El marketing del 2025 estará marcado por microinfluencers y especialización en nichos

(Por LA) En este nuevo año, el marketing enfrentará una transformación sin precedentes. Desde la hiperpersonalización hasta la irrupción de la inteligencia artificial, Joaquina Gómez, directora de Linker PR, analiza cómo las marcas deberán adaptarse a un consumidor más consciente y exigente.

Image description

Según Gómez, las estrategias de comunicación se diseñarán cada vez más a medida, adaptadas a las necesidades de los consumidores y respaldadas por datos reales. Además, las experiencias inmersivas, como las ofrecidas por la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR), redefinirán la interacción entre marcas y audiencias.

“El contenido generado por usuarios (UGC) será una herramienta clave para transmitir confianza y autenticidad”, afirmó. Al mismo tiempo, las marcas tendrán que priorizar valores sostenibles y operar con ética digital para mantenerse relevantes en un mercado donde los consumidores son cada vez más exigentes.

La inteligencia artificial está transformando el marketing al automatizar procesos, realizar análisis predictivos y personalizar contenido en tiempo real. Sin embargo, Gómez subrayó que, aunque la IA simplifica muchas funciones analíticas y operativas, “nunca reemplazará la creatividad, humanidad y el sentimiento que los humanos pueden aportar a las ideas”. La combinación entre tecnología e ingenio humano será la clave del éxito.

En este panorama, los consumidores buscan marcas auténticas y responsables. “Las empresas que no sean ágiles y transparentes perderán relevancia”, advirtió Gómez. En 2025, la personalización no será solo una ventaja competitiva, sino una expectativa básica, los consumidores demandarán experiencias únicas adaptadas a sus gustos e intereses.

TikTok e Instagram seguirán liderando el mercado, según la experta, junto con nuevas plataformas de video corto y canales de streaming. Estas herramientas permitirán a las marcas conectar de manera más directa y creativa con audiencias diversas, consolidando el papel del video como formato principal.

A pesar de los cambios, el marketing de influencers seguirá siendo relevante, aunque con un enfoque más selectivo y auténtico. “Se apostará por los microinfluencers y los nichos, porque los consumidores valoran opiniones genuinas de personas reales", destacó Gómez. Además, el contenido generado por los usuarios continuará siendo fundamental para construir confianza y conexiones emocionales.

Uno de los principales retos será mantener la autenticidad en un contexto altamente automatizado. “La creatividad, la capacidad de innovar constantemente y el carácter orgánico de las ideas serán esenciales para destacar,” señaló Gómez. Además, los comunicadores deberán mantenerse actualizados y preparados para adaptarse a tendencias en constante evolución.

El entorno digital también abre oportunidades para las pequeñas empresas. Con herramientas digitales accesibles y estrategias ágiles, estas empresas podrán competir con marcas más grandes. “La creatividad y la especialización en nichos permitirán que las pequeñas empresas se destaquen en el mercado”, afirmó.

El año pasado, el sector de relaciones públicas vivió una reactivación marcada por el regreso de eventos, activaciones, talleres y brunches. “Las marcas volvieron a acercarse a sus clientes mediante experiencias presenciales”, recordó Gómez.

Entre las acciones más demandadas destacó el manejo de influencers, donde se transformaron en verdaderos embajadores de las marcas al conocer cada detalle y transmitir su esencia a los seguidores. Por ello, para 2025, la creatividad basada en datos, la adaptabilidad a nuevas tecnologías y la capacidad de gestionar la ética digital y la sostenibilidad serán las habilidades más valoradas.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.