El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

Image description

Uno de los puntos centrales de su charla fue la importancia de maximizar los contenidos y hacerlos lo más “líquidos” posible, para que puedan ser distribuidos en todas las plataformas disponibles. “En el pasado pensábamos que las plataformas eran competidores. Hoy entendemos la necesidad de estar en todas ellas, porque los hábitos de consumo en cada una son distintos”, señaló Guimerans.

Este enfoque permite a los broadcasters capitalizar su ventaja como generadores de contenido, diversificando sus canales de distribución y asegurando una mayor presencia digital. Plataformas como YouTube, Instagram, TikTok, Twitch se convirtieron en aliados fundamentales para llegar a nuevas audiencias y mantener la relevancia en el mercado.

Otro aspecto mencionado por Guimerans fue la clasificación de la inteligencia artificial en tres estadios evolutivos:

IA Estrecha: En la que nos encontramos actualmente, caracterizada por herramientas especializadas que cumplen funciones específicas.

IA General: Un nivel donde la inteligencia artificial comenzará a replicar las capacidades humanas en mayor medida. Algunas herramientas ya están incursionando en este estadio, aunque la mayoría de las aplicaciones aún permanecen en el primero.

IA Superinteligente: Prevista para 2030 o más adelante, donde la IA podría superar las capacidades humanas en cuanto a análisis de variables y procesamiento de información.

“Los cambios vienen cada vez más rápido”, advirtió Guimerans, resaltando la importancia de que los medios de comunicación se anticipen a esta evolución y adapten sus estrategias de contenido en consecuencia.

En el caso particular de Paraguay, Guimerans aportó datos relevantes sobre el consumo de televisión abierta y su comparación con plataformas digitales. Durante los primeros tres meses del año, la televisión abierta alcanzó 162.202.150 millones de visualizaciones, con una permanencia promedio de un minuto por televidente. “Por primera vez, se pueden comparar los contactos de televisión abierta con los de plataformas digitales", mencionó, señalando que Kantar Ibope hizo posible este análisis desde el 1 de enero de 2025.

A lo largo de 2024, el 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales. Sin embargo, Guimerans aclaró que la definición de "consumo de TV" cambió, “cuando decís que no consumís TV, en realidad sí la consumís, pero empaquetada de otra forma.” Es decir, el contenido televisivo sigue vigente, pero se accede a través de formatos y plataformas distintas.

Sobre el futuro del sector, Guimerans es optimista. “Los broadcasters que ya producían contenido en forma industrial tienen una posición competitiva interesante. Si logran hacer su contenido líquido y distribuirlo eficazmente, su presencia seguirá siendo relevante”.

El desafío está en la capacidad de adaptación de los medios tradicionales, que deben abrazar la transformación digital y entender que el streaming no es un enemigo, sino una oportunidad. “La batalla está presente y realmente está apasionado”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.