferencia de los demás servicios que ofrece la organización, el coaching financiero cuenta con estrategias de intervención que no son las mismas que se utilizan en el consultorio financiero.

“El coaching financiero trabaja directamente el SER y las acciones de la persona. Entre los temas que se abordan son creencias y emociones sobre el dinero, el trabajo, la riqueza y la prosperidad. Los temas a trabajar los trae el coachee (la persona que utiliza el servicio) en quien se centra la atención y el servicio, por lo que estándar el proceso se hace difícil”, acotó.

El target de personas a quienes va dirigido el servicio de coaching financiero es a personas con buen manejo financiero, con niveles jerárquicos o directivos de empresa.

¿Cuál servicio me conviene contratar?

Por otra parte, la Lic. Abente explicó que la elección de los servicios de Superarte depende de lo que la persona busca. “Si busca herramientas financieras para controlar su dinero puede usar el curso o consultorio. Si busca encontrar definir su posición ante el dinero (y todo lo que gira en torno a él: sentimientos, creencias, inacción, etc.) sugerimos el coaching financiero. Por eso es importante que antes de adquirir el servicio pueda llenar una ficha inicial y luego se confirma la asistencia”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.