Economista dice que FMI percibe esfuerzo de Paraguay para mitigar cambio climático (organismo celebra política macro)

El ministro de economía Carlos Fernández Valdovinos y el presidente del BCP, Carlos Carvallo Spalding mantuvieron una reunión con la directora del FMI, Kristalina Giorgieva, en Washington. En el encuentro, el organismo celebró el manejo macroeconómico de Paraguay y abrió las puertas a colaboraciones para financiar programas del Estado.

Image description

El gobierno actual impulsó una serie de proyectos de ley para reformar el funcionamiento del Estado, entre ellos la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la ley de medidas extraordinarias para la administración financiera, la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones y otras medidas. Para la gestión de Peña, los siguientes proyectos que ordenarán la economía local son la Ley del Servicio Civil y la reforma de la caja fiscal.

La mirada del FMI

Según el economista Fernando Díaz de Vivar es importante entender que el FMI mira a Paraguay porque cuentan con herramientas importantes para considerar el riesgo que generan eventos como el cambio climático, para que el país pueda cumplir con varios de los objetivos de estructura económica que se pueden alcanzar para tener una economía estable.

"El FMI percibe en Paraguay un esfuerzo por prepararse y evitar la afectación en el equilibrio de su balanza de pagos", aseveró. Díaz de Vivar recordó que en el pasado hubo sequías que generaron déficit y que afectaron a la economía, por lo que propone al Gobierno reformas estructurales que logren que el país sea resiliente.

A su criterio, el esfuerzo que hace el Gobierno en el marco de los acuerdos es ver cómo desde el MEF las organizaciones y organismos dependientes empiezan a medir su exposición a eventos de cambio climático.

"Ya vemos que la sequía se está volviendo mucho más fuerte y afecta a la producción alimentaria; y ahora también a la energética. Los excesos de lluvias también son un fenómeno que la gestión debe garantizar", reflexionó.

Díaz de Vivar dijo que el FMI propone ajustes en la política fiscal, modificaciones en el sistema impositivo, mantener la estabilidad del tipo de cambio, modificaciones en la gobernanza del BCP y ahora también capacidades para atender la pérdida de la biodiversidad.

El experto indicó que el FMI cuenta con líneas de crédito especiales para países que cumplan con los méritos requeridos y que anteriormente no recibían ningún tipo de beneficios del Estado por no existir retribución por cuidar el medioambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)