El año de jugadas maestras: expansiones y alianzas que aceleraron el ecosistema empresarial

(Por BR) El 2024 fue testigo de un dinámico crecimiento en los distintos sectores, marcado por fusiones y alianzas estratégicas. La banca, la industria de alimentos y bebidas y empresas de medios de pago fueron algunos de los sectores más destacados.

Image description

Expansiones bancarias

A principios de 2024, ueno bank anunció su fusión con Visión Banco. De esta manera, ueno se consolida como el primer banco digital del Paraguay, con casi 2 millones de usuarios. Esta fusión amplía su red de atención con cerca de 70 sucursales en todo el país, que operarán 24/7 bajo el modelo "ueno bank X", ofreciendo servicios bancarios digitales y presenciales de manera continua.

Posteriormente, con el fin de seguir apostando al crecimiento de la bancarización, la banca digital y Mastercard anunciaron un acuerdo de exclusividad que traerá nuevos y mejores productos financieros para personas y comercios.

Además, el Grupo Vázquez, en julio, lanzó Tuti, la nueva plataforma digital de venta de entradas, tras la compra de Red UTS. Este cambio marcó el comienzo de una nueva etapa de expansión para la ticketera, que busca ofrecer una experiencia de compra más ágil, segura y confiable para los usuarios.

Una de las últimas alianzas realizadas por ueno es con G5pro. Se trata de un acuerdo de 10 años para potenciar la industria del entretenimiento. Este acuerdo busca desarrollar eventos de calidad internacional, combinando música, arte y gastronomía, con el objetivo de posicionar al país como un destino clave en el circuito cultural de la región.

Banco Atlas y Banco Familiar, en agosto, informaron sobre su fusión, que dará lugar a una de las entidades financieras más grandes de Paraguay. La nueva institución contará con activos por US$ 2.700 millones, una cartera de créditos de US$ 1.920 millones y un patrimonio neto de aproximadamente US$ 320 millones. Además, gestionará más de 1 millón de tarjetas, representando el 21% del mercado. Con una red de 76 sucursales, 95 cajeros automáticos y 1.600 colaboradores, atenderá a más de 1,4 millones de clientes en todo el país. Esta fusión, aún pendiente de aprobaciones regulatorias, busca fortalecer el sector financiero paraguayo y promover la innovación en servicios bancarios.

Procesadoras de pago en competencia

Este año, Upay entró al mercado de las procesadoras de pago. Además, PIX, el sistema de pago electrónico brasileño, empezó a estar disponible en Paraguay para brasileños que deseen realizar compras, un punto a favor, sobre todo para el comercio de frontera. Otro gran momento fue el anuncio de Continental de que la app Contimóvil permitiría que cada smartphone se convierta en un POS.

Fusión láctea

Las cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland firmaron un acuerdo de cooperación en el sector lácteo. En febrero de 2024, Chortitzer adquirió y procesó toda la producción de leche vacuna de Fernheim y Neuland en su planta Lácteos Trébol. Este acuerdo surge tras la disolución de la copropiedad Lácteos CO-OP por parte de Fernheim y Neuland, garantizando la continuidad de la producción para sus socios. Además, las marcas CO-OP, Tropicana, Campella, Vida y otras, junto con sus registros sanitarios, fueron transferidas a Chortitzer. Esta alianza tiene como fin fortalecer la cooperación productiva y comercial, asegurando una cadena sostenible desde los tambos lecheros hasta el consumidor final, consolidando así la posición de estas cooperativas en la industria láctea paraguaya.

Lácteos Trébol ya cuenta con más de 160 marcas en sus distintas presentaciones y packaging, como yogures, postres, leches, manteca, crema, chocolatada, quesos, leche en polvo y dulce de leche.

Bebidas del Paraguay y AV SA

La integración de Bebidas del Paraguay SA (BDP) y AV SA dio lugar al mayor conglomerado de alimentos y bebidas en Paraguay, con un portafolio que abarca más de 30 marcas en 10 categorías diferentes. Esta asociación, con una estructura societaria del 51% para la multinacional chilena Compañía Cervecerías Unidas (CCU) y el 49% para el Grupo AJ Vierci, busca consolidar la posición de BDP en el competitivo sector de bebidas y abrir nuevas oportunidades de inversión.

BDP maneja 30 marcas en 10 categorías distintas, incluyendo marcas como Pulp, Pepsi y Heineken. La integración incluye siete centros de distribución que complementarán las operaciones de ambas empresas. Además, representa una nueva era para el sector de alimentos y bebidas en Paraguay, con el compromiso de ambas compañías de seguir invirtiendo y ofreciendo productos de calidad a los consumidores.

Grupo Azeta sale de compras

El grupo adquirió el 50% de las acciones de Biggie S.A., consolidando su presencia en el mercado minorista paraguayo. La transacción se llevó a cabo en guaraníes, aunque los montos específicos no fueron divulgados. Este año, Biggie llegó a las 200 tiendas de conveniencia. Igualmente, a comienzos del año, la cadena lanzó Biggie Farma, siendo la primera cadena de farmacias que opera 24 horas en todos sus locales. Desde la empresa, aseguraron que para 2025 se prevé la apertura de 130 sucursales de Biggie Farma.

Zuba alcanza el grado de inversión

Zuba, la desarrolladora inmobiliaria paraguaya, alcanzó un hito histórico al obtener la calificación de grado de inversión A- otorgada por Fitch Ratings. La calificación A- refleja la sólida trayectoria de Zuba desde su fundación en 2017, destacando su desempeño financiero excepcional, modelo de negocio sostenible, historial comprobado en la entrega de proyectos y transparencia en la gestión de inversiones. Actualmente, cuenta con más de 22 proyectos en desarrollo en las principales ciudades del país. Han entregado siete edificios desde sus inicios, están construyendo 15 obras simultáneamente y planean lanzar al menos 10 nuevos desarrollos en 2025.

Cada marca a su concesionaria

El Grupo Garden integró a Volvo Car, lo que permitirá a la empresa ofrecer vehículos eléctricos de alta calidad, alineándose con la visión de satisfacer las necesidades de movilidad actuales y futuras en Paraguay. Didier Arias, presidente del grupo, destacó que esta integración representa una expansión de ofertas y un firme compromiso con la sostenibilidad y electrificación en el país. Como la última adquisición del año, a comienzos de diciembre añadió a su portafolio a la marca Chery, convirtiéndose en el único representante en Paraguay. Por otra parte, el Grupo Condor incorporó a su portfolio de marcas a MG Motor, que tras su presentación oficial aseguraron que este sería solo el comienzo de una serie de presentaciones que se realizarán en diferentes ciudades de Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.