Deducir o no los gastos de consumo para el IVA: lo que dicen los expertos

Actualmente existe un proyecto con media sanción en la Cámara de Diputados que considera deducibles para el Impuesto al Valor Agregado (IVA) los gastos de alimentación. Sin embargo, el Ejecutivo ya comunicó el veto del documento en el caso que corra con la misma suerte en Senadores, argumentando que la alimentación no guarda vinculación con una actividad económica específica.
 

Image description

"Cada impuesto tiene su finalidad, sus objetivos y los sujetos de la relación tributaria que, según la naturaleza de cada impuesto, afecta a las distintas actividades", explicó el director de planificación de la SET, Antulio Bohbout. El funcionario señaló que la deducibilidad del IVA solo podrá efectuarse cuando provenga de bienes y servicios que estén relacionados directamente a gastos relacionados a la actividad económica. 

En la legislación paraguaya, la prestación de servicios está gravada por el IVA, y en tal sentido, todos los gastos relacionados a la prestación del servicio pueden ser deducidos en la liquidación del mencionado impuesto.

"Los servicios de carácter personal no están gravados por IVA, ya que corresponden a otra categoría de impuestos y su deducibilidad será afectada también en la liquidación del Impuesto a la Renta Personal (IRP)", enmarcó.

Bohbout subrayó que para deducir cualquier impuesto, debe existir una relación razonable entre el monto del desembolso y su finalidad, es decir, el desembolso debe estar destinado a producir y mantener la fuente productora de la renta. Además, el director precisó que los gastos no deben ser juzgados desde el punto de vista de la libertad del contribuyente, sino que debe ser medido por la vinculación con su actividad.

"Al deducir la generalidad de los gastos efectuados por la persona en un mismo impuesto, estaríamos atentando contra el principio de igualdad tributaria consagrada en la Constitución Nacional", reflexionó.

Cómo ejemplo agregó que si un licenciado en contabilidad puede deducir todos los gastos de las compras hechas en los supermercados (alimentación) porque es contribuyente del IVA, "Juan Pérez", que hace los mismos gastos, no puede deducir absolutamente nada porque no es contribuyente. "En ese carácter, sobre él pesa todo el impuesto por ser un consumidor final y no contribuyente", complementó el director.  

Específicamente sobre la alimentación, Bohbout añadió que ese es un gasto inherente a la naturaleza de la persona humana. Desde el punto de vista tributario eso hace que la persona realice ese gasto como consumidor final y no como profesional obligado e inscripto. "Por esta misma razón se permite la deducción a los contribuyentes del Impuesto a la Renta Personal", apuntó.

Cabe aclarar que los gastos deducibles en el IVA son todos aquellos que la persona utiliza para realizar su trabajo, y no los que realiza para su existencia. Entre esos artículos están el papel, el bolígrafo, las herramientas de trabajo, equipos informáticos, etc. Por último, el director recordó que la informalidad se incrementará si se deduce todo lo que no tenga que ver con la actividad, muy por el contrario de lo que desde otros espacios fundamentan.

Hambre por recaudar
Por su parte la presidente del Colegio de Contadores del Paraguay, Alba Talavera, dijo que la SET tiene bien marcada una línea para recaudar, mientras que la gente con menor poder adquisitivo es la que debe soportar el pago del IVA. "Una persona necesita vacaciones para trabajar mejor, necesita salud, artículos de belleza para estar presentable. También necesitamos usar internet para investigar, y utilizar otros útiles", manifestó.

Para la contadora, estos gastos no están fuera de contexto y si es que el proyecto de ley se aprueba, la SET deberá buscar cómo cubrir lo que actualmente sustenta con el IVA. "Que graven artículos de lujo o cigarrillos, que tienen un tope de 24% mientras que los otros países manejan topes mucho más altos", expresó.

Talavera precisó que el decreto reglamentario N° 3.107, en su artículo 19, taxativamente señala cuáles son los gastos. Entre ellos, hay una disposición que es bastante resistida por parte de la administración tributaria, que aumenta la deducibilidad de las compras de autovehículos de 30% a 60%.

Entretanto, el especialista en impuestos, Celso Vergara, calificó como contradictorio no poder usar el IVA de los alimentos para deducir. "Una de las cuestiones que admite la normativa tributaria son los gastos relacionados a la salud y esos gastos son para que el cuerpo esté al 100%. La OMS indica que una persona saludable y bien alimentada rinde más", argumentó.

Vergara refirió que se debe poder deducir los gastos de alimentación del contribuyente que presta servicios profesionales, no así el de los familiares y terceras personas. "Esto no se puede discriminar, todo depende de la fe del contribuyente, pero la administración tributaria tiene una línea contraria a esta propuesta, que ya tiene media sanción en el Congreso", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.