Deducir o no los gastos de consumo para el IVA: lo que dicen los expertos

Actualmente existe un proyecto con media sanción en la Cámara de Diputados que considera deducibles para el Impuesto al Valor Agregado (IVA) los gastos de alimentación. Sin embargo, el Ejecutivo ya comunicó el veto del documento en el caso que corra con la misma suerte en Senadores, argumentando que la alimentación no guarda vinculación con una actividad económica específica.
 

"Cada impuesto tiene su finalidad, sus objetivos y los sujetos de la relación tributaria que, según la naturaleza de cada impuesto, afecta a las distintas actividades", explicó el director de planificación de la SET, Antulio Bohbout. El funcionario señaló que la deducibilidad del IVA solo podrá efectuarse cuando provenga de bienes y servicios que estén relacionados directamente a gastos relacionados a la actividad económica. 

En la legislación paraguaya, la prestación de servicios está gravada por el IVA, y en tal sentido, todos los gastos relacionados a la prestación del servicio pueden ser deducidos en la liquidación del mencionado impuesto.

"Los servicios de carácter personal no están gravados por IVA, ya que corresponden a otra categoría de impuestos y su deducibilidad será afectada también en la liquidación del Impuesto a la Renta Personal (IRP)", enmarcó.

Bohbout subrayó que para deducir cualquier impuesto, debe existir una relación razonable entre el monto del desembolso y su finalidad, es decir, el desembolso debe estar destinado a producir y mantener la fuente productora de la renta. Además, el director precisó que los gastos no deben ser juzgados desde el punto de vista de la libertad del contribuyente, sino que debe ser medido por la vinculación con su actividad.

"Al deducir la generalidad de los gastos efectuados por la persona en un mismo impuesto, estaríamos atentando contra el principio de igualdad tributaria consagrada en la Constitución Nacional", reflexionó.

Cómo ejemplo agregó que si un licenciado en contabilidad puede deducir todos los gastos de las compras hechas en los supermercados (alimentación) porque es contribuyente del IVA, "Juan Pérez", que hace los mismos gastos, no puede deducir absolutamente nada porque no es contribuyente. "En ese carácter, sobre él pesa todo el impuesto por ser un consumidor final y no contribuyente", complementó el director.  

Específicamente sobre la alimentación, Bohbout añadió que ese es un gasto inherente a la naturaleza de la persona humana. Desde el punto de vista tributario eso hace que la persona realice ese gasto como consumidor final y no como profesional obligado e inscripto. "Por esta misma razón se permite la deducción a los contribuyentes del Impuesto a la Renta Personal", apuntó.

Cabe aclarar que los gastos deducibles en el IVA son todos aquellos que la persona utiliza para realizar su trabajo, y no los que realiza para su existencia. Entre esos artículos están el papel, el bolígrafo, las herramientas de trabajo, equipos informáticos, etc. Por último, el director recordó que la informalidad se incrementará si se deduce todo lo que no tenga que ver con la actividad, muy por el contrario de lo que desde otros espacios fundamentan.

Hambre por recaudar
Por su parte la presidente del Colegio de Contadores del Paraguay, Alba Talavera, dijo que la SET tiene bien marcada una línea para recaudar, mientras que la gente con menor poder adquisitivo es la que debe soportar el pago del IVA. "Una persona necesita vacaciones para trabajar mejor, necesita salud, artículos de belleza para estar presentable. También necesitamos usar internet para investigar, y utilizar otros útiles", manifestó.

Para la contadora, estos gastos no están fuera de contexto y si es que el proyecto de ley se aprueba, la SET deberá buscar cómo cubrir lo que actualmente sustenta con el IVA. "Que graven artículos de lujo o cigarrillos, que tienen un tope de 24% mientras que los otros países manejan topes mucho más altos", expresó.

Talavera precisó que el decreto reglamentario N° 3.107, en su artículo 19, taxativamente señala cuáles son los gastos. Entre ellos, hay una disposición que es bastante resistida por parte de la administración tributaria, que aumenta la deducibilidad de las compras de autovehículos de 30% a 60%.

Entretanto, el especialista en impuestos, Celso Vergara, calificó como contradictorio no poder usar el IVA de los alimentos para deducir. "Una de las cuestiones que admite la normativa tributaria son los gastos relacionados a la salud y esos gastos son para que el cuerpo esté al 100%. La OMS indica que una persona saludable y bien alimentada rinde más", argumentó.

Vergara refirió que se debe poder deducir los gastos de alimentación del contribuyente que presta servicios profesionales, no así el de los familiares y terceras personas. "Esto no se puede discriminar, todo depende de la fe del contribuyente, pero la administración tributaria tiene una línea contraria a esta propuesta, que ya tiene media sanción en el Congreso", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.