El futuro del periodismo: “IA permitirá a periodistas ser más eficientes, aumentando los contenidos de calidad”

(Por BR) La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que los periodistas recopilan y analizan información, agilizando la redacción de artículos y optimizando la organización de datos; y aunque ofrece herramientas innovadoras, es importante que los profesionales validen la información a través de múltiples fuentes, destacó en entrevista con InfoNegocios Gunter Krone, especialista en ciberseguridad.

Image description

La inteligencia artificial está transformando la manera en que los periodistas recopilan, analizan y verifican la información. Una de las formas en que esto sucede es facilitando la redacción rápida y precisa de artículos al ayudar en la carga y organización de datos.

Existe una tendencia que se está empezando a generar a la hora de hacer periodismo. Al respecto Gunter Krone, especialista en ciberseguridad, comentó que la IA es una herramienta esencial que ahorra tiempo al procesar la información obtenida de diversas fuentes. “Sin embargo, es importante destacar que la IA no puede verificar la información por sí sola; los periodistas aún deben corroborar y validarla a través de múltiples fuentes”

Es así que la IA se volvió un aliado de los medios de comunicación, revolucionando y optimizando la forma de redactar noticias. Entre las herramientas innovadoras que ofrece se encuentra Heliofrag del Washington Post, que puede generar automáticamente resúmenes, por ejemplo, de eventos deportivos.

En cuanto a los riesgos éticos que puede acarrear la utilización de la IA al realizar redacciones periodísticas Krone aseguró que “el uso de IA en el periodismo plantea diversos riesgos éticos: uno de ellos es el debate sobre la propiedad intelectual, como en el caso de un artista cuyos dibujos generados por IA no son reconocidos como creaciones humanas por las oficinas de propiedad intelectual; otro riesgo es el sesgo inherente a la IA, ya que estas herramientas son desarrolladas por humanos y pueden reflejar sus sesgos. Estos desafíos éticos generan interrogantes sobre la veracidad y la equidad en el uso de IA en el periodismo” indicó el especialista.

Uno de los factores positivos que trae consigo la IA es que permitirá a los periodistas ser más eficientes, aumentando la producción de contenido de calidad y llegando a más personas. Puede influir en cómo las audiencias perciben la autenticidad de las noticias, ya que las líneas entre contenido generado por humanos y por IA pueden difuminarse. Esto subraya la importancia continua de la búsqueda de la verdad y la transparencia en el periodismo.

Krone resaltó que La 780 de Megacadena está explorando la posibilidad de presentar noticias a través de avatares de periodistas generados por IA. “Esto plantea interrogantes sobre la autenticidad de la información, ya que un video podría mostrar la imagen del presidente con su voz, pero las palabras no serían las pronunciadas por él, sino generadas por un texto introducido en la IA. Y vuelvo a recalcar que es importante la verificación de la información en un entorno mediático cada vez más digitalizado y sujeto a manipulaciones”, advirtió.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.