Del BCP al fútbol: cómo posicionar jugadores en las mejores ligas del mundo

De trabajar como jefe de sección de entidades financieras del Banco Central del Paraguay (BCP) pasó a ser un reconocido representante de jugadores de fútbol. Esta es la historia de Diego Serrati.

Image description
Image description

Al terminar sus tareas en la parte operativa del BCP, en ocasiones, Serrati iba a disfrutar algunos compromisos de las categorías inferiores del fútbol paraguayo.

Hasta que, en una ocasión, presenció que un habilidoso jugador manifestó que no  continuaría su carrera por falta de respaldo financiero, entonces se acercó y le aseguró que lo ayudaría a continuar su carrera.

“Fue una combinación de factores para que me dedique a esto, hasta que en un momento mi familia me planteó que trabaje como representante, porque entendían lo mucho que me gusta el fútbol. Entonces empecé a contactarme con directivos o amigos de los clubes, y así se fueron dando las cosas para que pueda ayudar a impulsar la carrera de estos deportistas, y convertirme en lo que soy actualmente”, afirmó.

Luego de unos 12 años de haber realizado este cambio en su profesión, maneja unos 70 futbolistas profesionales, a través de la firma Eagle Eye Football SA, donde es socio fundador y director.

Sobre el trabajo que realiza un manager de futbolistas, detalló que uno no se ciñe a un área en particular simplemente, sino que tiene que estar pendiente de todos los detalles que repercuten en el crecimiento de los deportistas. Por esto, considera fundamental atender los temas financieros, nutricionales, publicitarios, con el mayor profesionalismo posible.

Otro detalle es que, de trabajar por su cuenta al principio, a la fecha cuenta con 14 profesionales bajo su dirección, que se encargan de cuidar los aspectos previamente comentados.

Calidad

Refirió que, en materia de calidad, el jugador paraguayo tiene un potencial de crecimiento altísimo, que en ocasiones se logra gracias al esfuerzo que vienen realizando los diferentes clubes en sus categorías inferiores.

“Aún nos falta mejorar en algunos aspectos relacionados a la infraestructura deportiva y en la formación de los profesionales al mando de estos. Creo que como nunca antes estamos teniendo valores jóvenes que se destacan y salen al exterior. No quiero decir que antes no había estos valores, porque sí había, pero los factores son más favorables para las nuevas generaciones”, aseguró.

Instó que otro factor complementario a esta calidad, es que culturalmente el jugador paraguayo se adaptó a los cambios y moldeó su mentalidad para tener un alto rendimiento en clubes de nuestro país o de cualquier liga del mundo.

Proyección

“Nuestra idea es de seguir colocando jugadores paraguayos en los mejores clubes del mundo, pero no que solo lo hagamos nosotros, sino también otros representantes del ámbito local. Porque esto abre las puertas a nuestros jugadores y a la vez consolida la estructura de nuestra selección”, mencionó.

Refirió que los deportistas paraguayos tienen el mismo potencial para competir en las mejores ligas, al igual que los mejores jugadores extranjeros, por tanto, se debe partir de esa base y ayudar a que estos consigan posicionarse en el exterior.  

Jugadores

Algunos de los deportistas representados son Richard Ortiz, Blas Cáceres, Junior Alonso, Cecilio Domínguez, Robert Rojas, Enrique Borja, Julio González, Juan Patiño, Edgar Orzusa, Luis Neri Caballero, Diego Duarte, Iván Franco, Fernando Fernández, Sebastián Ferreira, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.