Cada vez más emprendedores apuestan por el rubro, importando y distribuyendo productos que facilitan la maternidad y la paternidad. “Antes, conseguir ciertos artículos era complicado y caro. Hoy hay más opciones y a mejores precios”, comentó Cristhiani Isabella Gadea, propietaria de Aleari Kids, una tienda especializada en artículos aptos para mamás y bebés.
Por su parte, Ruth Delgado, dueña de Sugar Kids, dijo que “hace siete años, cuando tuve a mi primera hija, no había ni una quinta parte de lo que existe ahora. Hoy hay productos para todo: alimentación, estimulación temprana, juegos didácticos y mucho más. La demanda ha crecido porque los padres están más informados y buscan productos que realmente aporten al desarrollo de sus hijos”.
A este crecimiento se suma la diversificación de marcas y la mayor accesibilidad a productos que antes eran exclusivos de mercados internacionales. Importadores y distribuidores locales han hecho que artículos como cochecitos, sillas de auto y extractores de leche estén disponibles en un rango de precios más amplio, permitiendo que más familias accedan a ellos.
Según Gadea, si bien los precios varían según la marca y la calidad, un kit básico para un recién nacido puede costar a partir de G. 2.000.000 e incluir los siguientes productos esenciales: Coche cuna Tatiki, desde G. 425.000; carritos premium plegables desde G. 885.000; bañera práctica plegable, G. 178.000; extractor eléctrico doble copa, G. 250.000; extractor de manos libres desde G. 350.000; silla de comer desde G. 289.000; calienta biberones eléctricos, G. 280.000; colecho cuna, G. 665.000.
En el segmento de la lactancia, los productos más buscados incluyen extractores, colectores, protectores mamarios reutilizables y bolsitas de almacenamiento de leche materna. Para quienes optan por la alimentación con fórmula, la demanda se centra en biberones, esterilizadores y calentadores.
“Todo depende del tipo de crianza que los padres decidan adoptar. Si una mamá opta por lactancia materna exclusiva, sus necesidades serán diferentes a las de una que utilice fórmula. Por eso, la asesoría es clave para hacer compras inteligentes”, dijo Gadea.
El mercado paraguayo también ha experimentado un crecimiento en la demanda de productos premium. Los padres con mayor poder adquisitivo buscan opciones que garanticen durabilidad, ergonomía y tecnología avanzada. Los cochecitos y sillas de auto de marcas reconocidas como Graco y Chicco pueden superar los G. 1.900.000, y se pueden encontrar sillones de lactancia desde G. 1.500.000.
El crecimiento del sector no solo responde a una mayor cantidad de productos disponibles, sino también a un cambio en los hábitos de consumo de los padres paraguayos. “Cada vez hay más tiendas especializadas en productos para bebés, y eso es bueno porque genera más competencia y mejores opciones para los clientes”, comentó Gadea.
Asimismo, agregó: “Las importaciones han aumentado, pero también la demanda. Hoy, los padres buscan más información antes de comprar y quieren productos que realmente aporten beneficios”.
La expansión del mercado ha permitido que los productos lleguen también al interior del país. “Muchos clientes compran por encomienda porque en sus ciudades no encuentran tiendas especializadas. Esto demuestra que hay un gran potencial para seguir creciendo”, agregó Gadea.
Para Delgado, la búsqueda de calidad es una prioridad. “Nosotras seleccionamos cada producto pensando en la seguridad y comodidad del bebé. Por eso, trabajamos con marcas que cumplen con estándares internacionales y evitamos vender artículos que puedan representar riesgos, como andadores o juguetes sobreestimulantes”.
Destacó que la competencia ha llevado a una diversificación de la oferta. “Las mamás ya no solo buscan comprar un producto, sino que también valoran la asesoría. En Sugar Kids, por ejemplo, ofrecemos talleres gratuitos para quienes compran ciertos artículos, porque creemos que la información es tan importante como el producto en sí”, señaló.
En el futuro, se espera que las compras online sigan en aumento, permitiendo que los padres accedan a una mayor variedad de productos sin salir de casa. Asimismo, la tendencia de personalización y asesoría especializada seguirá ganando relevancia en un mercado donde la información y la confianza son claves.
“Hoy en día, no basta con vender productos. Hay que ofrecer información y acompañamiento. Los padres paraguayos están cada vez más informados y buscan opciones que realmente valgan la pena. El mercado seguirá creciendo en la medida en que seamos capaces de ofrecer soluciones reales a sus necesidades”, concluyó la propietaria de Sugar Kids.
Tu opinión enriquece este artículo: