El arte de degustar vino en pareja: hoteles y restaurantes apuestan por recorridos sensoriales

(Por BR) En la cultura romana, el vino era una parte integral de las ceremonias matrimoniales y las festividades de celebración. Las bodas romanas incluían un ritual en el que los novios bebían vino mezclado con miel, simbolizando la dulzura y la promesa de una unión duradera.

Image description

En la actualidad, el vino sigue siendo un elemento central en las expresiones de amor y amistad. Tanto el vino como el amor apelan profundamente a nuestros sentidos. Los aromas y sabores del vino pueden despertar emociones y recuerdos, al igual que el amor nos llena de alegría, pasión y ternura.

En ese sentido, el Día de los Enamorados se celebra de múltiples formas, pero pocas experiencias pueden igualar el placer de compartir una cata de vinos en pareja. Alejandro Scicioli, sommelier, comentó acerca de las catas guiadas y adelantó que estará realizando una en el Hotel Five.

La propuesta está cuidadosamente diseñada para armonizar distintos estilos de sushi con una selección de vinos blancos y espumantes. “Se degustarán dos vinos blancos tranquilos, un espumante de método tradicional y un champán”, explicó Scicioli. La idea es que los asistentes descubran las diferencias entre un vino espumoso del Nuevo Mundo y un champagne francés, además de entender por qué los vinos blancos armonizan mejor con el sushi en comparación con los tintos.

Las experiencias en torno al vino han ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre parejas y grupos de amigas. “Curiosamente, los hombres suelen hacer muchas más preguntas durante el evento”, destacó Scicioli, señalando que, aunque los grupos de amigos varones no son habituales en estas actividades, cuando participan suelen mostrarse especialmente curiosos y entusiastas.

En cuanto al perfil de los asistentes, la tendencia indica que las parejas jóvenes y de mediana edad, hasta los 50 años, son las que muestran mayor interés por aprender sobre el vino. “Las parejas mayores, en cambio, tienden a enfocarse solo en el disfrute sin profundizar demasiado en el conocimiento”, añadió el sommelier.

Uno de los aspectos fundamentales de una cata es la selección del vino en función del menú. “Siempre busco que el recorrido vaya de menos a más, tanto en intensidad de sabor como en estructura y contenido alcohólico. No hay que tener miedo. La mayoría de las personas que asisten no son expertas, sino curiosas. No se trata de evaluaciones ni de conocimientos previos, sino de disfrutar, compartir y aprender en un ambiente relajado”, mencionó Scicioli.

Son muchos los locales que apuestan por este tipo de actividad para ofrecer experiencias especiales a las parejas. Por ejemplo, el Hotel Villa Morra Suites realizará un recorrido sensorial por la ruta del vino, con una cena de cuatro pasos y maridaje exclusivo, acompañado de un open bar con espumantes, vinos, cervezas y tragos. Además, las habitaciones estarán ambientadas con detalles románticos y sorpresas únicas para la pareja.

Asimismo, La Quesería ofrecerá una cena denominada 5 Pasos al Corazón, con vinos seleccionados por El Club del Sommelier, que incluirán: Freixenet Cordon Negro Brut, Freixenet Prosecco, LB de Sangre WH Blend, Pinot Noir Rosé y Rutini Malbec.

Por su parte, Procole Quesos llevará a cabo su tradicional tour del queso, maridado con vinos seleccionados y guiados por un sommelier de Wine Garden.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.