Empresas liberadas: cómo la confianza en las personas mejora la rentabilidad  

Cuando hablamos de una empresa liberada, estamos hablando de una compañía que basa su gestión en la confianza y responsabilidad, poniendo a las personas en el centro de la organización, explicó Olivier Gesbert, director de la cadena de lavanderías Pressto en Perú, que visitó el país durante la última edición de Exponegocios.

Image description
Image description
Image description
Image description

Para que una empresa tradicional –de estructura jerárquica en sus unidades de trabajo–, según Gesbert, mute a un modelo de gestión como el de las empresas liberadas, debe cambiar la visión de la directiva. Pasar de no confiar en las acciones de las personas, a confiar en sus capacidades y en su toma de decisiones. 

“Si el dirigente sabe que puede confiar en sus funcionarios, pero no sabe cómo hacerlo, existe un espacio para la transformación. Primero debe comenzar trabajando en un cambio interno, para transformar sus creencias y conocer nuevos métodos como la sociocracia, que son estructuras desconocidas en muchos casos, dentro de las estructuras convencionales”, expresó. 

En su exposición, Gesbert reveló que desde que aplica este modelo en su firma, aumentó en más de 20% la rentabilidad y la productividad, y disminuyó considerablemente el ausentismo y los accidentes laborales. 

Agregó también que si una empresa quiere iniciar este proceso de transformación, se debe regir por tres pilares estratégicos: la confianza, el autocontrol y la autogestión. 

“En el aspecto de la confianza es vital dar libertades a los funcionarios, fomentando la confianza plena, no solamente una parcial. Quienes gozan de la confianza plena en sus funciones, se adueñan de los procesos de las empresas y buscan la mejor forma de hacer las cosas. Entonces ellos son los que se exigen a sí mismos, que sería el autocontrol. Por último, la autogestión sirve para que el equipo vaya adoptando un comportamiento ágil, que permita mejorar los procesos, manteniendo una relación fluida entre los miembros”, aseguró.

Para tener una idea, una encuesta de Gallup (2017), citada Gesbert, solamente el 15% de los trabajadores a nivel mundial están comprometidos con las empresas que trabajan. Mientras que un 62% se encuentra en la categoría de “no comprometido”, que se considera infeliz en su puesto laboral, pero no drásticamente. El 23% restante, está en la categoría de “activamente desconectados”, lo que significa que prácticamente detestan su trabajo. 

Para Gesbert, en las empresas liberadas a veces no se necesita del departamento de recursos humanos, porque la selección la terminan haciendo los mismos funcionarios, que tienen un estandarte de rendimiento alto y que una persona que no pone empeño en su trabajo, rápidamente termina dando un paso al costado. 

“Un empresario que cree que no se puede confiar en las personas, tiene una creencia X, y si quiere pasar a la creencia Y, tiene que borrar los conceptos de gestión que manejaba y aprender desde otra óptica. No es fácil porque venimos de muchas generaciones con creencia X, pero no es imposible si hay compromiso”, afirmó. 

Acotó que el mundo empresarial está mutando, porque los jóvenes no quieren trabajar en empresas X, sino en una Y, es decir en una que confíe en ellos. Por esta razón, si una empresa no muta, no podrá conseguir profesionales competentes, ni tampoco retenerlos por mucho tiempo. 

De acuerdo a Gesbert, este modelo “no se trata de quitar los jefes, se trata de cambiar los roles para el relacionamiento”.

Componentes

El experto en empresas liberadas añadió que para que una empresa sea exitosa debe conectar cuatro elementos indispensables que son: propósito y proceso (cerebro); orgullo y pasión (corazón).

“Una organización es como una familia, y nos hemos olvidado que somos parte de esta naturaleza. Entonces, si no hay un equilibrio entre la mente y las emociones, no va a fluir”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).