El reconocimiento de una marca es un trabajo de todos los días

Sin duda alguna, uno de los segmentos más crecientes de la economía reside en la construcción de inmuebles o infraestructura. Entonces de ahí parte la idea de premiar a estas compañías que trabajan a diario en su posicionamiento. Durante la Gran Gala y el Top de Marcas de la Construcción –organizado por el Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos– se premió a reconocidas empresas en 32 categorías distintas.

Image description
Image description
Image description
Image description

Una de las empresas galardonadas, que viene recibiendo este premio hace muchos años, es Inpaco. Por eso conversamos con su director, Javier Viveros, quien nos comentó que el posicionamiento de la marca no es casualidad, sino más bien es cuestión de una planificación de comunicación efectiva.

Aseguró que en estos procesos de comunicación se debe invertir una considerable suma de dinero, de manera a transmitir efectivamente su mensaje, ya que no es fácil ser líderes en sus casi 40 años dentro del mercado.

“Trabajamos intensamente en esto, contamos con un presupuesto importante para nuestras activaciones y un excelente equipo de marketing que se encarga de nuestro posicionamiento, algo que es fundamental para nosotros”, explicó.

Inpaco tiene su planta industrial en Villeta, donde procesa unas 100 toneladas de aluminio y 300 toneladas de cobre por mes. Con esto maneja un 70% del mercado local, y también exporta con éxito a Bolivia.

Asimismo, también conversamos con Jorge Garay, encargado de marketing de Sanycer, firma importadora de artículos sanitarios como pisos, revestimientos, griferías u otros.

En sus 30 años de vigencia, esta empresa también supo posicionarse dentro de su rubro, por eso salió como la más recordada este 2018, y según Garay esto se debe en gran parte a que cuentan con tres pilares de acción El primero, es cumplir siempre con las entregas en tiempo y forma, el segundo, son los precios competitivos, y el tercero es el servicio postventa.

“Si bien tenemos una excelente difusión de boca en boca, también estamos apostando mucho a todo lo referente a la comunicación en medios digitales y tradicionales. Siempre tratamos de responder a cabalidad y con inmediatez todos los requerimientos de los clientes”, afirmó Garay.

Detalló que, al cumplir con estos pasos, los clientes están satisfechos con la atención recibida y finalmente se encargan de recomendar a la firma. Estos tienen su sede en Asunción, pero envían sus productos a todo el país, por medio de sus asociados comerciales.

Otras firmas

Dentro de esta lista distinguida elaborada por la empresa Metro Market Research, recibieron premios algunas marcas como: Klaukol (marca de adhesivos para pisos y cerámicos), Suvinil (marca de pinturas), Tigre (plásticos, tubos, cañería), Syopar (piscinas), Luminotecnia (casa de iluminación), Chacore (depósito de materiales de construcción), Lincoln (casa de venta de herramientas), Vidriocar (casa de venta de vidrios), Achon (empresa de mobiliarios de cocina), Sueñolar (marca de sommier), Itaú (ente financiero para comprar o financiar inmuebles), entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.