El marketing del 2025 estará marcado por microinfluencers y especialización en nichos

(Por LA) En este nuevo año, el marketing enfrentará una transformación sin precedentes. Desde la hiperpersonalización hasta la irrupción de la inteligencia artificial, Joaquina Gómez, directora de Linker PR, analiza cómo las marcas deberán adaptarse a un consumidor más consciente y exigente.

Image description

Según Gómez, las estrategias de comunicación se diseñarán cada vez más a medida, adaptadas a las necesidades de los consumidores y respaldadas por datos reales. Además, las experiencias inmersivas, como las ofrecidas por la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR), redefinirán la interacción entre marcas y audiencias.

“El contenido generado por usuarios (UGC) será una herramienta clave para transmitir confianza y autenticidad”, afirmó. Al mismo tiempo, las marcas tendrán que priorizar valores sostenibles y operar con ética digital para mantenerse relevantes en un mercado donde los consumidores son cada vez más exigentes.

La inteligencia artificial está transformando el marketing al automatizar procesos, realizar análisis predictivos y personalizar contenido en tiempo real. Sin embargo, Gómez subrayó que, aunque la IA simplifica muchas funciones analíticas y operativas, “nunca reemplazará la creatividad, humanidad y el sentimiento que los humanos pueden aportar a las ideas”. La combinación entre tecnología e ingenio humano será la clave del éxito.

En este panorama, los consumidores buscan marcas auténticas y responsables. “Las empresas que no sean ágiles y transparentes perderán relevancia”, advirtió Gómez. En 2025, la personalización no será solo una ventaja competitiva, sino una expectativa básica, los consumidores demandarán experiencias únicas adaptadas a sus gustos e intereses.

TikTok e Instagram seguirán liderando el mercado, según la experta, junto con nuevas plataformas de video corto y canales de streaming. Estas herramientas permitirán a las marcas conectar de manera más directa y creativa con audiencias diversas, consolidando el papel del video como formato principal.

A pesar de los cambios, el marketing de influencers seguirá siendo relevante, aunque con un enfoque más selectivo y auténtico. “Se apostará por los microinfluencers y los nichos, porque los consumidores valoran opiniones genuinas de personas reales", destacó Gómez. Además, el contenido generado por los usuarios continuará siendo fundamental para construir confianza y conexiones emocionales.

Uno de los principales retos será mantener la autenticidad en un contexto altamente automatizado. “La creatividad, la capacidad de innovar constantemente y el carácter orgánico de las ideas serán esenciales para destacar,” señaló Gómez. Además, los comunicadores deberán mantenerse actualizados y preparados para adaptarse a tendencias en constante evolución.

El entorno digital también abre oportunidades para las pequeñas empresas. Con herramientas digitales accesibles y estrategias ágiles, estas empresas podrán competir con marcas más grandes. “La creatividad y la especialización en nichos permitirán que las pequeñas empresas se destaquen en el mercado”, afirmó.

El año pasado, el sector de relaciones públicas vivió una reactivación marcada por el regreso de eventos, activaciones, talleres y brunches. “Las marcas volvieron a acercarse a sus clientes mediante experiencias presenciales”, recordó Gómez.

Entre las acciones más demandadas destacó el manejo de influencers, donde se transformaron en verdaderos embajadores de las marcas al conocer cada detalle y transmitir su esencia a los seguidores. Por ello, para 2025, la creatividad basada en datos, la adaptabilidad a nuevas tecnologías y la capacidad de gestionar la ética digital y la sostenibilidad serán las habilidades más valoradas.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.