Compañía Interamericana anunció su primer emprendimiento residencial en altura (en su 50° aniversario)

Este miércoles 18, la Compañía Interamericana cumple su aniversario número 50 en el mercado inmobiliario paraguayo. La empresa que se dedica a la construcción de conjuntos habitacionales exclusivamente en Asunción, se trae un ambicioso proyecto de 120 unidades que estarán disponibles para el 2021, mencionó su presidente, Antonio Espinoza.    

Image description

Según el directivo, en sus cinco décadas lograron concretar unos 150 proyectos habitacionales, dentro de los que se encuentran el desarrollo de barrios residenciales, la construcción de viviendas particulares, y ahora, por primera vez están apuntando a la construcción de edificios en el Complejo Residencial Las Golondrinas, ubicado en el barrio Trinidad.

“La compañía se fundó en 1969, enfocada en el desarrollo de proyectos de urbanización dentro de Asunción. Inicialmente trabajamos en un emblemático proyecto que consistía en la urbanización del barrio Manorá, donde nos abocamos a la construcción de conjuntos habitacionales. En definitiva, con el paso del tiempo fuimos expandiendo nuestro alcance, construyendo en las zonas más representativas de la ciudad”, recordó.

Sobre el panorama de la construcción inmobiliaria, Espinoza afirmó que este segmento siempre se caracterizó por su dinámica constante, entendiendo que la vivienda es una necesidad esencial. Igualmente, señaló que hubo momentos de mayor crecimiento, por el impulso de créditos financieros con tasas preferenciales y plazos extendidos (de hasta 15 años).

“Sucede que, en ocasiones, los interesados no están en condiciones de adquirir un inmueble abonando la totalidad, pero sí están en condiciones de abonar ese monto en cuotas fraccionadas, a plazos razonables. Entonces si consideramos que existen fondos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) u otras alternativas para el acceso a las unidades residenciales, entendemos que vamos por buen camino”, aseguró.

Por otra parte, Espinoza relató que cuando se invierte en el rubro, se genera una cadena de valor significativa, “porque no se limita a construir una casa o departamento, y listo. Sino que se trata de invertir en paisajismo, espacios de ocio y deportes, que finalmente ayudan a complementar la residencia ofrecida”.

“El foco de construcción lo tenemos en Asunción, porque tenemos inmuebles en distintas zonas de la capital. Por eso, continuaremos desarrollando proyectos habitacionales, en las distintas modalidades. Nuestra idea en este momento es invertir en proyectos enfocados a la clase media”, subrayó.

Nuevo proyecto

El barrio Las Golondrinas tiene cerca de 100 viviendas instaladas, que fueron construidas a lo largo de 30 años. Pero, a consecuencia de la demanda existente, la Compañía Interamericana decidió crear edificios de cinco pisos de altura en el predio, y construir 120 unidades familiares, según el presidente.

A su vez, el directivo añadió que este proyecto está siendo impulsado en conjunto con la firma inmobiliaria Tava (Grupo Las Tacuaras), y con la firma Fanáticos Fútbol, que se encargará de crear un moderno complejo deportivo en el predio.

El proyecto está en marcha, y se estima que las unidades estarán culminadas en el primer semestre de 2020, expresó Espinoza.


“Si bien el acceso a créditos es un factor limitante, estamos viendo que existe una voluntad pública y privada para el mejoramiento de este factor. Además, considerando las buenas proyecciones económicas estimadas para el 2020, aspiramos a seguir invirtiendo en complejos residenciales de excelencia”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.