Con proyección de negocios superior a US$ 2 millones culminó este encuentro

Se concretaron 240 ruedas de negocios durante las dos jornadas de la actividad, que cumplió con el objetivo de afianzar el relacionamiento entre ambos países. Además, el evento dio cabida a más de 65 reuniones de inversión.

Image description

El Primer Encuentro Empresarial Paraguay-Chile, celebrado en Asunción entre el 12 y 13 de diciembre, albergó a 50 exportadores e inversionistas chilenos, 15 compradores de la Alianza del Pacífico y el Mercado Común del Sur (Mercosur), y 100 empresarios paraguayos.

Asimismo, y con el propósito de abordar mejores prácticas a la hora de hacer negocios, actores pertenecientes a diversos sectores económicos de las distintas naciones asistieron a los seminarios desarrollados en este contexto.

Ruedas de negocios

La cita también dio cabida a un total de 240 ruedas de negocios entre inversores y compradores paraguayos y chilenos.

En este marco, Paula Serrano, de la inmobiliaria chilena Simón Bolívar, llegó a nuestro país en búsqueda de partners locales. “Nos hemos reunido con varias empresas para conocer cómo se maneja el área de la construcción en Paraguay, tomamos varias ideas de negocios que podemos poner en marcha. El mercado paraguayo es bastante atractivo, muy interesante al momento de comenzar algún negocio”, concluyó.

Por su parte, Roberto Antonio Paredes, de Pro-Red, empresa del país andino del rubro del mantenimiento y construcción de sistemas de producción eléctricos, indicó que las reuniones satisficieron sus expectativas. “El mercado paraguayo aún es muy incipiente. En ese sentido, seríamos pioneros en muchas áreas de desarrollo, presentándose oportunidades y desafíos”, añadió.

Rodrigo Valdivieso, de Agencias Universales SA (Agunsa) Chile, acudió al evento para interiorizarse en cómo sigue la economía paraguaya y el mercado de inversiones, conforme declaró: “Vemos que cada vez se promueve más la inversión extranjera. Nuestra idea es seguir expandiéndonos en el país, que, comparativamente con los de la región, ofrece condiciones bastante ventajosas para desarrollos empresariales. Nuestra expectativa es aumentar nuestra red de contactos, con contrapartes que nos ayuden a encontrar negocios”.  

Esta compañía del rubro logístico en América Latina, con oficinas en más de 20 países –incluyendo a Europa y Asia–, está constituida en Paraguay desde 2018.

Seminarios

Francisco Paredes, asesor de Innovación en ProChile, dio el taller “De innovación y emprendimiento” e invitó a empresarios, con ideas originales y escalables, a internacionalizarse a varios mercados. “Hacemos la invitación a que vayan a Chile a concretar sus negocios, tenemos muchos programas de soft landing (técnica empresarial de aterrizaje suave) que benefician a la innovación y el emprendimiento”. Enfatizó en la apertura de su país y las oportunidades que brinda, destacado a nivel internacional como un hub regional para ambas materias.

En ocasión del seminario “Oportunidades para Cadenas globales de valor y Encadenamiento productivo e inversiones”, el asesor económico para las Inversiones Directas de la División de Cadenas Globales de Valor de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales chilena, Mario Benavente, destacó la importancia del vínculo chileno-paraguayo.

“Creemos que existe un enorme potencial para que las empresas paraguayas trabajen juntamente con empresas chilenas para exportar productos del Paraguay hacia terceros mercados, a través de Chile. Proponemos desarrollar procesos productivos conjuntos, que permitan a las empresas paraguayas otorgar origen chileno a los productos de exportación y beneficiarse así de los acuerdos internacionales suscritos por Chile”, manifestó.

El director comercial de ProChile en Paraguay, Carlos Brunel, subrayó la relevancia del encuentro: "Han sido exitosas jornadas de negocios. Un trabajo que hemos liderado desde el sector público de ambos países, pero que ha contado con un importante respaldo del sector privado; así lo reflejan las cifras obtenidas. Chile y Paraguay transitan una misma ruta, y mediante un trabajo colaborativo y una oferta complementaria, podemos traer beneficios para ambos países", comentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.