El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

Image description

Uno de los puntos centrales de su charla fue la importancia de maximizar los contenidos y hacerlos lo más “líquidos” posible, para que puedan ser distribuidos en todas las plataformas disponibles. “En el pasado pensábamos que las plataformas eran competidores. Hoy entendemos la necesidad de estar en todas ellas, porque los hábitos de consumo en cada una son distintos”, señaló Guimerans.

Este enfoque permite a los broadcasters capitalizar su ventaja como generadores de contenido, diversificando sus canales de distribución y asegurando una mayor presencia digital. Plataformas como YouTube, Instagram, TikTok, Twitch se convirtieron en aliados fundamentales para llegar a nuevas audiencias y mantener la relevancia en el mercado.

Otro aspecto mencionado por Guimerans fue la clasificación de la inteligencia artificial en tres estadios evolutivos:

IA Estrecha: En la que nos encontramos actualmente, caracterizada por herramientas especializadas que cumplen funciones específicas.

IA General: Un nivel donde la inteligencia artificial comenzará a replicar las capacidades humanas en mayor medida. Algunas herramientas ya están incursionando en este estadio, aunque la mayoría de las aplicaciones aún permanecen en el primero.

IA Superinteligente: Prevista para 2030 o más adelante, donde la IA podría superar las capacidades humanas en cuanto a análisis de variables y procesamiento de información.

“Los cambios vienen cada vez más rápido”, advirtió Guimerans, resaltando la importancia de que los medios de comunicación se anticipen a esta evolución y adapten sus estrategias de contenido en consecuencia.

En el caso particular de Paraguay, Guimerans aportó datos relevantes sobre el consumo de televisión abierta y su comparación con plataformas digitales. Durante los primeros tres meses del año, la televisión abierta alcanzó 162.202.150 millones de visualizaciones, con una permanencia promedio de un minuto por televidente. “Por primera vez, se pueden comparar los contactos de televisión abierta con los de plataformas digitales", mencionó, señalando que Kantar Ibope hizo posible este análisis desde el 1 de enero de 2025.

A lo largo de 2024, el 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales. Sin embargo, Guimerans aclaró que la definición de "consumo de TV" cambió, “cuando decís que no consumís TV, en realidad sí la consumís, pero empaquetada de otra forma.” Es decir, el contenido televisivo sigue vigente, pero se accede a través de formatos y plataformas distintas.

Sobre el futuro del sector, Guimerans es optimista. “Los broadcasters que ya producían contenido en forma industrial tienen una posición competitiva interesante. Si logran hacer su contenido líquido y distribuirlo eficazmente, su presencia seguirá siendo relevante”.

El desafío está en la capacidad de adaptación de los medios tradicionales, que deben abrazar la transformación digital y entender que el streaming no es un enemigo, sino una oportunidad. “La batalla está presente y realmente está apasionado”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.