¿El comercio electrónico sigue creciendo en el país? Sí y a pasos agigantados (aumentó 50% en volumen)

En 2018 se estima que el comercio electrónico movilizó unos US$ 205 millones en compras en línea, que se dividieron en 90% para sitios del exterior y 10% para sitios nacionales. Y para este año anuncian un crecimiento de hasta 50% en el volumen, aunque esos datos recién los tendrían confirmados a mediados de marzo de 2020, según José Szwako, presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace).

Image description

“Nos percatamos que las empresas nacionales, que cuentan con un sistema de comercio electrónico, duplicaron sus ventas durante el año y la tendencia en ventas continúa en alza, si nos referimos a un panorama general”, aseguró. 

Sobre la diferencia de los volúmenes de compras –entre el comercio electrónico externo e interno–, Szwako explicó que en ocasiones por los bajos costos de los envíos internacionales y la reducción de costos para los vendedores (no se hacen cargo de los despachos o costos logísticos), el producto termina siendo levemente más accesible que en el mercado interno. 

No obstante, ese 10% de clientes que adquiere productos en el mercado local, lo hace porque da valor a la entrega rápida, a la asistencia eficiente en casos de hacer uso de las garantías e incluso porque los comercios apuestan constantemente a promociones, en las que equiparan los precios internacionales o los vuelven más atractivos con más descuentos, estimó.  

Uso del ecommerce local

Sobre la hipótesis de que los paraguayos utilizan menos el comercio electrónico local por un factor relacionado a los niveles de seguridad de las plataformas, Szwako declaró: “Es inviable porque las empresas nacionales trabajan con prestigiosas operadoras de tarjetas, y que invierten constantemente para brindar las mejores condiciones al público. Más bien puede ser cierto temor hacia lo desconocido”. 

“Por un lado está la definición tradicional de comercio electrónico, que consiste en una tienda que tiene el carrito de compra y está conectada a un medio de pago online, en el cual todo el proceso se realiza en línea. Por otra parte, están las empresas que promocionan sus productos a través de diversos canales digitales, y que concretan el cobro de forma física, es decir, en la entrega”, aclaró. 

Cantidad

Acerca de la cantidad de comercios electrónicos paraguayos, el empresario comentó que actualmente son más de 30 tiendas online las que están registradas en la Capace y en total existen más de 200 tiendas en funcionamiento según datos de Bancard

A nivel regional, las ventas de comercio electrónico manejan un 3% del mercado y un 97% de las ventas corresponden al comercio en tiendas físicas, de acuerdo a Szwako. “En el caso de Paraguay, estamos levemente por debajo de esta media”, agregó.

“El desafío de las empresas que decidan lanzarse a un proyecto de canal online está en comprender la gestión del negocio ecommerce, no solamente en la habilitación de su página web con carrito. Hay gente que entiende que esto es suficiente, pero no es así, porque el comercio electrónico tiene sus pilares fundamentales y se comporta de otra forma al retail tradicional”, enfatizó. 

Casos exitosos

La empresa Teo es una referente del ecommerce en el país, puesto que se dedica al desarrollo de tiendas online a medida y además brinda soluciones en cada etapa del proceso: desde el desarrollo de la plataforma hasta el depósito y preparado del producto para su posterior distribución, entre otros servicios como el marketing digital.

Posee probados casos de éxito como el portal de Casa Rica, Arete, La Vienesa y Salemma, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.