El reconocimiento de una marca es un trabajo de todos los días

Sin duda alguna, uno de los segmentos más crecientes de la economía reside en la construcción de inmuebles o infraestructura. Entonces de ahí parte la idea de premiar a estas compañías que trabajan a diario en su posicionamiento. Durante la Gran Gala y el Top de Marcas de la Construcción –organizado por el Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos– se premió a reconocidas empresas en 32 categorías distintas.

Image description
Image description
Image description
Image description

Una de las empresas galardonadas, que viene recibiendo este premio hace muchos años, es Inpaco. Por eso conversamos con su director, Javier Viveros, quien nos comentó que el posicionamiento de la marca no es casualidad, sino más bien es cuestión de una planificación de comunicación efectiva.

Aseguró que en estos procesos de comunicación se debe invertir una considerable suma de dinero, de manera a transmitir efectivamente su mensaje, ya que no es fácil ser líderes en sus casi 40 años dentro del mercado.

“Trabajamos intensamente en esto, contamos con un presupuesto importante para nuestras activaciones y un excelente equipo de marketing que se encarga de nuestro posicionamiento, algo que es fundamental para nosotros”, explicó.

Inpaco tiene su planta industrial en Villeta, donde procesa unas 100 toneladas de aluminio y 300 toneladas de cobre por mes. Con esto maneja un 70% del mercado local, y también exporta con éxito a Bolivia.

Asimismo, también conversamos con Jorge Garay, encargado de marketing de Sanycer, firma importadora de artículos sanitarios como pisos, revestimientos, griferías u otros.

En sus 30 años de vigencia, esta empresa también supo posicionarse dentro de su rubro, por eso salió como la más recordada este 2018, y según Garay esto se debe en gran parte a que cuentan con tres pilares de acción El primero, es cumplir siempre con las entregas en tiempo y forma, el segundo, son los precios competitivos, y el tercero es el servicio postventa.

“Si bien tenemos una excelente difusión de boca en boca, también estamos apostando mucho a todo lo referente a la comunicación en medios digitales y tradicionales. Siempre tratamos de responder a cabalidad y con inmediatez todos los requerimientos de los clientes”, afirmó Garay.

Detalló que, al cumplir con estos pasos, los clientes están satisfechos con la atención recibida y finalmente se encargan de recomendar a la firma. Estos tienen su sede en Asunción, pero envían sus productos a todo el país, por medio de sus asociados comerciales.

Otras firmas

Dentro de esta lista distinguida elaborada por la empresa Metro Market Research, recibieron premios algunas marcas como: Klaukol (marca de adhesivos para pisos y cerámicos), Suvinil (marca de pinturas), Tigre (plásticos, tubos, cañería), Syopar (piscinas), Luminotecnia (casa de iluminación), Chacore (depósito de materiales de construcción), Lincoln (casa de venta de herramientas), Vidriocar (casa de venta de vidrios), Achon (empresa de mobiliarios de cocina), Sueñolar (marca de sommier), Itaú (ente financiero para comprar o financiar inmuebles), entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.