Cualquier caldito no es alimento: Unpar apunta a sumar certificaciones que garanticen calidad alimentaria

Unpar cuenta con una nómina de más de 200 productos alimenticios, importados y de fabricación propia, y sirve al rubro de insumos para la industria de alimentos. Además tiene mercados ganados en el exterior y posee un proceso de selección, muestreo y supervisión más riguroso que los requisitos exigidos por la normativa vigente. Proyectan incorporar nuevas normas de calidad alimentaria.

Image description

“La calidad no solo está definida por los parámetros escritos por las regulaciones, estos se encuentran en una armonía con las demandas más etéreas requeridas por los clientes. Los parámetros no lo son todo”, apuntó Adriana Aranda, jefa de control de calidad de Unpar, quien destacó que la firma posee estándares multidisciplinarios desde el punto de vista de la calidad.

Aranda sostuvo que la política de calidad de la compañía los obliga y compromete a trabajar solamente con proveedores que cumplan con los requisitos necesarios para entregar un producto de primera calidad.

“La calidad y la inocuidad hoy en día no la vemos como una inversión, para nosotros es nuestra forma de trabajo en un sector cada vez más competitivo. Un producto sin planes de mejora o gestión, es un producto sin futuro. Necesitamos potenciar lo mejor del mercado nacional, para poder mantenernos en el día a día con las necesidades futuras y los nuevos avances”, expresó.

Los productos elaborados están respaldados por proveedores internacionales que a su vez cuentan con certificación ISO 9001 o ISO 22000. “Si bien estamos certificados con la norma ISO 9001:2015 de gestión de la calidad, estamos en proceso de implementación de nuevas normas como la ISO 22000, HACCP en nuestros sectores lácteos, rastreos satelitales, y la mejora constante en productos más sanos y de mejor rendimiento”, señaló.

Comentó que también buscan avanzar en el mercado digital de modo a conseguir procesos y respuestas más rápidas, claras y precisas a la hora de responder las preguntas de los clientes. “Actualmente estamos en todas las industrias nacionales, certificando la trazabilidad en la elaboración de alimentos y acompañando el crecimiento de la industria paraguaya en el mercado nacional e internacional. Hoy exportamos nuestros productos y eso nos compromete a seguir creciendo en inocuidad y certificaciones”, refirió.

Unpar importa desde 1998 grasas y aceites vegetales de renombradas marcas a las que también representa. Además cuenta con producción propia de azúcar, aceites, harina, leche, margarinas vegetales, edulcorante, almidón de mandioca y maíz, té, entre otros. La calidad de sus productos le permite exportar a Perú, España, Canadá, EE.UU.

Las marcas nacionales de elaboración propia son Amelia, Swetex, La Bona, Bellita. Asimismo, representan a Té Hindú y Bitaco, Primor, Delicia, Cukin, Rica, Sicao, Callebaut, Soya, Bunge, Blancor, Alpfilm, Qualimax. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.