El Apartamento, la película paraguaya que quiere sembrar terror con mano de obra local

El Apartamento es una película de terror de producción local que próximamente será estrenada en las principales salas de cine del país. Michael Kovich Jr., director del largometraje, habló sobre el proceso de creación y construcción de la cinta, que con US$ 80.000 y 50 personas busca sembrar el terror en el país.

Image description
Image description
Image description

Kovich Jr. contó que el guion lo comenzó a escribir a comienzos de la pandemia, inspirado en películas que empezaron con puestas más minimalistas pero que plantean un universo mucho más grande, tales como El Juego Del Miedo y La Purga. "Combiné eso con un aspecto de terror psicológico como se presenta en la franquicia de videojuegos Silent Hill. De alguna manera siempre pensé en las figuras de Bruno Sosa y Andrea Quattrocchi dentro de esta historia", señaló.

La filmación inició en diciembre del 2020 y después El Apartamento entró en su proceso de posproducción, donde se trabajó la imagen, la banda sonora y los efectos especiales que tomó alrededor de un año.

El argumento de la película se centra en un hombre que un día despierta desorientado, con poca memoria de sus últimos días en su propio apartamento. Al poco tiempo se encuentra con su puerta cubierta con cadenas y candados. Tras varios intentos de forcejeo, él se percata de que está encerrado y no tiene salida. "A medida que el hombre trata de escaparse, se encuentra con rastros de un pasado que no quiere confrontar", agregó el director.

El Apartamento se estrena en agosto en todos los cines del Paraguay y los creadores, en un par de semanas, anunciarán la fecha oficial en las plataformas de comunicación de la película.

Fuera de Paraguay, la distribuidora Cuvision está programando fechas de estreno en otros países de Latinoamérica incluyendo a Perú, Colombia y Bolivia. "Una vez culminado los estrenos en salas, buscaremos estrenar en plataformas de streaming. Así, un público más amplio podrá ver la obra", subrayó.

La inversión

Kovich Jr. reveló que El Apartamento tiene una inversión de US$ 80.000, que lograron acumular gracias a la coproducción, que permitió consolidar aportes en servicios, en especies y en efectivo.

El director

El Apartamento vendría a ser el segundo largometraje que Kovich Jr. estrena en cines comerciales como director. El primero fue El supremo manuscrito en el 2019. También dirigió la serie en realidad virtual Opus VR, que fue galardonada en varias partes del mundo.

Además, dirigió la serie de televisión El Regreso de las Sombras, que en su estreno llegó al #1 prime time. "El 21 de junio del 2023 terminé el rodaje de mi tercer largometraje Refugio. Es una película de terror combinada con suspenso con miras a un estreno comercial a finales del 2024", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.