Comercio de biocombustibles movió cerca de US$ 500 millones (y aún no operan en su máxima capacidad)

En 2024, Paraguay exportó biocombustibles por un valor aproximado de US$ 500 millones. Aunque la producción del sector continúa creciendo, este opera muy por debajo de su capacidad instalada. Según Massimiliano Corsi, presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (Biocap), es fundamental avanzar en políticas que impulsen la industrialización local y promuevan valor agregado a las materias primas.

Image description
Image description

De acuerdo con datos proveídos por la Biocap, entre enero y noviembre de 2024 se vendieron 466 millones de litros de etanol en el mercado interno, mientras que 150 millones de litros fueron destinados a la exportación. Este biocombustible se elabora a partir de la fermentación de materias primas como caña de azúcar, maíz y trigo.

En el caso del biodiésel, producido a partir de aceites vegetales como el de soja o grasas animales, las ventas, tanto en el mercado interno como externo, superaron los 88 millones de litros, este valor representa un crecimiento del 154% respecto al nivel del 2023 (34 millones de litros).

“El sector de los biocombustibles en Paraguay se consolidó como un pilar clave de la sostenibilidad energética marcando un crecimiento significativo, especialmente en biodiésel, impulsado por el aumento de la mezcla obligatoria al 5%”, dijo Corsi. Desde el gremio estiman que este volumen de comercialización ingresó unos US$ 500 millones a la economía.

De acuerdo a los datos del Banco Central del Paraguay (BCP) en el 2023 el valor de la exportación de biodiésel fue de US$ 10 millones, mientras que en el 2024 fue por US$ 15 millones, lo que da un aumento del 49% en los valores. 

Para Corsi, el volumen de exportación refleja un crecimiento sólido y sostenido, demostrando la competitividad de Paraguay en el mercado internacional de biocombustibles. “Exportamos 150 millones de litros de etanol y 14,5 millones de litros de biodiésel. Este último, aunque recién comenzamos a exportarlo en 2023, mostró en 2024 un crecimiento significativo en volumen, consolidando nuestro avance en este mercado”, remarcó.

Actualmente el sector realiza envíos a España, Bélgica, Chile, Colombia, Brasil y Países Bajos.

Capacidad

El titular de la Biocap detalló que el sector de biocombustibles tiene una capacidad anual de producción de 733,66 millones de litros de etanol y 243,65 millones de litros de biodiésel, sin embargo, hoy se encuentra operando muy por debajo.

Considera que, para abordar estos desafíos, es urgente implementar políticas públicas que incentiven la industrialización local y promuevan la agregación de valor a las materias primas. “Este enfoque no solo optimizaría la capacidad instalada de las industrias nacionales, sino que también fortalecería la competitividad de los precios a lo largo de toda la cadena productiva, generando beneficios económicos y sociales para el país”, remarcó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)